Autor |
Título |
Fecha |
Ubicación |
Tutor |
Acosta Casco, María Julia |
La protección social en los desempleados de clase media y media alta |
2007 |
TM S 021 |
|
Amen Rodríguez, Gastón |
La irrupción de lo excepcional en los informativos centrales de la televisión abierta uruguaya: un estudio en torno a la cobertura informativa de la “crisis carcelaria” del 2012 |
2016 |
TM S 058 |
Filardo, Verónica |
|
Baraibar, Analí |
Trayectorias académicas en formación docente: cambios y perspectivas de esta formación |
2013 |
TM S 045 |
Fernández Aguerre, Tabaré |
Baraibar, Raquel |
El destino de la solidaridad en el movimiento cooperativista de vivienda |
2003 |
TM S 008 |
Supervielle, Marcos |
Barcelo Perdomo, Laura |
¿De qué hablamos cuando hablamos de escuela? : representaciones sociales y prácticas educativas en un contexto de exclusión. Estudio de caso |
2005 |
TM S 014 |
Marrero, Adriana |
Bazzi, Hugo |
Movilidad social estructural en el Uruguay en el período post dictatorial 1985 -2006 |
2017 |
TM S 062 |
Boado, Marcelo |
Berardi, Lilián |
Formación de bachilleres para una inserción laboral técnica. Relación entre el perfil social familiar de los estudiantes y su opción por los bachilleratos tecnológicos de UTU reforma 96. Expectativas y aspiraciones de los actores involucrados |
2002 |
TM S 004 |
|
Borgia, Fernando |
¿Cambiando la herencia de los gobiernos post dictadura? Los primeros pasos … hacia la utopía concreta … la mirada puesta en la indigencia y la inequidad |
2005 |
TM S 019 |
Mallo, Susana |
Borrás, Víctor |
La multidimensionalidad de la pobreza en el Uruguay: ¿cómo afecta a los habitantes de distintos territorios? Análisis del período 2006-2013 |
2015 |
TM S 056 |
Fernández Aguerre, Tabaré |
|
Caggiani Hardoy, María Eugenia |
Heterogeneidad en la condición juvenil rural : aportes para una definición sociológica de la juventud rural |
2004 |
TM S 017 |
Riella, Alberto |
Capocasale, Alejandra |
Las concepciones del rol docente de algunos profesores en los liceos nocturnos con bachillerato diversificado de enseñanza secundaria en Montevideo |
2000 |
TM S 001 |
Nagle Cajes, Alberto |
Cardeillac, Joaquín |
Evolución de la pobreza en hogares rurales y agro-dependientes, en un contexto de crecimiento económico de base agropecuario. Tendencias de los últimos diez años: el caso de Uruguay |
2012 |
TM S 036 |
Piñeiro, Diego |
Ciapessoni, Fiorella |
Recorridos y desplazamientos de personas que habitan refugios nocturnos |
2013 |
TM S 047 |
Pucci, Francisco |
Conde, Ana Laura |
Educación técnica y género en Uruguay: ¿Una realidad que se transforma? |
2013 |
TM S 041 |
Marrero, Adriana |
Corbo, Rosana |
El desempleo como categoría sociológica : un estudio de los desempleados de largo plazo |
2002 |
TM S 006 |
Prat, Graciela |
Cristiano, Juan |
La música de las tribunas: identidad y violencia en los cantos de los hinchas de fútbol y básquetbol |
2014 |
TM S 046 |
Arocena, Felipe |
|
De Torres Alvarez, María Fernanda |
Guardianes de la pradera: el origen de la legitimidad de la ganadería en Uruguay |
2013 |
TM S 043 |
Piñeiro, Diego |
Dibot, Gonzalo |
Tendencia no es destino: jóvenes en programas de inclusión de educación media en Uruguay |
2015 |
TM S 053 |
Filardo, Verónica |
Doccetti Tripaldi, Sofía Marcela |
El cambio social en Montevideo 2006-2014 según las escalas de estatus socioeconómico y prestigio ocupacional: un contraste de perspectivas |
2016 |
TM S 059 |
Boado, Marcelo |
Dodel Schubert, Matías |
Las tecnologías de la información y comunicación como determinantes del bienestar: el papel de las habilidades digitales en la transición al empleo en la cohorte PISA 2003 |
2013 |
TM S 040 |
Fernández Aguerre, Tabaré |
|
Errandonea, Gabriel |
Los profesionales y sus mecanismos de clausura. Las complejidades del credencialismo exclusionario |
2004 |
TM S 010 |
|
Escuder, Santiago |
Los múltiples escenarios de la brecha digital: perfiles de internautas según la encuesta de usos de tecnologías de la información y la comunicación del año 2010 |
2015 |
TM S 057 |
Rivoir, Ana Laura |
Espíndola, Fabiana |
Representaciones sociales de los jóvenes desde los espacios de la exclusión social. De ser joven y vivir en Casavalle sin estudiar ni trabajar |
2007 |
TM S 030 |
Pucci, Francisco |
|
Falero, Alfredo |
El movimiento sindical uruguayo frente a los procesos de globalización y regionalización : perspectivas de construcción de una sociedad civil regional |
2000 |
TM S 002 |
de Sierra, Gerónimo |
Florit, Paula |
¿Subalternidad o antagonismo? Análisis de la resistencia de la producción familiar organizada a la concentración y extranjerización de la tierra en Uruguay |
2013 |
TM S 044 |
Piñeiro, Diego |
Fry, Mariana |
Clasificadores de residuos sólidos urbanos: un análisis desde el campo de recuperación de derechos y las diversas formas de sujeción del trabajo que produce |
2015 |
TM S 055 |
Mallo, Susana |
|
Gainza, Patricia P. |
Caracterización, razones y vínculos de la emigración calificada reciente de uruguayas y uruguayos a Brasil. Período 2000-2010 |
2012 |
TM S 033 |
Serna, Miguel |
García Montejo Landó, Selva |
Los maestros montevideanos : análisis de un colectivo peculiar. Problema de investigación: Conceptualización del trabajo docente. Análisis comparativo de los noveles maestros egresados del Plan 1992 y maestros formados previamente al período “de facto” |
2002 |
TM S 003 |
|
Goinheix, Sebastián |
La dominación y sus respuestas. Estudio de caso sobre los usos de una política de transferencias condicionadas (proyecto 300) por parte de sus beneficiarios. Fases 2001 a 2006, en su aplicación en Montevideo |
2007 |
TM S 022 |
Rivoir, Ana Laura |
Gómez Sosa, Gabriel |
Factores endógenos al establecimiento educativo asociados a la repetición en 4to. grado de educación primaria. Valoración de la capacidad explicativa de la oportunidad de aprender y de la pedagogía grupal |
2014 |
TM S 052 |
Errandonea, Gabriel |
González Márquez, María Noel |
Políticas de desarrollo rural en Uruguay: mesas de desarrollo rural, actores y territorio |
2011 |
TM S 039 |
Riella, Alberto |
Graña, Francois |
Movimiento social y elites. El caso de los liceales ocupantes de agosto-setiembre de 1996 |
2002 |
TM S 007 |
|
Graziano, Antonio |
Raíces fragmentadas: acción colectiva, movimientos sociales y modelo forestal en Uruguay |
2010 |
TM S 029 |
Piñeiro, Diego |
|
Hein, Pablo |
La profesión del sociólogo en el Uruguay de fin de siglo |
2002 |
TM S 031 |
|
|
Iervolino Carrió, Alejandra |
El Sistema Nacional Integrado de Cuidados en Uruguay: ¿Nuevas orientaciones conciliatorias para promover la equidad de género y socioeconómica? |
2016 |
TM S 060 |
Batthyány, Karina |
|
Klein, Fernando |
La emigración de uruguayos a Israel : un enfoque cualitativo |
2004 |
TM S 015 |
Supervielle, Marcos |
|
Magnone Alemán, Natalia |
Derechos y poderes en el Parto : una mirada desde la perspectiva de Humanización |
2010 |
TM S 027 |
Aguirre, María del Rosario |
Mendy, Mariana. |
La construcción de la identidad sindical |
2002 |
TM S 013 |
Supervielle, Marcos |
Menéndez, Victoria |
Hasta que el cuerpo aguante: el control y la resistencia en los procesos de trabajo. El caso de los trabajadores de una empresa del sector forestal celulósico en Uruguay |
2014 |
TM S 049 |
Piñeiro, Diego |
Moreno Sena, Martín |
Innovación burocrática o cómo trazar una gestión horizontal desde verticales : un estudio de caso: la implementación del PLEDUR por la UdelaR |
2009 |
TM S 026 |
Supervielle, Marcos |
|
Nión, María Soledad |
La construcción social del riesgo laboral: los trabajadores de la industria forestal uruguaya (fase rural) |
2012 |
TM S 034 |
Pucci, Francisco |
|
Olaza, Mónica |
La cultura afro uruguaya : una expresión del multiculturalismo emergente de la relación global-local |
2005 |
TM S 016 |
Mazzei, Enrique |
|
Pereda, Cecilia |
La participación familiar en las políticas de infancia y adolescencia. Estudio de caso : las familias en el carnaval de las promesas |
2006 |
TM S 020 |
Aguirre, María del Rosario |
Pereira de los Santos, Leonardo |
Compromiso educativo: un análisis de lógicas organizativas diversas |
2014 |
TM S 050 |
Marrero, Adriana |
Pérez Casas, Alén |
La industria uruguaya de software : una imprevista ventana de oportunidad |
2002 |
TM S 012 |
|
Pessano, Lucía |
NFOT en el sector financiero : aciertos y desaciertos de un modelo improvisado |
2002 |
TM S 005 |
|
Peyrou Gelsi, Santiago |
Compromiso educativo y el tránsito hacia la educación media superior en tres centros de la zona de Maroñas – Noreste de Montevideo |
2014 |
TM S 054 |
Fernández Aguerre, Tabaré |
Pugliese, Leticia |
Programas no contributivos en la seguridad social uruguaya. Asistenciales, compensatorios y complementarios |
2004 |
TM S 018 |
|
|
Ramírez Colotta, Jessica |
Pueblos rurales en Uruguay: dinámica ocupacional y poblacional tras las transformaciones agrarias en los últimos 25 años |
2014 |
TM S 051 |
Riella, Alberto |
Ramírez Llorens, Fernando Matías |
Comcares y paraísos. Oportunidades educativas para niños en situación de pobreza : redistribución económica y reconocimiento cultural en las Escuelas de Tiempo Completo de Montevideo |
2009 |
TM S 024 |
Mallo, Susana |
Rey Fau, Rafael Ignacio |
Organización del trabajo e innovación : el caso del Hospital de Clínicas |
2009 |
TM S 032 |
Pucci, Francisco |
Rieiro, Anabel |
Gestión obrera y acciones colectivas en el mundo del trabajo : empresas recuperadas por sus trabajadores en Uruguay |
2009 |
TM S 025 |
Mallo, Susana |
Rojo Echavarría, Virginia |
Los jóvenes y el empleo en Uruguay: cambios y permanencias en las desigualdades sociales de género y generación (1988-2008) |
2014 |
TM S 048 |
Boado, Marcelo |
|
Somma, Nicolás |
El Estado de Bienestar en el Uruguay democrático : entre la refundación y el desmantelamiento |
2004 |
TM S 009 |
|
Sosa Ontaneda, Ana |
Representaciones sociales de los adolescentes que viven en asentamientos. El caso de Maldonado Nuevo |
2005 |
TM S 023 |
Iens, María Inés |
|
Tenenbaum Ewig, Gabriel |
La normalización política de la edad de imputabilidad |
2011 |
TM S 028 |
Mallo, Susana |
Tomassini Urti, Cecilia |
Ciencia académica y género: trayectorias académicas de varones y mujeres en dos disciplinas del conocimiento dentro de la Universidad de la República, Uruguay |
2012 |
TM S 035 |
Sutz, Judith |
Troisi, Enrique |
Sobre cómo se legitima una elección: el caso de las carreras docentes en el departamento de Durazno |
2017 |
TM S 061 |
Hein, Pablo |
|
Ureta Sosa, María Ximena |
Prácticas y representaciones sobre el tiempo libre y de ocio en mujeres y hombres con hijos |
2017 |
TM S 063 |
Batthyány, Karina |
|
Vigna, Ana |
Persistencia y abandono del mundo del delito: diferencias de género en los procesos de desistimiento |
2011 |
TM S 042 |
Pucci, Francisco |
|
Weisz Kohn, Clara |
Obstáculos y facilitadores psico-socio-simbólicos en las ocupaciones autogeneradas y atogestionadas colectivamente. Estudios de casos del Programa Incubadora de Emprendimientos Asociativos Populares (INCOOP-UEC-CSEAM) |
2012 |
TM S 037 |
Mallo, Susana |
Zamalvide Tortt, José Martín |
El proceso de difusión de Internet en el Uruguay : un análisis de los actores involucrados |
2003 |
TM S 011 |
Sutz, Judith |