Comisión de Investigación del Departamento de Sociología
1. El desarrollo y la Sociología
¿Para qué seguir con la sociología del desarrollo?
Miguel Serna – Marcos Supervielle
Desarrollo sustentable: una propuesta de indicadores sociales para Uruguay
La demanda del trabajo sociológico y los públicos ¿Qué sociología y para quiénes?
2. Desigualdad, poder y vulnerabilidad social
Una nueva mirada sobre las desigualdades de género: el trabajo no remunerado y el uso del tiempo
Transición a la ocupación y desigualdad social en la juventud uruguaya
Ajustes y desajustes: debates conceptuales sobre las poblaciones “sin domicilio”
Segregación espacial en Montevideo. Posiciones sociales en la ciudad
Verónica Filardo – Sebastián Aguiar
Tiempos de cambios en el parlamento: ¿una nueva elite política?
Género, cuidados familiares y uso del tiempo
3. Trabajo rural y artesanal
La presencia de hijos y la incorpporación de tecnología entre productores familiares ganaderos
Diego E. Piñeiro – Joaquín Cardeillac
El trabajo rural en la ganadería y en la forestación
Alberto Riella – Jessica Ramírez
Exploración de mecanismos sociales en las cadenas de tejido artesanal
Marcos Supervielle – Emiliano Rojido – Ana Vigna
4. Seguridad y criminalidad
Censo Nacional de funcionarios del Ministerio del Interior
La racionalidad en las teorías criminológicas contemporáneas
Nicolás Trajtenberg – Carlos Aloisio
Explicaciones de la no reincidencia delictiva
Francisco Pucci – Emiliano Rojido – Nicolás Trajtenberg – Ana Vigna
Estructura comunitaria y delito: la heterogeneidad territorial del control social
5. Educación: innovación y evaluación
La enseñanza como proceso de investigación y extensión. Una experiencia universitaria innovadora
Las becas de apoyo económico y su contribución a las estrategias de estudio
Gabriel Errandonea – Rafael Rey