EL URUGUAY DESDE LA SOCIOLOGÍA V
5º reunión Anual de Investigadores del Departamento de Sociología
Presentación
Francisco Pucci
1. Sociedad del conocimiento y la cultura
Elogio de la diversidad
Felipe Arocena
Bauman y sus descontentos: cuando la teoría no colma las expectativas.
Adriana Marrero- Nicolás Trajtenberg
Estrategias para el desarrollo de Uruguay en la Sociedad de la Información y el Conocimiento.
Ana Laura Rivoir
2. Educación: promesas y desencantos
Las expectativas educativas y las competencias matemáticas desarrolladas por los alumnos uruguayos de 15 años evaluados por PISA 2003.
Tabaré Fernández
La educación a distancia en Uruguay: contexto, trayectoiras, desafíos.
Alfredo Falero
Asalto femenino a la Universidad. Halazgos y una propuesta de inerpretación.
Adriana Marrero
Caracterización y perspectivas de la deserción estudiantil universitaria en UdelaR.
Marcelo Boado
3. Élites y poder
Los Intelectuales y poder: “el poder político de los intelectuales”
Susana Mallo
La forma del Estado Uruguayo. Problemas críticos.
Ema Julia Massera
La política como profesión y las profesiones de la política
Miguel Serna
4. Cambios y continuidades en el mundo del trabajo
El trabajo con trasfondo solidario
Marcos Supervielle
Certificación de calidad, competencias y aprendizaje organizacional. La implementación de las normas de calidad en la industria química y alimentación del Uruguay.
Francisco Pucci-Rodolfo Levin-Nicolás Trajtenberg-Carlos Bianchi.
Pautas de desigualdad de género en el mundo social productivo uruguayo: del modelo taylorista l enfoque por competencias.
Mariela Quiñones Montoro
Estar en la precariedad y sentirse precario: dos perspectivas para comprender el trabajo precario.
Diego E. Piñeiro
5. Género y familia
Hacia el reconocimiento de concptos centrales del análisis de género.
Rosario Aguirre
Género y cuidados familiares. El cuidado de los adultos mayores en los hogares de Montevideo.
Karina Batthyàny
Reproducción biológica y social: una aroximación al caso de las tecnologías de reproducción humana asistida
6. Violencia e inseguridad ciudana
Miedos urbanos y espacios públicos en Montevideo
Verónica Filardo
Genética de la inseguridad ciudadana
Verónica Filardo- Carlos Muñoz-Sebastián Aguiar- Gabriel Chouhy- Laura Noboa- Emiliano Rojido. Pedro Schinca.
Formas y variedades de la violencia letal en Montevideo. Una categorización de los homicidios en la capital del país.
Javier Donnangelo.