Autor |
Título |
Fecha |
Ubicación |
Tutor |
Abal Barú, Fernando Martín |
Democracias americanas : análisis de los diseños institucionales de las democracias en América |
2006 |
T CP 194 |
Chasquetti, Daniel |
Abal Sabaño, Víctor |
La gobernanza local de la seguridad ciudadana y la convivencia: el caso de las mesas locales de convivencia y seguridad ciudadana en el departamento de Montevideo (2005-2015) |
2017 |
T CP 295 |
Paternain, Rafael |
Abrahan Mazzolenni, Manuela |
La hechura de la política subnacional: los presupuestos participativos de Florida, Rivera y Paysandú (2005-2010) en la matriz de política pública |
2012 |
T CP 137 |
Magri, Altair |
Achchian, Daniela |
Voto y territorio: una mirada al comportamiento electoral de Montevideo en las elecciones nacionales desde los distintos CCZ a lo largo de 25 años |
2014 |
T CP 257 |
Buquet, Daniel |
Aguerre, María Luisa |
Hacia un nuevo modelo de reforma organizacional de la Universidad |
1996 |
T CP 004 |
Landinelli, Jorge |
Aguerregoyen, María Laura |
Más salud: los efectos de las metas asistenciales y su relación con el cambio de modelo de atención de salud |
2013 |
T CP 239 |
Setaro Montes de Oca, Marcelo |
Aguirre, Oscar |
Sistema electoral, fraccionalización y formación del gobierno municipal. Estudio de caso: Durazno (2000-2012) |
2012 |
T CP 091 |
Chasquetti, Daniel |
Albarenga Valdez, Gimena |
La capacidad institucional de los municipios para articular las políticas públicas: el caso de La Paz, Las Piedras y Progreso |
2016 |
T CP 278 |
Magri, Altair |
Aldaba, Juan Alfredo |
Con la mira en lo público : una aproximación desde las redes de política al programa Projoven |
2008 |
T CP 146 |
Midaglia, Carmen |
Allala Gozzo, Maria José |
¿De la oposición a la participación? El caso Fanapel. Evolución de la negociación colectiva uruguaya |
2002 |
T CP 061 |
Supervielle, Marcos |
Almeida Sanguinet, Nadia |
La mujer armada: la incorporación de la mujer en el cuerpo de oficiales de la Armada Nacional. Un estudio normativo |
2015 |
T CP 265 |
González Guyer, Julián |
Alonso Bentos, Eduardo |
Republicanismo en el Uruguay : el rol de los partidos políticos en una democracia republicana |
2007 |
T CP 135 |
Gallardo, Javier |
Alonso Berrutti, Reinaldo |
Los desafíos de la ciudadanía ante el tercer momento democrático |
2007 |
T CP 118 |
Midaglia, Carmen |
Alonso, Cecilia |
El FPB bajo la lupa : desentrañando la implementación de una política de inclusión educativa en dos centros de Montevideo |
2011 |
T CP 196 |
Mancebo, María Ester |
Alonso, Florencia |
La organización del partido del presidente en la cámara: control de la agenda, delegación y división del trabajo (2000-2010) |
2015 |
T CP 275 |
Chasquetti, Daniel |
Altamiranda Barboza, Juan José |
Afrodescendientes y política en Uruguay |
2004 |
T CP 079 |
Buquet, Daniel |
Alvarez Brero, Maria Teresa |
Descripción y análisis sobre la evolución de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto |
2008 |
T CP 139 |
Garcé, Adolfo |
Alvarez Rosas, Nicolás |
Hacia una ley de regulación y control de la inteligencia de estado en Uruguay: un análisis basado en el proceso de negociación |
2014 |
T CP 258 |
González Guyer, Julián |
Alvarez, Eliana |
¿Enemigos públicos o aliados privados? Estudio del relacionamiento entre los partidos políticos y los medios de prensa en Uruguay |
2015 |
T CP 269 |
Garcé, Adolfo |
Alvarez, Pablo |
La izquierda y la democracia: de la visión instrumental a la finalista |
2016 |
T CP 286 |
Yaffé, Jaime |
Alza, Jorge |
Los sindicatos uruguayos y los cambios en las relaciones laborales : entre aferrarse a viejos métodos de organización y lucha o readecuarse como herramienta política de los trabajadores |
1998 |
T CP 017 |
Zurbriggen, Cristina |
Amado, Fernando |
Ascensos a la cúpula militar en Uruguay 1990-2007: clave del modelo de relaciones civil-militares de nuestro país |
2007 |
T CP 121 |
|
Amorín, Federico |
El sujeto de la acción política: entre la autonomía racional y la conformación condicionada. Un enfoque desde la discursividad |
2014 |
T CP 254 |
Gallardo, Javier |
Antía, Florencia |
La agenda externa del Mercosur : perspectivas de un acuerdo de libre comercio con la Unión Europea y con Estados Unidos en el marco del ALCA |
2003 |
T CP 069 |
Caetano, Gerardo |
Araújo Nocedo, Ana Micaela |
La liberalización del subsector ganadero en agosto de 1978. Una mirada desde el rol de los técnicos, militares y gremiales rurales |
2008 |
T CP 132 |
Garcé, Adolfo |
Ardanche Figueredo, María Melissa |
Modelos para armar: ciencia, tecnología e innovación en clave de transversalidad |
2012 |
T CP 220 |
Bianchi, Carlos |
Arevalo Mutuberría, Jorge |
La moderna comunicación política y la partidocracia uruguaya |
2001 |
T CP 029 |
Pérez Antón, Romeo |
Arredondo, Emilio |
Imaginario social y efectos no buscados del militarismo en Uruguay |
1994 |
T CP 005 |
Bayce, Rafael |
Azpiroz, Ana |
La capacidad estatal del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social para la negociación colectiva del sector público (2005-2009) |
2012 |
T CP 191 |
Narbondo, Pedro |
Azpiroz, Pedro |
Política exterior brasileña en América Latina : 2002-2008 |
2010 |
T CP 162 |
Pérez Antón, Romeo |
|
Balsa Ruella, Silvana |
La igualdad de género: la bandera ausente en el buque insignia del gobierno de Mujica. Análisis del caso de “Uruguay crece contigo” |
2014 |
T CP 255 |
Johnson, Niki |
Barbitta Colman, Ramón Enrique |
Las relaciones laborales en el sector privado en el Uruguay durante el primer gobierno de izquierda : el retorno de la Negociación Colectiva |
2011 |
T CP 193 |
Narbondo, Pedro |
Barolin, Mariano |
Las elecciones departamentales en el departamento de Colonia, 1984-2010: un caso de partido predominante |
2013 |
T CP 245 |
Pérez Antón, Romeo |
Benedet Barceló, Serrana |
Las nuevas redes entre sociedad civil / estado : la participación ciudadana vista a través de las Asociaciones civiles en los centros CAIF del departamento de San José |
2001 |
T CP 049 |
Midaglia, Carmen |
Benítez Marrero, Patricia |
Modelo de políticas culturales durante el primer gobierno de izquierda (2005-2010): de las ‘políticas de democratización’ a la ‘democracia cultural’ |
2017 |
T CP 292 |
Gioscia, Laura |
Bentancur, Nicolás |
El estado evaluador de la educación superior |
1995 |
T CP 010 |
Landinelli, Jorge |
Berón, María Elena |
¿Blanco como hueso de bagual? El caso de la predominancia del Partido Nacional en el nivel subnacional en el departamento de Soriano 1989-2015 |
2017 |
T CP 300 |
Cardarello, Antonio |
Berzins, Steven |
Papel de las oposiciones en los procesos de reforma constitucional en América Latina |
2016 |
T CP 291 |
|
Besio, Felix |
Defensa nacional y fuerzas armadas. Asignatura pendiente del sistema político nacional |
1999 |
T CP 020 |
Pérez Antón, Romeo |
Bevans Núñez, Estíbaliz |
Distintas visiones de la política: la política convencional y la “otra” política. ¿Qué vigencia tiene el concepto institucional de políticas y cuáles son las alternativas disponibles? |
2017 |
T CP 288 |
Gallardo, Javier |
Bica Destéffanis, Yamhidlla |
Participación ciudadana en el proceso de descentralización : logros y limitaciones. Análisis de la participación ciudadana en los Concejos Vecinales de la Intendencia Municipal de Montevideo (1990-2002) |
2002 |
T CP 058 |
Laurnaga, María Elena |
Bidegain Ponte, Germán |
¿Qué argumentos esgrimen los políticos uruguayos cuando debaten sobre el aborto? : rastreando argumentos liberales, comunitaristas y republicanos en el caso del debate parlamentario sobre el Proyecto de Ley de Defensa de la Salud Reproductiva |
2005 |
T CP 083 |
Gioscia, Laura |
Bocchi Rodríguez, María |
El rostro de la mayoría : Identidad y desempeño electoral frenteamplista |
2003 |
T CP 066 |
Caetano, Gerardo |
Bonansea Aguirre, Adriana |
¿Igualdad, simetría o diferencia? Un análisis de las reivindicaciones respecto a la cuestión de las mujeres en el Uruguay de comienzos del Siglo XX |
2017 |
T CP 303 |
Johnson, Niki |
Bosch, Luis Pedro |
Partidos verdes y sistemas políticos : éxitos y fracasos en perspectiva comparada |
2005 |
T CP 090 |
Garcé, Adolfo |
Brugnoni, Jorge Pablo |
1995-2000 : coalición de gobierno en Uruguay. Razón (¿y sinrazones?) de la cooperación |
2000 |
T CP 028 |
Lanzaro, Jorge |
Buquet, Daniel |
Representación proporcional y democracia en Uruguay |
1994 |
T CP 105 |
Botinelli, Oscar |
Buschiazzo, Valentina |
Construyendo capacidades estatales: una mirada a la transversalidad del Instituto Nacional de la Juventud en Uruguay |
2015 |
T CP 272 |
Mancebo, María Ester |
|
Cabrera, Yoana |
La discapacidad en foco: un análisis de los programas del FA, PN y PC en las elecciones nacionales de 2014 |
2017 |
T CP 302 |
Johnson, Niki |
Caldes Acosta, Lucía |
Políticas energéticas en el Uruguay de finales de siglo XX |
2012 |
T CP 097 |
Bertoni, Reto |
Calistro, Sara |
Argentina (1983-1898) y Uruguay (1985-1990) en el período de la transición democrática: un estudio comparado |
2018 |
T CP 317 |
Garcé, Adolfo |
Camaiti, Susana |
La reforma administrativa del Estado en el departamento de Rocha : ¿postergada o bloqueada? Análisis de la estructura orgánica – escalafonaria de cambios en la IMR en la última década (1991-2001) |
2002 |
T CP 051 |
Narbondo, Pedro |
Cancela Lalane, Nicolás |
Los efectos de la separación de las elecciones departamentales de las nacionales sobre el comportamiento de los votantes en Uruguay: el caso del departamento de San José (1999-2010) |
2015 |
T CP 267 |
Buquet, Daniel |
Canclini Otton, Gloria Cristina |
Condicionantes institucionales de la eficiencia de las políticas activas de trabajo en Uruguay |
2007 |
T CP 125 |
Zurbriggen, Cristina |
Cantero Piali, Fitzgerald |
La oposición política en Uruguay : una mirada desde los mecanismos de democracia directa |
2006 |
T CP 110 |
Chasquetti, Daniel |
Caorsi Brunelli, Teresa |
La incorporación y participación de las mujeres en cargos departamentales de las intendencias de Uruguay para los períodos 2005-2010 y 2010-2015 |
2014 |
T CP 260 |
Cardarello, Antonio |
Cappuccio Rodríguez, Mauricio |
El presupuesto participativo en la descentralización de la Intendencia Municipal de Montevideo (1990-2008) |
2009 |
T CP 161 |
Veneciano, Alicia |
Caraballo, Darwin |
Modelo para el análisis de las políticas públicas: una mirada desde la gestión al proceso de reforma educativa del Uruguay (1995-2005) |
2007 |
T CP 113 |
Busquets, José Miguel |
Cardarello, Salvador Antonio |
La reforma constitucional : un siglo de debates |
1996 |
T CP 002 |
Buquet, Daniel |
Cardona, Emiliano |
Negatividad político-mediática y comportamiento electoral: tras el análisis de la campaña electoral de 2009 |
2012 |
T CP 219 |
Selios, Lucía |
Carlevaro Vannelli, Graciela |
Las relaciones laborales tripartitas en el sector industrial frigorífico del Uruguay: incidencia de las preferencias ideológicas en los modelos y estrategias de acción colectiva en los períodos de gobierno 1985-1989 / 2005-2009 |
2016 |
T CP 282 |
Senatore, Luis |
Carneiro, Fabricio |
Patronazgo y estrategias de movilización partidaria. Evidencia desde los gobiernos subnacionales de Uruguay |
2009 |
T CP 154 |
Moraes Fernández, Juan Andrés |
Carracedo Hernández, Octavio Fabián |
La tercera etapa de los Consejos de Salarios. Las relaciones laborales en la arquitectura socialdemócrata |
2010 |
T CP 188 |
Lanzaro, Jorge |
Carrasco, Angel |
2005: Treinta y Tres pasa al “frente” |
2013 |
T CP 233 |
Buquet, Daniel |
Carrato, Andrés |
Año 2002: reacción parlamentaria del presidencialismo uruguayo en un marco de crisis |
2016 |
T CP 285 |
Chasquetti, Daniel |
Carrau Biramontes, Natalia |
La supranacionalidad como problema: el caso de la Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur |
2007 |
T CP 119 |
Caetano, Gerardo |
Casa González, Mauro |
Pidamos lo imposible: el sistema de capacidades estatales para la gestión participativa en las Obras Sanitarias del Estado a partir de la reforma del agua |
2012 |
T CP 221 |
Narbondo, Pedro |
Casartelli Serra, Bruno |
Fútbol infantil en San José: el rol actual de los clubes en la generación de capital social |
2014 |
T CP 241 |
Antía, Florencia |
Castellanos, Ernesto |
Uruguay : un caso de bienestar de partidos |
1995 |
T CP 021 |
Midaglia, Carmen |
Castelnovo, Cecilia |
La transición en el Uruguay : del NO al cambio en paz, actores, estrategias y resultados |
2001 |
T CP 048 |
Buquet, Daniel |
Castiglia Barzelli, Alfonso |
Principismo y partidos politicos en el Uruguay : un estudio de las fracciones y partidos “doctorales” en el siglo XIX |
2004 |
T CP 078 |
|
Castillo, Marcelo |
¿En qué barrio vivís?, ¿a qué liceo vas? Qué rendimiento educativo tenés. El alumnado de enseñanza secundaria en Montevideo : influencias de la distribución en el capital social |
2004 |
T CP 075 |
Midaglia, Carmen |
Castro Vignoli, Paola |
Las estrategias de los sindicatos uruguayos en función de las políticas laborales del primer gobierno de izquierda en el pais (2005-2010) |
2011 |
T CP 195 |
Senatore, Luis |
Castro, María Mercedes de |
El ruralismo y el cuestionamiento a la partidocracia uruguaya |
2001 |
T CP 040 |
Pérez Antón, Romeo |
Castromán Machado, Florencia |
Voto externo: una aproximación al caso italiano |
2013 |
T CP 228 |
Garcé, Adolfo |
Cedrés Ferrero, Isabel |
¿Mi cuerpo, mi decisión? Debates y perspectivas feministas sobre la prostitución en Uruguay |
2018 |
T CP 309 |
Gioscia, Laura |
Chagas, Jorge |
Una interpretación del denominado “neobatllismo” |
2013 |
T CP 238 |
Garcé, Adolfo |
Charquero Cruz, Alma Cristina |
Seguridad y Fuerzas Armadas. En la política pública de defensa de los países latinoamericanos (1960-1970 y 1980 – 2006) |
2007 |
T CP 130 |
Pérez Antón, Romeo |
Cingia Mascaró, Gastón |
Arribo y difusión de las ideas socialistas utópicas en el Uruguay del siglo XIX |
2016 |
T CP 287 |
Yaffé, Jaime |
Clavijo Teixeira, Emiliano Manuel |
¿(In)controlables?: topografía de la política educativa militar en Uruguay. Instituciones, ideas y actores |
2015 |
T CP 235 |
Bentancur, Nicolás, González Guyer, Julián |
Cohen, Matías |
Impacto de la cuota de género en el Parlamento uruguayo desde una perspectiva dinámica de la representación descriptiva |
2017 |
T CP 301 |
Johnson, Niki |
Coitinho, Virginia |
Wilson Ferreira Aldunate : un rol trascendente en las negociaciones previas a la democratización en Uruguay (1983-1984) |
1999 |
T CP 018 |
Pérez Antón, Romeo |
Concari, Pablo |
Las ideas republicanas en la constituyente de 1830 |
2000 |
T CP 033 |
Pareja, Carlos |
Conde Sosa, Fanny |
Los intelectuales y el movimiento ruralista |
2002 |
T CP 060 |
Pérez Antón, Romeo |
Contartese, Victoria |
Estrategias de campaña en Uruguay: un análisis desde la pespectiva del marketing político a la campaña institucional del Frente Amplio para las elecciones nacionales de 2009 |
2012 |
T CP 214 |
Cardarello, Antonio |
Coronel, María Victoria |
Evaluación educativa: el posicionamiento de los actores de la arena educativa frente a las pruebas PISA y la evaluación en línea |
2016 |
T CP 281 |
Mancebo, María Ester |
Correa Maldonado, Julio |
Tratado de Libre Comercio Uruguay-EE.UU., las determinantes ideológicas del rechazo |
2011 |
T CP 204 |
Pérez Antón, Romeo |
Cortés Quiñones, María Inés |
¿Qué 8 de marzo? El género del Uruguay en disputa: entre los discursos feministas y sus otros |
2018 |
T CP 315 |
Ravecca, Paulo |
Cossani Padilla, Patricia Jimena |
La libre elección educativa : análisis de la propuesta en referencia al sistema educativo uruguayo |
2006 |
T CP 094 |
Bentancur, Nicolás |
Craigdallie Allende, Juliana |
Trabajo infantil : encrucijada de políticas públicas. Uruguay, 2000-2010 |
2011 |
T CP 205 |
de Armas, Gustavo |
Cuello Miedzybrodzki, Alexa |
La coordinación de las políticas sociales y la generación de autoridad social en el entramado institucional uruguayo |
2009 |
T CP 174 |
Midaglia, Carmen |
Cuitiño, Carlos |
Cambios producidos en las políticas asistenciales en Uruguay (1990-2010) |
2018 |
T CP 310 |
Antía, Florencia |
Curto Fonsalías, Valentina |
Las violaciones a los derechos humanos en Uruguay : una visión desde la ciencia política |
2002 |
T CP 054 |
Gallardo, Javier |
|
Da Misa, Matías |
Cultura política juvenil de izquierda. Otras formas de relacionamiento político; la militancia social |
2008 |
T CP 155 |
|
Daguerre, Juan Andrés |
La renovación ideológica del Encuentro Progresista-Frente Amplio : el cambio de la matriz ideológica y la búsqueda de modelos teóricos alternativos |
2004 |
T CP 081 |
Rilla, José Pedro |
Daverio, Andrea |
La izquierda : bitácora de una idea. Cultura política de la izquierda uruguaya en los ’90 |
1998 |
T CP 014 |
Moreira, Constanza |
de Armas, Gustavo |
Genealogía y redefinición del espacio público : una mirada en clave pluralista |
1997 |
T CP 015 |
Gallardo, Javier |
De Giorgi, Ana Laura |
Parlamento virtual en el Uruguay: ¿una herramienta para el fortalecimiento de la democracia? |
2004 |
T CP 107 |
Caetano, Gerardo |
Delacoste, Gabriel |
El estado unidimensional: apuntes para una teoría marxista contemporánea del Estado |
2012 |
T CP 102 |
Gioscia, Laura |
Delbono, Andrea |
De Capuletos y Montescos : familias político-ideológicas en el sistema de partidos del Uruguay post dictadura |
2010 |
T CP 169 |
Moreira, Constanza |
Delgado, Hekatherina |
Del arte en la pólis: Platón, Aristóteles y la problemática relación entre tragedia y política |
2014 |
T CP 252 |
Gallardo, Javier |
Deluca Pombo, Marcelo |
Sectores políticos departamentales autónomos en el Frente Amplio : el caso de Fraternidad Frenteamplista Floridense |
2007 |
T CP 133 |
Buquet, Daniel |
Di Landro, Gonzalo |
La entrada estratégica de candidatos externos al sistema político en las elecciones departamentales de Montevideo (1984-2015) ¿Outsiders o simples amateurs? |
2017 |
T CP 307 |
Buquet, Daniel |
Díaz, Andrea |
Menores infractores: un problema público no menor. De la agenda de decisiones y consolidación de un paradigma hegemónico conservador |
2014 |
T CP 242 |
Busquets, José Miguel |
Doglio Tojo, Natalia |
Movimiento sindical uruguayo, el drenaje de las bases : análisis y perspectiva |
2003 |
T CP 062 |
Zurbriggen, Cristina |
D’Onofrio, Victoria |
El nexo entre educación e innovación: análisis comparativo de los casos de Finlandia y Uruguay en el siglo XXI |
2014 |
T CP 243 |
Zurbriggen, Cristina |
Dufau Molina, Natalia |
Relaciones civiles – militares en el primer gobierno del Frente Amplio (2005-2010) |
2012 |
T CP 100 |
|
|
Espasandin Di Santo, Nancy |
El trabajo y la izquierda : los diversos usos de la fuerza de trabajo por parte de la IMM, 1995-2001 |
2001 |
T CP 045 |
Midaglia, Carmen |
Estefanell, Patricia |
La transferencia en programas basados en los conceptos de la ESS: los casos del programa de Fortalecimiento de Emprendimientos Productivos y el Proyecto Uruguay Rural (2005-2010) |
2018 |
T CP 312 |
Fuentes, Guillermo |
Esteves, Fernando |
La izquierda uruguaya : de antisistémica a socialdemócrata? 1971-1996. La integración del Frente Amplio al sistema político, su crecimiento electoral y la tramitación de sus divergencias internas |
1999 |
T CP 022 |
Rilla, José Pedro |
Estrades, Carmen |
Mucho ruido y poco Mercosur. Las instituciones regionales como determinantes del desempeño del bloque |
2007 |
T CP 123 |
Luján, Carlos |
Etchemendy Morales, Ernesto |
De Pintos (2005-2010) a Bentos (2010-2015), dos modelos de presupuestos participativos en Paysandú ciudad |
2015 |
T CP 263 |
Magri, Altair |
Etchevarren Acquarone, Iris |
Carreras políticas generizadas: hacia la construcción de un marco analítico |
2017 |
T CP 306 |
Johnson, Niki |
|
Faroppa Cabrera, María Victoria |
Negociación: ¿un camino hacia la paz? Estudio sobre la solución política del conflicto armado y acuerdos de Paz en El Salvador |
2015 |
T CP 262 |
Luján, Carlos |
Fedele, Carlos |
Violencia política en el Uruguay democrático (1985-2005): aproximación al discurso de los partidos políticos |
2007 |
T CP 115 |
Pareja, Carlos |
Fernández Torello, Adrián |
La caída electoral del Partido Colorado en la elección de 2004 : análisis desde una perspectiva coyuntural y estructural |
2006 |
T CP 096 |
Buquet, Daniel |
Ferrando, Oscar |
El comportamiento del electorado uruguayo en el plebiscito de reforma constitucional del 8 de diciembre de 1996 |
1997 |
T CP 042 |
Mieres, Pablo |
Ferraro, Daiana |
Montevideo Internacional. Análisis de la acción internacional durante dos décadas de gobierno del Frente Amplio en el Departamento de Montevideo |
2011 |
T CP 198 |
Chasquetti, Daniel |
Ferreira Huelmo, Pablo Ney |
Iglesia y estado en la asamblea nacional constituyente de 1917 |
1998 |
T CP 012 |
Pareja, Carlos |
Figueroa, Pablo |
Ideología y competencia política: un análisis bidimensional de las fracciones del Partido Colorado y del Partido Nacional (1958-1966) |
2012 |
T CP 101 |
Garcé, Adolfo |
Fleitas, Mariana |
Cambios y continuidades en la protección estatal hacia la infancia durante los dos gobiernos de izquierda (2005-2015) |
2015 |
T CP 271 |
Midaglia, Carmen |
Fortunato Correa, Mariana |
La dispersión institucional de los programas públicos de microfinanzas en Uruguay: aportes para un debate público |
2012 |
T CP 109 |
Midaglia, Carmen |
Freigedo, Martín |
Las políticas públicas ambientalistas en el área metropolitana de Montevideo (1985/2008) |
2008 |
T CP 156 |
Magri, Altair |
Freire, Silka |
Nueva matriz de políticas culturales : el caso de los “talleres artísticos” del Ministerio de Educación y Cultura |
2000 |
T CP 037 |
Midaglia, Carmen |
Frick Capurro, María |
Desburocratización : estudio exploratorio sobre el gobierno electrónico como herramienta gerencialista en procesos de reforma de la administración pública |
2001 |
T CP 044 |
Narbondo, Pedro |
Fripp, Mauricio |
Veinte años no son nada : la interrogante sobre la supremacía del Partido Nacional en el Departamento de Colonia |
2008 |
T CP 158 |
Cardarello, Antonio |
Fuentes Armelino, Omar |
¿Necesario y suficiente? Configuraciones causales en las reformas constitucionales de Uruguay 1917-2017. Un siglo bajo análisis cualitativo comparado |
2017 |
T CP 299 |
Luján, Carlos |
Fuentes, Guillermo |
La gestión de los recursos humanos en el gobierno del Frente Amplio: análisis desde el caso del Ministerio de Economía y Finanzas |
2007 |
T CP 116 |
Narbondo, Pedro |
|
Gadea, Richar |
Políticas agropecuarias en el período progresista (2005-2014). El caso de la política pública de trazabilidad: ¿”Continuismo” o “revolución” en las políticas ganaderas? Un estudio de caso |
2014 |
T CP 261 |
Garcé, Adolfo |
Garat, Gonzalo |
Una mirada al proceso político boliviano desde las perspectivas del populismo |
2012 |
T CP 171 |
Chasquetti, Daniel |
Garcé, Adolfo |
La partitura, la orquesta y el director : partidocracia gobernadora y desarrollismo |
1996 |
T CP 001 |
Pérez Antón, Romeo |
García da Rosa, Diego |
Los fundamentos deliberativos de la democracia. Una revisión teórica de los potenciales democráticos de la deliberación pública en contextos de pluralismo, complejidad y desafección política |
2007 |
T CP 122 |
Gallardo, Javier |
García Díaz, Sandra V. |
La campaña del MPP en mayo del 2002 : una estrategia silenciosa |
2004 |
T CP 072 |
Garcé, Adolfo |
García Ortíz, Esteban Andrés |
El lado oscuro del éxito: los proyectos del ejecutivo no aprobados por el parlamento |
2015 |
T CP 264 |
Chasquetti, Daniel |
Giambruno, Rafael |
El zurcido invisible: políticas públicas dirigidas a ex presos políticos |
2015 |
T CP 276 |
Garcé, Adolfo |
Giménez, María Noel |
Una mirada comparativa del modelo económico de los 90, en Chile y Uruguay. Actores e instituciones políticas en el proceso de toma de decisión |
2011 |
T CP 211 |
Chasquetti, Daniel |
Girard, Fernando |
Políticas públicas y tecnología : el Comité Nacional para la sociedad de Información, un proyecto en red |
2001 |
T CP 047 |
Zurbriggen, Cristina |
Gonnet Ibarra, Diego. |
El desafío camuflado : subordinación militar y teoría democrática en América del Sur |
2005 |
T CP 086 |
Pérez Antón, Romeo |
González Arias, Jhony Daniel |
Cambio de dirección: itinerario de la izquierda al gobierno. Análisis comparado de los procesos electorales que posibilitaron el triunfo del Partido de los Trabajadores en Brasil y del Frente Amplio en Uruguay |
2010 |
T CP 164 |
Moreira, Constanza |
González Correa, Luis Eduardo |
Nuevo gerenciamiento público, descentralización y educación : la ANEP-CES. Entre la especificidad de lo pedagógico y la nueva racionalidad administrativa |
2006 |
T CP 111 |
Bentancur, Nicolás |
González Viñoly, Patricia |
Tras la promesa de Beijing: el vínculo de las mujeres organizadas con la institucionalidad de género en Uruguay |
2012 |
T CP 215 |
Pérez, Verónica |
González, Rossanna |
Una aproximación al proceso de construcción de capacidades institucionales ante situaciones de pobreza y vulnerabilidad social en el Uruguay 2005-2009 |
2010 |
T CP 178 |
Midaglia, Carmen |
Gorgoroso Pérez, Alvaro Gerard |
La brecha cívico militar en Uruguay |
2012 |
T CP 124 |
González Guyer, Julián |
Goyeneche Souto, Guadalupe |
Reforma tributaria : la primera gran negociación en la interna del gobierno progresista |
2010 |
T CP 166 |
Garcé, Adolfo |
Granja Hernández, Lorena |
La reforma de la Administración Central del gobierno del Frente Amplio : consensos políticos y límites a su aplicación |
2008 |
T CP 144 |
Narbondo, Pedro |
Graña Acosta, Florencia |
El Plan Ceibal en Uruguay: procesos, contenidos e instituciones |
2013 |
T CP 226 |
Mancebo, María Ester |
Guedes, Alejandro |
Éxito presidencial en el contenido de la legislación. Uruguay, 2000-2009 |
2010 |
T CP 184 |
Chasquetti, Daniel |
Guerrero Viñoly, María Soledad |
Descentralización y capital social en las instituciones : una aproximación a la participación ciudadana. Análisis de la descentralización de Montevideo: el caso del CCZ 5 y CCZ 17 (1990-2005) |
2006 |
T CP 092 |
Laurnaga, María Elena |
Gutiérrez Perera, Javier |
La primera experiencia municipal en el departamento de San José: ¿una oportunidad perdida por el Partido Nacional o ganada por el Frente Amplio? |
2012 |
T CP 222 |
Cardarello, Antonio |
Gutiérrez, Carlos |
La subordinación de las Fuerzas Armadas a partir de la restauración democrática |
2008 |
T CP 157 |
|
|
Hernández Texeira, Vanessa |
Entre el monte y la oficina: coaliciones y atributos de calidad de la política forestal uruguaya (1987-2010) |
2011 |
T CP 206 |
Zurbriggen, Cristina |
Hernández, Leonardo |
Conflicto, una herramienta política: la interna del Frente Amplio en el departamento de Maldonado (2005-2010) |
2018 |
T CP 318 |
Cardarello, Antonio |
Hernández, María Natalia |
El impacto de la reforma constitucional : sistema de partidos y fraccionalización partidaria |
2000 |
T CP 034 |
Botinelli, Oscar |
|
Ibarra Camaño, Luis Alberto |
Las mediaciones de la globalización : el proceso de elaboración de la ley de patentes de invención, modelos de utilidad y diseños industriales |
1999 |
T CP 023 |
Narbondo, Pedro |
Idiarte Tarela, Sofía |
Política y emociones: el caso del fútbol uruguayo |
2017 |
T CP 304 |
Gioscia, Laura |
Irigoin Segundo, Pablo Andrés |
Capacidades de influencia de los actores políticos y sociales en el desarrollo económico local: la experiencia de las agencias de desarrollo económico de Durazno y Juan Lacaze |
2013 |
T CP 237 |
Laurnaga, María Elena |
Irigoin Silveira, Pablo |
Las juntas departamentales en el gobierno subnacional, un análisis sobre las instituciones electorales y legislativas: el caso de Colonia 2005-2010 |
2014 |
T CP 249 |
Cardarello, Antonio |
|
Juanena Henderson, José Miguel |
Normativas y estrategias en el Uruguay de cara al Mercosur (2000-2010) |
2011 |
T CP 209 |
Luján, Carlos |
|
Kardjian Pérez, Nicolás |
Diversas vías hacia la institucionalización: un análisis de las estrategias partidarias en Chile 1932-1973 y Uruguay 1942-1971 |
2016 |
T CP 279 |
Luján, Diego I. |
Kaufmann, Susana |
La reforma administrativa de la DGI: innovaciones y desafíos de la administración por objetivos |
2012 |
T CP 103 |
|
Koolhaas, Martín |
Coaliciones mayoritarias de gobierno en los presidencialismos multipartidistas : el caso de Uruguay (1990-2002) |
2003 |
T CP 064 |
Chasquetti, Daniel |
Ksiazenicki, Inés |
Pensar el desarrollo desde América Latina : el paradigma dominante en la delimitación del espacio de construcción de estrategias |
2008 |
T CP 129 |
Rivero Illa, Martín |
|
La Buonora, Lucía |
Modelo de retribución salarial a los representantes y actividad parlamentaria 2005-2010 |
2014 |
T CP 259 |
Chasquetti, Daniel |
Lafluf, Virginia |
La reforma educativa en Uruguay y el concepto de ciudadanía |
2003 |
T CP 065 |
Mancebo, María Ester |
Lambrosquini Canet, Florencia |
La cultura en Canelones: aproximación a su ¿nueva institucionalidad? |
2012 |
T CP 104 |
Midaglia, Carmen |
Langone, Diego |
¿Vientos de cambio en la política exterior uruguaya? |
2010 |
T CP 180 |
Caetano, Gerardo |
Lavista, Luis E |
Escucha, aprende y vive!!! Una omisión de la reforma educativa |
2004 |
T CP 071 |
Mancebo, María Ester |
Ledesma, Gustavo |
La reforma educativa “Rama”. Los protagonistas, el actor omitido (FENAPES) y el objeto de discordia: el plan 96 del Ciclo Básico de Secundaria |
2008 |
T CP 140 |
Bentancur, Nicolás |
Lema, Daniel |
Las relaciones internacionales en la era frenteamplista: continuidad y cambios entre los gobiernos de Tabaré Vazquez y José Mujica |
2012 |
T CP 199 |
Luján, Carlos |
Lima Herrera, Alex Pablo |
Elogio a la Perfección o Miedo a la Im-perfección. Eugenesia: ¿origen de la intervención estatal en las actividades físicas? (1875-1925) |
2008 |
T CP 149 |
Rilla, José Pedro |
Lizbona Cohen, Alexandra |
La paradoja de la estabilidad política en Venezuela : un federalismo centralizado |
2009 |
T CP 190 |
Cardarello, Antonio |
Locattelli Pagliaro, Daniel |
De la poliarquía al golpe de estado 1962-1973 : el proceso de desvalorización democrática en el Uruguay medido a través del discurso político |
2005 |
T CP 085 |
Pérez Antón, Romeo |
López Lacuague, Macarena |
Proceso de creación de la Universidad Tecnológica en Uruguay |
2017 |
T CP 294 |
Bentancur, Nicolás |
López, Santiago |
Partidos desafiantes en América Latina |
2004 |
T CP 106 |
Chasquetti, Daniel |
Lorenzoni, Miguel |
Características y efectos de los sistemas electorales mixtos en las provincias argentinas (1983-2011) |
2011 |
T CP 207 |
Cardarello, Antonio |
Luján, Diego |
Unidos por el espanto. Los Partidos Nacional y Colorado en la reforma electoral de 1996 en Uruguay. Un análisis desde la Narrativa Analítica |
2010 |
T CP 182 |
Buquet, Daniel |
Luzuriaga Abayian, Andrea |
La relación estado – organizaciones de la sociedad civil en el diseño e implementación de las políticas educativas. Un acercamiento descriptivo a través del análisis de la experiencia “Programa de Aulas Comunitarias” |
2015 |
T CP 270 |
Mancebo, María Ester |
|
Macedo Salvo, Luis |
Los colectivos de ciclistas en Montevideo como “hacedores y custodios de lo público”: un intento de aplicación de la teoría de Amparo Méndez-Carrión |
2017 |
T CP 305 |
Ravecca, Paulo |
Machado, Florencia |
Partido y algo MAS : descripción y análisis del Movimiento al Socialismo (MAS) como fenómeno político en Bolivia |
2010 |
T CP 189 |
Chasquetti, Daniel |
Mancebo Castro, Mariana |
¿Puede el “discapacitado” como sujeto subalterno hablar? Breve estudio crítico sobre el accionar político-colectivo en torno a la discapacidad en Uruguay |
2015 |
T CP 274 |
Rocha, Cecilia |
Mántaras, Gastón |
Poder e institucionalización: una mirada alternativa al institucionalismo |
2013 |
T CP 229 |
Ravecca, Paulo |
Mantiñan, María Leticia |
¿Por qué militan los frenteamplistas? |
2004 |
T CP 080 |
Garcé, Adolfo |
Márquez Acosta, Edgardo |
La difícil construcción de la torre izquierda de Babel |
2003 |
T CP 059 |
Gioscia, Laura |
Martínez Rodríguez, Pablo Daniel |
Procesos de decisión para la conformación de las listas partidarias : el análisis de la experiencia de Canelones 1999-2004 |
2005 |
T CP 087 |
Buquet, Daniel |
Melgar, Micaela |
La estrategia nacional de infancia y adolescencia: ¿una política de manual? |
2014 |
T CP 256 |
Midaglia, Carmen |
Méndez Barbato, Gustavo Juan |
Control civil de los militares en Uruguay: un análisis de los cambios institucionales (2005-2010) |
2013 |
T CP 224 |
González Guyer, Julián |
Méndez, Silvia |
Dime qué política educativa tienes y te diré quién eres: rupturas y continuidades de la política educativa de secundaria de la administración Vázquez respecto a la “Reforma Rama”. ¿Una política de izquierda? |
2006 |
T CP 112 |
Bentancur, Nicolás |
Milanesi, Alejandro |
La gestión pública de las políticas metropolitanas: el caso del transporte colectivo en el área metropolitana de Montevideo 2005-2007 |
2007 |
T CP 117 |
Zurbriggen, Cristina |
Molina, Ana María |
Antecedentes democráticos en la coparticipación |
2001 |
T CP 041 |
Pérez Antón, Romeo |
Monetti Cuevas, Gonzalo Carlos |
La negociación colectiva en el sector privado de salud en el período 2005-2014: un abordaje desde la ciencia política |
2015 |
T CP 235 |
Senatore, Luis |
Moraes Fernández, Juan Andrés |
Mayoría automática en el Uruguay : la experiencia de los gobiernos departamentales (1984-1994) |
1997 |
T CP 013 |
Pérez Antón, Romeo |
Morales Dominguez, José |
Implementando políticas. Claves para entender la conflictividad |
2008 |
T CP 150 |
Garcé, Adolfo |
Morales Ramos, Soledad |
E-xclusión de las Sociedades de la Información y el Conocimiento: análisis helicoidal de la relación entre políticas Tic, pobreza y exclusión |
2008 |
T CP 151 |
Rivero Illa, Martín |
Moreira, Fernando |
Uruguay : un estado socialdemócrata? Análisis de la matriz de estado de bienestar : quiebres y continuidades |
2003 |
T CP 070 |
Midaglia, Carmen |
Motta Méndez, Jaen |
El rol y la estrategia de AEBU en la crisis bancaria de 2002 |
2005 |
T CP 030 |
Supervielle, Marcos |
Muniz Deluca, María Marcela |
La participación ciudadana para el control de políticas públicas en el espacio local: aprendiendo la experiencia de los consejos sociales |
2009 |
T CP 203 |
Midaglia, Carmen |
Muñiz, Santiago |
La incidencia de los dirigentes departamentales en la viabilidad de una precandidatura presidencial en el Partido Nacional. La composición de los sublemas y el mapa político interno |
2015 |
T CP 277 |
Cardarello, Antonio |
Musto Crucci, Federico |
El discurso de Edgardo Novick: ¿renovación de la derecha uruguaya en clave neoliberal? |
2018 |
T CP 311 |
Ravecca, Paulo |
|
Nieto, Ernesto |
Participación, democracia y desparticipación. Un estudio de caso |
2007 |
T CP 134 |
Chasquetti, Daniel |
Nieves Romero, Alvaro |
Asignaciones familiares en Uruguay. Antes y a partir del gobierno de izquierda |
2011 |
T CP 210 |
Busquets, José Miguel |
Nión, Gianella |
Los liderazgos en la izquierda uruguaya : entre Seregni y Vázquez |
2001 |
T CP 038 |
Rilla, José Pedro |
Nizarala, Nadhia Z. |
El partido Colorado y su único territorio conquistado. Rivera: elecciones departamentales, 2015 |
2018 |
T CP 313 |
Cardarello, Antonio |
Nocetto Próspero, Lihuen |
La información política en juego: una revisión teórica hacia un modelo de políticos y medios en interacción |
2014 |
T CP 250 |
Selios, Lucía |
Nogueira Werner, Magdalena |
Cohabitación política y relaciones intergubernamentales entre la Intendencia Municipal de Montevideo y el Gobierno Nacional |
2010 |
T CP 183 |
Pérez Antón, Romeo ; Magri, Altair |
|
Ojeda Muniz, Leandro |
¿Amigos, enemigos o negociantes? : buscando la tipificación del movimiento sindical uruguayo a partir de su relación con el gobierno progresista (Uruguay 2005-2008) |
2010 |
T CP 168 |
Senatore, Luis |
Ojeda Rodríguez, Noelia |
Análisis comparado de Políticas públicas laborales. El caso del sector doméstico (1985-1990) y (2005-2009) |
[2010?] |
T CP 192 |
Busquets, José Miguel |
Olaverry Chiazzaro, Maxi Daniel |
Podemos: acción y espacio público a partir de Hannah Arendt ¿Es posible una comprensión del movimento español “Podemos” a partir de la perspectiva arendtiana? |
2015 |
T CP 273 |
Gioscia, Laura |
Olivari Peloche, Jorge R |
Empresas recuperadas por trabajadoras y trabajadores en el Uruguay. Entre la fundación y la funcionalidad |
2009 |
T CP 160 |
Gioscia, Laura |
Olmedo González, Hernán |
La democracia en América : un interés político compartido |
2008 |
T CP 131 |
Pérez Antón, Romeo |
Oribe, Virginia |
El saravismo en la década del 30 |
1994 |
T CP 006 |
Caetano, Gerardo |
Oroño, Abel |
Las políticas sociales en los gobiernos departamentales : un estudio comparado. Análisis de las ejecuciones presupuestales 1989-2001 |
2004 |
T CP 073 |
Busquets, José Miguel |
Ortiz de Taranco, Rodrigo |
Democracia, partidos y políticas de larga duración. Uruguay y el caso ANCAP (2001) |
2011 |
T CP 200 |
Pareja, Carlos |
Otero Carballo, Daniel Fernando |
El malestar con la política: movimiento estudiantil chileno y tecnocracia |
2014 |
T CP 244 |
Chasquetti, Daniel |
|
Painiqueo Tragnolao, Manuel |
Naciones étnicas y estado en Chile : los años de la transición; militarismo y democracia (1985-1995) |
1998 |
T CP 016 |
Porzecanski, Teresa |
Pardo, Juan Andrés |
Construyendo un liderazgo exitoso: la reelección de Oscar “El Flaco” De los Santos en Maldonado 2010 |
2013 |
T CP 232 |
Cardarello, Antonio |
Pasquariello, Alejandro |
Marcha forzada: el complejo camino de las relaciones civiles-militares en Uruguay, desde el 8 de febrero de 1973, hasta la promulgación de la ley marco de defensa nacional, 19 de febrero de 2010 |
2017 |
T CP 289 |
González Guyer, Julián |
Patrón, Carolina |
Líderes autoritarios en América Latina en los 90, Chávez y Fujimori: ¿presidentes de qué democracia? |
2004 |
T CP 076 |
Moreira, Constanza |
Peralta Barboza, Martín |
Actos institucionales de la dictadura uruguaya: análisis de la producción legal del período (1976-1984) |
2013 |
T CP 225 |
Yaffé, Jaime |
Peralta Rodríguez, Matias |
Hacia un país más igualitario: descifrando las verdades sobre la LEI 26 del PIODNA en su dimensión productiva para el caso de Montevideo. Período 2007-2011 |
2013 |
T CP 236 |
Senatore, Luis |
Perdomo Labiano, Sandra. |
El aporte de la participación a la toma de decisiones de una democracia representativa. El Debate Nacional sobre Defensa de 2006 en Uruguay |
2010 |
T CP 185 |
González Guyer, Julián |
Pereyra Brum, Sebastián |
Diseño Electoral de la República de Cuba. ¿Sin Partido/s? |
2010 |
T CP 186 |
Cardarello, Antonio |
Pérez Bravo, Manuel |
Continuidades y cambios en las elecciones de 1994 |
1995 |
T CP 008 |
Mieres, Pablo |
Pérez Guidobono, Ana Inés |
Los blancos en el gobierno (1990-1994) |
1996 |
T CP 003 |
Rilla, José Pedro |
Pérez Muñoz, Cristian |
Ingreso básico universal y “Libertad Real” : algunos apuntes desde la teoría política |
2004 |
T CP 082 |
Gioscia, Laura |
Pérez Zorrilla, Julia |
Los programas de inclusión educativa en el marco del plan de equidad : un estudio sobre la coordinación de las políticas públicas (2005-2009) |
2011 |
T CP 197 |
Mancebo, María Ester |
Pérez, Marcelo |
La reforma del sistema de salud en el primer gobierno de izquierda en la historia del Uruguay. Los desafíos del cambio |
2008 |
T CP 159 |
Midaglia, Carmen |
Pérez, Verónica |
52 por ciento del electorado, 11 por ciento del parlamento : el impacto de factores culturales en la representación política femenina en Uruguay |
2004 |
T CP 077 |
Johnson, Niki |
Permanyer Barragué, Pedro |
Evolución del Sistema de Partidos e influencia del Régimen Electoral. Tacuarembó 1984 – 2005 |
2009 |
T CP 176 |
Cardarello, Antonio |
Piñeiro Rodríguez, Rafael |
Elección de diputados y fraccionalización partidaria en Uruguay (1942-1999) |
2002 |
T CP 056 |
Buquet, Daniel |
Pioli, Juan José |
La relevancia de los partidos políticos uruguayos : su rol entre 1973 y 1984 |
2003 |
T CP 067 |
Pérez Antón, Romeo |
Polero, Elcira |
Lo republicano popular en la identidad política. El caudillo en el proceso de institucionalización de los partidos y el sistema electoral oriental |
2001 |
T CP 039 |
Pérez Antón, Romeo |
Ponce de León, Aparicio |
Visiones de desarrollo en el actual gobierno del FA |
2008 |
T CP 143 |
Garcé, Adolfo |
Ponce Martínez, Gustavo Matías |
Instituciones en la estrategia de desarrollo: ¿Constructoras de consensos? Análisis de la cooperación intertemporal en la política fiscal. Chile y Uruguay 1990-2005 |
2007 |
T CP 126 |
Chasquetti, Daniel |
Porcíuncula, Mateo |
La política de cooperación internacional en el Uruguay : 2005-2010 |
2010 |
T CP 170 |
Garcé, Adolfo |
Porras Maieli, Juan Manuel |
La implementación del sistema de transporte metropolitano de Montevideo: un estudio desde las capacidades estatales |
2015 |
T CP 268 |
Milanesi, Alejandro |
Pose Ferraro, Nicolás |
Las respuestas de cuatro países sudamericanos al ofrecimiento estadounidense de un TLC: un análisis comparativo basado en el enfoque booleano |
2014 |
T CP 253 |
Fernández Luzuriaga, Wilson |
Pritsch, Viviana |
Prometer: ¿es cumplir? : la congruencia entre las promesas electorales y las políticas efectivamente implementadas por los gobiernos de izquierda de América Latina, en la era neoliberal |
2010 |
T CP 167 |
Chasquetti, Daniel |
Puig Lombardi, Gonzalo |
Mecanismos de vinculación entre políticos y votantes en los municipios de Montevideo |
2018 |
T CP 308 |
Luján, Diego |
Puignau, María del Rosario |
La economía política del gradualismo : el papel de las ideas |
2003 |
T CP 068 |
Garcé, Adolfo |
|
Rabuffetti Perdomo, Fiorella |
Aporías de la Guerra Global Contra el Terror desde la Tradición de la Guerra Justa. Más allá de la despolitización de la violencia |
2011 |
T CP 201 |
González Guyer, Julián |
Raggio Souto, Andrés |
Te quiero, te odio, te necesito: proceso de construcción de agenda, el gobierno de Mujica, la prensa y la (in)seguridad |
2012 |
T CP 098 |
Selios, Lucía |
Rak, Alvaro |
La Dirección Nacional de Impresiones y Publicaciones Oficiales. Evaluación de una Agencia del New Public Management |
2009 |
T CP 153 |
Narbondo, Pedro |
Ravecca, Paulo |
“Política” flota si “cultura” irrumpe: un ejercicio de interpretación |
2002 |
T CP 114 |
Gallardo, Javier |
Rébori Dumestre, Marianela |
Nuevos paradigmas de construcción institucional del estado: análisis de la política pública metas asistenciales en el marco del sistema nacional de salud |
2014 |
T CP 247 |
Setaro Montes de Oca, Marcelo |
Repetto González, Lorena |
Regulación del cannabis: ¿un asunto de seguridad? :entrada y mantenimiento en agenda de un problema de política pública |
2013 |
T CP 230 |
Mancebo, María Ester |
Ríos Páez, Anibal |
La incorporación de la sociedad en la gestión del agua |
2008 |
T CP 147 |
Midaglia, Carmen |
Rivas Rossano, Pablo |
La descentralización en Uruguay a partir de la reforma constitucional de 1997 : “el rol del Partido Nacional” |
2005 |
T CP 084 |
Laurnaga, María Elena |
Rivero Illa, Martín |
Autonomía estatal y modelos de desarrollo : una aproximación a las estrategias de desarrollo de Chile y Uruguay bajo regímenes burocrático – autoritarios 1973-1983 |
1998 |
T CP 043 |
Filgueira, Fernando |
Rivero, Virginia |
Descripción y evaluación del programa de seguridad ciudadana : ¿una solución al problema de la violencia y la criminalidad? (1998-2004) |
2007 |
T CP 128 |
Mieres, Pablo |
Robledo, Lara |
Técnicos y militares en el Uruguay. Política económica : saber y deber en conflicto 1973-1984 |
2002 |
T CP 055 |
Garcé, Adolfo |
Rocha, Anabel |
Con los vientos en contra: construcción de ciudadanía en la escuela pública uruguaya |
2012 |
T CP 217 |
de Armas, Gustavo |
Rocha, Cecilia |
El desarrollo de la ciencia política en Uruguay (1987-2009): temas, teorías y metodologías |
2012 |
T CP 202 |
Gioscia, Laura |
Rochon, María Valeria |
Los impactos políticos de la ley de zonas francas N° 15921 y las estrategias de acción de los sectores empresariales nacionales en el marco de las teorías de redes |
2000 |
T CP 026 |
Midaglia, Carmen |
Rodríguez Araújo, Martín |
Democratización de la gestión pública en el gobierno del Frente Amplio. El caso de la participación social en la Reforma del Sector Salud |
2011 |
T CP 212 |
Midaglia, Carmen |
Rodríguez Díaz, Jorge Damián |
Un tren de frente. El proceso de toma de decisiones en la relación comercial con los Estados Unidos de América en la primera administración del Frente Amplio: actores, negociaciones y tensiones |
2011 |
T CP 208 |
Chasquetti, Daniel |
Rodríguez Gómez, Charle |
Políticas públicas de promoción turística en Punta del Este: el rol de la intendencia de Maldonado en la intermediación de intereses con las gremiales empresariales en el período 2000-2010 |
2016 |
T CP 280 |
Magri, Altair |
Rodríguez, Gonzalo |
Negociando la seguridad social : el gobierno progresista y los actores sociales en el diálogo nacional de seguridad social |
2010 |
T CP 163 |
Busquets, José Miguel |
Rodríguez, José Raúl |
Irracionalidad burocrática y déficit presupuestal en las intendencias del Uruguay. Consideraciones generales a partir de un análisis comparado entre las intendencias de Lavalleja y Treinta y Tres |
2002 |
T CP 053 |
Laurnaga, María Elena |
Roldán, Florencia |
El talón de Aquiles de las políticas públicas: mujeres clasificadoras de residuos de Montevideo. La intervención estatal y sus resultados desde la perspectiva género |
2013 |
T CP 231 |
Rostagnol, Susana |
Romero, María José |
Transición : partidos políticos y movimientos sociales, Chile – Uruguay |
2001 |
T CP 046 |
Chasquetti, Daniel |
Rosenblatt Bogacz, Fernando |
El desenlace de la crisis económica (2001-2002) en Argentina y Uruguay : una mirada desde lo político |
2005 |
T CP 089 |
Chasquetti, Daniel |
Ruiz Díaz Rodríguez, Matías |
Mismo collar, distinto perro: discursos sobre la descentralización en los partidos políticos de Uruguay |
2017 |
T CP 290 |
Freigedo, Martín |
Rumeau, Dominique |
Control civil sobre el micromanagement de la defensa. Un estudio de caso |
2007 |
T CP 136 |
González Guyer, Julián |
|
Salas Rosso, Fernando |
La relación entre estado y organizaciones de la sociedad civil : el caso de los clubes de niños del INAME |
2000 |
T CP 032 |
Gallardo, Javier |
Salvat, Richard |
Carreras políticas en Florida: inestabilidad y amateurismo. 1985-2005 |
2006 |
T CP 108 |
Chasquetti, Daniel |
Sánchez Balcewich, Alvaro |
Fidelidades partidarias en las fuerzas armadas uruguayas durante el período dictatorial : el fracaso de Juan Maria Bordaberry |
2000 |
T CP 031 |
Pérez Antón, Romeo |
Sánchez, Iván |
Las políticas educativas en la primera fase de la administración Vázquez (2005-2007) : la ausencia de plan educativo, la relación con los sindicatos, y las expectativas electorales. Incidencia de una tríada en la agenda educativa de los dos primeros años de gobierno frentista |
2008 |
T CP 152 |
Mancebo, María Ester |
Sánchez, Karina |
La tradición política del partido socialista uruguayo : su reconstrucción a través de la tradición oral |
2000 |
T CP 035 |
Rilla, José Pedro |
Sanguinetti, Graciela |
El endeudamiento agropecuario en el período 1999-2001: el papel de la Asociación y la Federación Rural en la elaboración de las políticas públicas |
2002 |
T CP 057 |
Zurbriggen, Cristina |
Santos Melogno, Germán |
¡Paradoja! Análisis de la campaña electoral de la lista 1001 para las elecciones de 1989 |
2018 |
T CP 314 |
Garcé, Adolfo |
Santos, Luz Honor |
Cien años de políticas educativas. La escuela pública uruguaya : 1877-1972 |
2008 |
T CP 141 |
Mancebo, María Ester |
Sanz Sandoval, Florencia |
¿Son los partidos políticos capaces de aplicar sus programas electorales? Comparación de las estrategias económicas del gobierno del Dr. Lacalle y del Dr.Vázquez |
2008 |
T CP 142 |
Garcé, Adolfo |
Sartore, Nelson |
El relacionamiento entre el gobierno y la cámara de industria durante el período 1984-1996 |
2007 |
T CP 120 |
Caetano, Gerardo |
Scagliola, Andrés |
Cooperadores y antagonistas en el gobierno de unidad. Análisis del proceso de formación de gobierno de la administración Batlle |
2000 |
T CP 027 |
Luján, Carlos |
Schenck, Marcela |
La generación de política pública desde el sector privado : el caso de Un Techo para mi País |
2010 |
T CP 177 |
Busquets, José Miguel |
Schettini Martinez, Gonzalo |
Entre la gobernabilidad y la coalición. La negociación del acuerdo preelectoral de noviembre de 1999 y sus consecuencias políticas |
2009 |
T CP 175 |
Pérez Antón, Romeo |
Schmidt, Nicolás |
¿Qué es la calidad de la democracia? Teorías, mediciones y evidencia |
2012 |
T CP 218 |
Garcé, Adolfo |
Schwendenwein, Goodfred |
La gestión del Frente Amplio en la Intendencia de Treinta y Tres: una aproximación a las políticas de recursos humanos (2005-2010) |
2012 |
T CP 009 |
Narbondo, Pedro |
Sclavo Charlone, Analía |
Tramitación de la innovación en la política educativa uruguaya: análisis del proceso de toma de decisiones en la definición del Plan Ceibal (Uruguay, 2006-2007) |
2012 |
T CP 213 |
Bentancur, Nicolás |
Seara, Rocío |
La participación de las FFAA uruguayas en MINUSTAH: continuidad y cambio en la posición de los partidos políticos uruguayos |
2016 |
T CP 283 |
González Guyer, Julián |
Selios, Lucía |
La pervivencia de una distinción política : izquierda y derecha en un examen comparado de la opinión pública para Uruguay y la región |
2001 |
T CP 036 |
Moreira, Constanza |
Seré Guerendiaín, Laura |
El Frente Amplio y la reforma electoral de 1996 : discusión interna, motivaciones y consecuencias |
2009 |
T CP 173 |
Buquet, Daniel |
Seré, Gabriel |
Ley de caducidad y razón pública. Una mirada al discurso público (fundacional) de la ley 15848 a partir de la teoría de J. Rawls |
2010 |
T CP 187 |
Gallardo, Javier |
Setaro Montes de Oca, Marcelo |
Elites e instituciones : la CIDE como una estrategia para el desarrollo (1960-67) |
1999 |
T CP 019 |
Midaglia, Carmen |
Silva Arrue, Agustín |
Democracia partidaria y disciplina de los representantes a los órganos de gobierno (Proyecto de ley : partidos políticos 1993) |
1994 |
T CP 007 |
Botinelli, Oscar |
Silva, Ernesto |
La ola reeleccionista y su impacto en la democracia sudamericana. Estudio sobre la reelección presidencial inmediata : la lección de las reformas constitucionales en Sudamérica |
2006 |
T CP 093 |
Buquet, Daniel |
Silva, Patricio |
¿Gobiernos de izquierda? Continuidad e innovación en las gestiones de Lula, Lagos y Tabaré Vázquez |
[200?] |
T CP 138 |
Lanzaro, Jorge |
Silvera Duarte, Sofía |
Claves del liderazgo político femenino: construyendo la imagen del éxito. Análisis de la imagen pública de Michelle Bachelet y Dilma Rousseff en campaña electoral |
2012 |
T CP 216 |
Cardarello, Antonio |
Siniscalchi Courdin, Sabrina |
Bajo la lupa. Factores que incidieron en la decisión final de voto de los uruguayos en la elección de octubre de 2004 |
2007 |
T CP 127 |
de Armas, Gustavo |
Sosa Gabito, Marcelo |
La (im)probable reforma constitucional en el escenario político uruguayo hacia 2019: un análisis desde la trayectoria y la estabilidad política |
2017 |
T CP 297 |
Cardarello, Antonio |
Soto Baracchini, Santiago |
Cambia, todo cambia: desafección política, apoyo democrático y descontento. Una mirada a las generaciones en Chile y Uruguay |
2013 |
T CP 223 |
Selios, Lucía |
Suárez, Javier |
Memorias de platería criolla: usos políticos de la historia en la creación del Museo del Gaucho |
2018 |
T CP 316 |
Marchesi, Aldo |
Sugo, Román |
Nuevos viejos: formas de ver, pensar y hacer política en Uruguay |
2017 |
T CP 298 |
Selios, Lucía |
Sum, Marcel |
El debate en torno al TLC con Estados Unidos, en los primeros dos años de gobierno del Frente Amplio (2005-2007) |
2009 |
T CP 172 |
Garcé, Adolfo |
|
Tejera, Rafael |
La política de áreas protegidas en Uruguay (1993-2005) |
2006 |
T CP 095 |
Busquets, José Miguel |
Terán Silvestri, María Victoria |
Financiamiento de los partidos políticos. El camino a la aprobación de una ley de financiamiento de la política en Uruguay |
2008 |
T CP 148 |
Buquet, Daniel |
Terradas, Liliana |
Principios versus prácticas : el caso del plan agropecuario como un proceso de negociación entre el estado y actores sociales |
2000 |
T CP 025 |
Ramos, Conrado |
Tiscornia, Lucía |
El concepto de calidad en las reformas educativas de los 90. El caso uruguayo |
2008 |
T CP 145 |
Bentancur, Nicolás |
Torres Rodríguez, Daniela Paola |
Uruguay – Mercosur y gobiernos de izquierda |
2013 |
T CP 240 |
Luján, Carlos |
Tort, Adan |
La política de tierras a través de colonización |
2014 |
T CP 246 |
|
Traversa, Federico |
Reformas del estado de segunda generación y sus desafíos para la administración pública : estudio del proceso de adaptación de la Dirección Nacional de Vivienda, a las nuevas formas de gestión de las políticas públicas |
2002 |
T CP 050 |
Narbondo, Pedro |
Trullen, Gustavo |
Una historia de la izquierda: de los cambios en el partido socialista a la conformación de la Unión Popular |
2014 |
T CP 251 |
|
|
Utermark, Javier |
Organos parlamentarios de la integración : análisis comparativo de la Comisión Parlamentaria conjunta del Mercosur y Parlamento Europeo |
2003 |
T CP 063 |
Pérez Antón, Romeo |
|
Vairo, Daniela |
Los efectos de la reforma de 1996 sobre los partidos ¿Deterioro de los patrones de cooperación entre el nivel nacional y el departamental? El caso del partido nacional en Maldonado (1994-2005) |
2005 |
T CP 088 |
Chasquetti, Daniel |
Valentin Lemas, Tammy Alejandra |
Sindicalismo en Uruguay, en el marco de los gobiernos de Tabaré Vázquez y José Mujica. Estudio de caso: AEBU-SUTEL |
2015 |
T CP 266 |
Senatore, Luis |
Valiño, Susana |
Poderes presidenciales y estabilidad democrática en Costa Rica, Chile y Uruguay |
2010 |
T CP 165 |
Chasquetti, Daniel |
Valla Curbelo, María Florencia |
Evolución de la institucionalidad ambiental en el Uruguay 1990-2015 |
2016 |
T CP 284 |
Magri, Altair |
Varela, María Gabriela |
Sistema de partidos y comunicación política mediatizada : la campaña preelectoral en la TV |
2004 |
T CP 074 |
Moreira, Constanza ; Patrón, Carolina |
Vera, Bruno |
La razón del artillero. Sistema electoral, reglas de decisión y fraccionalización en el Frente Amplio: análisis de la estructura de oportunidades para las fracciones 1971-2008 |
2012 |
T CP 099 |
Buquet, Daniel |
Vignolo Cabrera, Alejandro |
Un nuevo enfoque respecto a las políticas activas de empleo en nuestro país : el caso del Centro Público de Empleo del departamento de Florida. Período 2009-2010 |
2010 |
T CP 179 |
Magri, Altair |
Vila, Alejandro |
El sistema de salud uruguayo : un estudio de caso entre 1985 y 2000 |
2002 |
T CP 052 |
Zurbriggen, Cristina |
Villegas Plá, María Belén |
Pensadores y pobreza: el rol del conocimiento especializado en las políticas de lucha contra la pobreza en Uruguay |
2013 |
T CP 227 |
Garcé, Adolfo |
Vimercatti Salinas, Johanna Paola |
Murgas en la era progresista: una aproximación a la lírica carnavalera en el cambio de coyuntura política |
2017 |
T CP 293 |
Alfaro, Milita |
|
Yaffé Espósito, Jaime Gabriel |
La tradicionalización del Frente Amplio (1984-1999) |
1999 |
T CP 024 |
Rilla, José Pedro |
Zapata, Lucía |
La Mesa de Desarrollo Rural Tacuarembó como espacio de gobernanza |
2017 |
T CP 296 |
Zurbriggen, Cristina |
Zaruchi, Joaquín |
El estudio de caso en el Instituto Nacional de Colonización, la transición de modelos y la construcción de la administración pública |
2014 |
T CP 248 |
Zurbriggen, Cristina |
Zeballos Lereté, Camila |
Ampliación pactada y trayectoria garantida: la extensión del sufragio en el Uruguay de 1915 |
2013 |
T CP 234 |
Traversa, Federico |
Zubieta, Martín |
Voto económico en el Uruguay post-dictadura |
2010 |
T CP 181 |
Buquet, Daniel |