Facultad de Ciencias Sociales

Proyectos de investigación desarrollados:

A partir do Ministério Público e de seu Prosseguimento no Tribunal de Justiça de Santa Catarina, no que se Refere à Efetivação dos Direitos Sociais Básicos no Âmbito da Família e Infância (12/2018 – a la fecha). Junto con al Universidad Federal de Santa Catarina.

O tema proposto para este estudo está inserido no debate sobre a atual operacionalização das Políticas Sociais, em especial o fenômeno de judicialização do acesso a direitos sociais legalmente reconhecidos. Objetiva-se analisar as representações ao Sistema de Justiça Catarinense, a partir do Ministério Público de Santa Catarina (MPSC) e de seu prosseguimento no Tribunal de Justiça de Santa Catarina, no campo da efetivação dos direitos sociais básicos no âmbito da família e infância. A pesquisa tem natureza qualitativa e como proposta metodológica de coleta de dados envolverá aplicação de entrevistas e pesquisa documental. Como resultados esperados, pretende-se avançar na discussão sobre a judicialização das políticas sociais, avaliando como a efetivação dos direitos sociais no âmbito da família e infância são atendidas, ou não atendidas, pelos serviços públicos e como são encaminhadas para avaliação e ação do MPSC. Períodoi 2018 – 2020.

(09/2017 – 01/2019 )

El proyecto tiene por objetivo proponer lineamientos teórico/técnicos para la formulación de políticas públicas en torno de un problema relevante pero escasamente estudiado por las Ciencias Sociales en Uruguay: el ejercicio de la paternidad por parte de adolescentes pertenecientes a familias que viven en la pobreza.

Objetivos específicos:

1.- Identificar y definir rasgos sustantivos de las formas de ser hombre/s que se construyen en contextos de pobreza.
2. – Analizarlas formas de ejercicio de la paternidad por parte de varones pobres.
3.- Reconocerlos impactos de los lazos objetivos y subjetivos que se establecen entre Estado y/o instituciones prestadoras de servicios sociales y Familia en las formas de ser hombre/s y de ejercicio de la paternidad en sectores de pobreza.
4.- Identificar sucintamente tendencias en la relación entre tiempo histórico, vida familiar y experiencia personal, a partir del análisis intergeneracional incluido en los discursos de los varones a entrevistar.
5.- Identificarlos universos simbólicos asociados a la figura del varón/padre/pobre, hegemónicos en los Programas y Servicios en los que se desarrollará el presente proyecto.

(04/2015 – 01/2019)

Comprender el fenómeno desde la experiencia de los propios adolescentes y jóvenes constituye la línea prioritaria de este proyecto. Pero el problema también tiene otros matices. Algunos autores (Castells, 1997; Hosbon; 2002) hablan sobre una posible descalificación de la paternidad pobre a partir de ciertos programas y políticas sociales, lo que evidentemente no facilitaría la elaboración de respuestas institucionales inclusivas. En este sentido, la población masculina de adolescente y jóvenes padres, sufriría una suerte de violencia simbólica por parte de progr

amas y políticas que no generan espacios donde visibilizar el problema y sus agonistas. Las propias instituciones intentan dialogar con un problema para el cual no tienen el arsenal teórico metodológico necesario para intermediar en ese encuentro. Esto constituye una segunda línea de indagación. Conjugando ambas líneas, el proyecto pretende colaborar con la interpretación sobre el problema y elaborar sugerencias a nivel de políticas públicas, basadas en la producción de conocimiento genuino a partir de un conjunto específico de experiencias institucionales.

(04/2017 – 01/2019 ). Junto con Universidad Católica de Temuco.

El presente proyecto constituye la segunda etapa del presentado porla Dra. Magaly Cabriolé de la Universidad Católica de Temuco, junto a su equipo de Investigación hace ya tres años. Una vez elaborado el Modelo de Evaluación de Condiciones para la Parentalidad (Mecep) y debidamente validado en programas sociales de La Araucanía, se propone ahora llevarlo a condiciones más cercanas a su aplicación definitiva en las regiones de mayor concentración de programas del área de protección de derechos del Servicio Nacional del Menor (SENAME): Valparaíso, Metropolitana, BioBio. Mecep, como prototipo diseñado y validado a pequeña escala en La Araucanía, ha suscitado interés a nivel internacional, particularmente en Uruguay que comparte semejanzas importantes con Chile. Por ello se propone explorar paralelamente la aplicabilidad del Mecep en el contexto sociocultural uruguayo contando con el interés de INAU (homólogo a SENAME) para observar posibilidades y límites del Mecep en el marco de la Política Integral de Derechos de Uruguay. Además de contar con la participación y apoyo de Aldeas Infantiles S.O.S. Uruguay. Es por ello que en esta oportunidad el equipo se amplía e incorpora a colegas uruguayos/as, tanto de la academia como del segmento profesional. Se implementará una plataforma digital que facilite la capacitación y acompañamiento a los profesionales durante la aplicación del Mecep y se constituirá en una herramienta para el proceso de recogida de información, en virtud de las distancias geográficas de los equipos en terreno. Se realizará levantamiento de información para valorarlas particularidades socioculturales vinculadas a la protección de infancia, con entrevistas a jueces de familia y supervisores técnicos del campo profesional. Un resultado relevante será el desarrollo de un soporte digital para el Mecep. Este software de licencia libre será parte de un paquete tecnológico que incluirá asistencia técnica a los equipos de profesionales que requieran utilizarlo.

(03/2017 – 12/2018 ). Junto con la Universidad Pablo de Olavide – Sevilla. España.

El presente proyecto, desarrollado junto a la Dra. Concepción Nieto Morales de la Universidad Pablo de Olavide Sevilla España, pretende realizar una suerte de mapeamiento de los principales desafíos que atraviesa hoy la formación en el oficio de Trabajador/a Social. Se trata de un proyecto netamente exploratorio dado que no se han encontrado antecedentes que reúnan diversas experiencias, tanto en países latinoamericanos, como europeos o del mundo oriental. Operativamente, se aplicará la técnica de estudios de casos, en la medida que cada unidad académica será asumida como tal, y no como representante de su propio país. Es a partir de la experiencia de determinadas unidades académicas relevantes, es decir, con trayectoria reconocida a nivel de cada país, que se delinearán los nudos problemáticos en la formación profesional para un mundo altamente tecnificado y con insalvables desigualdades. Si el Estado de Bienestar se caracterizó por contener burocracias profesionales altamente formalizadas y con un ethos común, no es esto con lo que se encuentran la mayoría de los egresados de nuestras licenciaturas. Básicamente el Proyecto pretende: 1.- Identificar y analizarlos desafíos que el Siglo XXI coloca a la enseñanza de la Profesión. Para no caer solamente en una valoración del centro de estudios de manera aislada o del cuerpo estudiantil también de manera aislada, se trata de identificar qué tipo de Trabajo Social exige hoy el Estado o las instituciones privadas que ofrecen servicios sociales. En este mundo caracterizado porla internacionalización del capital, profundas desigualdades y conflictos de todo orden: ¿los jóvenes que formamos podrán tener una intervención sustentada científicamente? ¿Nosotros, profesionales y docentes, estamos dando ese tipo de formación? En otras palabras, partiendo del principio que toda profesión es hija de su época, el proyecto pretende identificar cuáles son los desafíos más marcados para continuar y profundizarlos procesos de profesionalización del Trabajo Social. 2.- Identificar y analizar el perfil de los estudiantes y las dificultades encontradas en este nivel. Si tenemos en consideración la propuesta de los planes de estudios y el perfil de los futuros agentes profesionales, se pretende responder a las siguientes preguntas, teniendo como hipótesis que la profesión recluta sus agentes en contextos sociales vulnerados en general. a. Desde el punto de vista Teórico – Metodológico. ¿El TS podrá dar respuesta con solvencia teórico-metodológica a los problemas sociales que caracterizan este milenio que recién ha comenzado? b. Desde lo Tecno operativo. ¿Operativamente los futuros agentes profesionales cuentan o contarán con una fuerte formación tecno-operativa? ¿En qué campos profesionales? ¿Cuál es el arsenal técnico que se enseña y transmite? ¿Es adecuado a la época? c. Desde la dimensión Ético- política. ¿Estamos preparando profesionales con sólida formación ética, que sean capaces de dilucidar dilemas de este tipo en un mundo caracterizado por desigualdades cada vez más marcadas? ¿Hemos perdido y no transmitimos la capacidad de análisis político? En otras palabras, intentamos reflexionar sobre la dificultad y potencialidad de ser una profesión teóricamente lúcida, técnicamente formada y políticamente regida por ciertos principios éticos inmutables.

(01/2011 – 06/2014)

La propuesta de proyectos de investigación conjuntos, que se eleva para su evaluación, se enmarca en el Progama CAPES PPCP MERCOSUL, de acuerdo al Edital CGCI n. 072/2010, Proceso Selectivo 2010/2011. Envuelve, como ejes articuladores, los Programas de Pósgraduación en Políticas Públicas de la Universidad Federal de Maranhão/Brasil y el Programa de Doctorado en Ciencias Sociales Mención Trabajo Social, de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República. Así como también el Programa de Maestría del mencionado Departamento. Ambos Programas uruguayos tendrán participación en el proyecto también com el objetivo de formar recursos humanos de excelencia, como lo garantizaría la evaluación trienal de CAPES del Programa de Posgraduación contraparte. De acuerdo a la tradición de nuestra universidad y a nuestra identidad como universitarios, la propuesta de investigación no se agota solamente en ella. Articula, además, dos Programas de Doctorado, en países integrantes del MERCOSUR; envuelve actividades específicas de investigación, pero no deja de lado la enseñanza ni la formación de recursos humanos en estudios de cuarto nivel. Tales actividadades, articuladas em torno a proyectos de investigación, apuntarán muy especialmente a la realización de estudios comparativos sobre programas de transferencia de renta em América Latina. En el caso de Uruguay, el programa Ingreso Ciudadano – IC y el de Asignaciones Familiares AF – serán objeto de estudio y ámbito del intercambio propuesto. El Programa Ingreso Ciudadano se transformó en toda uma innovación en la primera Administración de izquierda en nuestro país, vinculado además a posteriores programas de salida del mismo. En cambio, las Asignaciones Familiares poseen una trayectoria histórica de larga duración en Uruguay. Sancionada en 1943, como política social de carácter universal, ya en la década de los noventa comienza a ser concebida como política focalizada. Bajo la segunda Administración del Frente Amplio son otras las transformaciones: pareceria ser que se intenta que las Asignaciones Familiares vuelvan a poseer, al menos, un alcance más universal. Con relación a las actividades de investigación, serán desarrollados estudios comparativos sobre Programas de Transferencia de Renta en implementación en países de América Latina. Las actividades de investigación incluyen estudios comparativos sobre Programas de Transferencia de Renta actualmente en implementación en países de América Latina. Las actividades de enseñanza serán desarrolladas mediante misiones de estudio a partir de bolsas sandwichs direcionadas a alumnos de cursos de doctorado y maestría así como porla participación de docentes en actividades de posdoctorado, conforme lo indicado en las propuestas de los equipos, lo que permitirá el intercambio de experiencias e interlocución académico-científica con la participación de docentes y otros agentes involucrados en los Programas de Pósgraduación que hacen a este emprendimiento. Las actividades de formación de recursos humanos atraviesan las atividades de investigación y enseñanza ya indicadas, que permitirán el intercambio de alumnos de doctorado y el perfeccionamiento de docentes e investigadores que integrarán los equipos nacionales de investigación.

(2014 – 2016)

Estudios y Conferencias, nacionales, regionales e internacionales, reconocen la ausencia, por tanto la necesidad de incorporar en la agenda política la temática de las identidades masculinas y el papel activo de los hombres, en tanto padres. Temática que consideramos adquiere relevancia cuando hablamos de jóvenes y adolescentes que viven en la pobreza. La situación que se presenta es, si se quiere, paradojal al respecto. El embarazo a edades tempranas es considerado un factor fuertemente asociado a la exclusión social (Cabella, Nathan, Tenenbaum, 2013; Varela et al, 2013), en el caso de adolescentes mujeres, de acuerdo a diversos estudios. Pero esta aseveración no encuentra la misma consistencia al hablar de la paternidad masculina a edades tempranas, en la medida que no ha sido suficientemente problematizada. Del mismo modo surge en los espacios de intercambio con los agentes profesionales y políticoinstitucionales que acompañan este proyecto, que el problema «embarazo adolescente» se asocia únicamente a la familia de la madre y no así a la del padre.

En la medida que es un tema que aparece como invisible en la agenda política de nuestro país (Güida, 2007), los operadores sociales tampoco lo problematizan, encontrándose una ausencia de estrategias específicas para abordarlo así como la ausencia de un marco referencial que permita reflexionar sobre el mismo.

Comprender el fenómeno desde la experiencia de los propios adolescentes y jóvenes constituye la línea prioritaria de este proyecto. Pero el problema también tiene otros agonistas. Algunos autores (Castells, 1997; Hobson; 2002) hablan sobre una posible descalificación de la paternidad pobre a partir de ciertos programas y políticas sociales, lo que evidentemente no facilitaría la elaboración de respuestas institucionales inclusivas. En este sentido, la población masculina de adolescente y jóvenes padres, sufriría una suerte de violencia simbólica por parte de programas y políticas. Las propias instituciones intentan dialogar con un problema para el cual no tienen el arsenal teórico – metodológico necesario para intermediar en ese encuentro. Esto constituye una segunda línea de indagación.

Conjugando ambas líneas, el proyecto pretende colaborar con la interpretación sobre el problema y elaborar sugerencias a nivel de políticas públicas, basadas en la producción de conocimiento genuino a partir de un conjunto específico de experiencias institucionales.

Objetivo general:

Proponer lineamientos teórico/técnicos para la formulación de políticas públicas en torno de un problema relevante pero escasamente estudiado por las Ciencias Sociales en Uruguay: el ejercicio de la paternidad a edades tempranas y en contextos de pobreza.

Objetivos específicos:

  • Analizar las formas de ejercicio de la paternidad por parte de varones pobres;
  • Relacionar los posicionamientos sobre el tema según género;
  • Identificar los universos simbólicos hegemónicos asociados a la figura del varón-padre- pobre, en los Programas y Servicios en los que se desarrollará el presente proyecto;
  • Identificar fortalezas y debilidades de los equipos técnicos para la implementación de estrategias de intervención sobre el tema.

Financiación:

Comisión Sectorial de Investigaciones Científicas. Programa Investigación e Innovación para la Inclusión Social.

Equipo:

Dra. Mónica De Martino; Asist. Fernando Rodriguez; Ay. Maia Calvo.

Avales Institucionales:

MIDES; Aldeas Infantiles S.O.S.; Vida y Educación.

Objetivos generales

  • Crear un Sistema Nacional Informatizado de Bienestar de la Infancia (SINABI)
  • Crear una Maestría Universitaria en Investigación Psicosocial
  • Continuar contribuyendo a la evaluación de las políticas públicas nacionales destinadas a infancia y pobreza

Objetivos específicos

  • Avanzar en el análisis de las distintas muestras locales y nacionales de 0 a 5 años, disponibles en organismos públicos (IMM, IMC, Plan CAIF, Programa Infamilia etc.) donde se han utilizado iguales indicadores de desarrollo infantil que los utilizados por el GIEP (EEDP y TEPSI) así como los instrumentos de prácticas de crianza y clima familiar, creados por el GIEP, a fin de identificar los indicadores más robustos y más fácilmente obtenibles, a efectos de desarrollar el SINABI.
  • Trabajar las bases nacionales existentes de prevalencia de trastornos emocionales y conductuales en niños escolares, a fin de incluir indicadores que permitan identificar precozmente las situaciones de riesgo en la evolución de los niños en el sistema escolar (dificultades en el rendimiento, trastornos conductuales, trastorno por deficit atencional) , que permitan prevenir los problemas de rendimiento y las deserciones escolares.
  • Avanzar en la identificación de factores asociados a la «fragilidad del hijo varón», aspecto señalado por el GIEP, desde sus primeras investigaciones, posiblemente relacionada con carcaterísticas tempranas del desarrollo vincular de los varones así como con cambios sociales y en las organizaciones familiares, que han modificado el rol tradicional del varón, aumentando el estrés y las dificultades conductuales en esta población.
  • Consolidar un grupo que incorpore a la dimensión económica de la pobreza, los componentes psicosociales, avanzando hacia un modelo que incluya componentes macro y micro de la pobreza, que pueda ser testeado en la realidad, de modo de contribuir al conocimiento del conjunto de variables que determinan la condición de pobreza y sus efectos sobre los niños, reforzando el trabajo interdisciplinario.
  • Culminar la validación en Uruguay de un Cuestionario para evaluar la percepción de Calidad de vida de los propios niños ,que viene realizando el Departamento de Psicología Médica, para aportar indicadores que permitan tener la evaluación de los propios actores en relación a su bienestar en las distintas áreas.
  • Realizar un estudio piloto con los indicadores generados en los pasos anteriores en una muestra aleatoria de niños y niñas de distintos sectores sociales a nivel nacional
  • Se propone la creación de un Observatorio Nacional de Monitoreo y Promoción de un desarrollo saludable y bienestar infantil.
  • Organizar un seminario interinstitucional con invitados extranjeros para difundir en los distintos ámbitos académicos la investigación ya realizada y las líneas de avance futuras.
  • Desarrollar y ejecutar un módulo de enseñanza de la investigación psicosocial con énfasis en las temáticas de desarrollo infantil, familia y pobreza, a incluir como curso de grado o post grado en las Facultades de Medicina, Psicología, Enfermería, Escuela Universitaria de Tecnología Médica y Facultad de Ciencias Sociales.
  • Crear un servicio de consultoría para la elaboración de proyectos psicosociales para distintos servicios universitarios.
  • A partir de las experiencias de las actividades anteriores, se elaborará un programa de maestrias en investigación psicosocial.
  • Previo a la puesta en práctica de la maestría se realizará a nivel local, un curso internacional de capacitación de docentes. 3.1. Mantener y profundizar el trabajo conjunto para evaluación de intervenciones y capacitación de recursos con el Programa Nuestros Niños

Equipos:

Alicia Canetti( Coordinadora); Laura Schwartzmann(Coordinadora.); María José Bagnato (Integrante); Ana Cerutti(Integrante); Mónica De Martino (Integrante) Cecilia Espasandín Cárdenas: Alejandra Girona(Integrante) Oscar Roba (Integrante).

(Años 2012 – 2014)

Objetivo:

Proyecto presentado en el Plan de Actividades para la postulación al Régimen de DT. Podemos señalar como amplio objetivo del Proyecto el identificar los rasgos más salientes de las políticas sociales implementadas en el período en lo relativo a familias y sus correlaciones con las formas asumidas por las prácticas profesionales desarrolladas. El dominio empírico de la investigación remitió al Poder Judicial y al INAU.

En cuanto a la estrategia metodológica se trató de un estudio multinivel de corte cualitativo. El material empírico se obtuvo de: (i) fuentes documentales acumuladas en el DTS a partir de la actividad docente a nivel de grado y posgrado; (ii) fuentes documenmtales de organismos nacionales e internacionales; (iii) entrevistas a: (a) agentes políticos (legisladores especializados en la materia; (b) político-institucionales (autoridades máximas de ambas instituciones que ejercieron su labor en el período analizado); (c) tecno-burocráticos (mandos medios de INAU, Jueces relacionados a la temática, Directores y mandos medios de los servicios sociales del Poder Judicial, (d) profesionales (supervisores de prácticas profesionales); iv) aplicación de grupos focalizados de discusión integrados por profesionales de instituciones que poseen tradición y reconocimiento en el área. El referencial teórico estuvo básicamente asociado a las elaboraciones foucaultianas refereidas a la gubernamentalidad y a las producciones conocidas como governmentality studies que si bien no llegan a constituirse en una escuela teórica, apuntan a establecer, desde la filosofía política, diálogos entre Foucault y el amplio campo de la teoría crítica de inspiraciíon marxista. De manera sucinta podemos señalar a modo de conclusiones: (i) la trnsformación en el periodo de un estado complejamente gubernamentalizado en el entendido de su capacidad para generar espacios a partir de los cuales ‘conducir conductas’ pero a distancia, perdiendo peso formas tradicionales del ejercicio disciplinario; Esto trae aparejado nuevas formas del ejercicio del poder asociadas a formas que conllevan una suerte de economización del ejercicio del poder.

Estas nuevas formas del ejercicio del poder implican también nuevas racionalidades: (i) individualización de los problemas sociales; (ii) el enfoque del riesgo como dispositivo y como racionalidad temporo-espacial; (iii)el discurso basadop en Derechos Humanos como despolitización de la política y de la ética; (iv) el rescate de la familia y la comunidad como recursos activos a partir del apelo a la participación;(v) nuevas modalidades de intervención sobre lo social (monitoreo, evaluación a distancia); (vi) la mediación como espacio de resolución de conflictos de baja intensidad. Si el período analizado se presenta como sumamente productivo en términos de programas, proyectos y servicios, la intervención estatal procesa profundas mutaciones que desafían profundamente al Trabajo Social. Por último cabe destacar que a la fecha nos encontramos en proceso de elaboración de un libro a partir del informe final realizado.

Equipo: Cecilia Espasandín Cárdenas. (Integrante)

Palabras claves: familias, políticas sociales, gubernamentalidad, ; gobierno de sí, conducir conductas; prácticas profesionales, autonomía, heteronomía; división socio-técnica del trabajo asistencial

Áreas del conocimiento: Ciencias Sociales / Sociología / Tópicos Sociales / Infancia, Familia, Trabajo Social

(Años 2007 – 2010)

Objetivo:

Proyecto presentado al llamado 2006 del Programa de Vinculación con el Sector Productivo, Modalidad de ‘Iniciativa Universitaria’ (Modalidad II) Aprobado por el CDC en sesión del 26.12.06. Contraparte: INAU. Fecha de Inicio: 1.10.07 – 12. 2010.

El acuerdo con la contraparte determina el campo empírico de la investigación en las siguientes Divisiones y Programas: (i) División Atención Tiempo Parcial; (ii) División Atención Tiempo Integral; (iii) INTERJ; (iv) División Atención Integral a la Familia; (v) Programa Alternativa Familiar; (vi) Servicio Adicciones. En términos de objetivos sucintamente se señalan: (i) identificar los principios que organizan los procesos de trabajo y la división del mismo; (ii) analizar el arsenal teórico e instrumental de los agentes profesionales en sus diversas inserciones en la división socio-técnica del trabajo asistencial; (iii) examiknar la evaluación que los usuarios realizan de los servicios y del ejercicio profesional; (iv) describir las autopercepcioens y tipos de racionalidades existentes en el cuerpo profesional; (v) realizar propuestas de índole profesional e institucional. Metrodológicamente, el proceso de investigación se inicia con una propuesta de índole etnográfica aplicando las técnicas de observación fluctuante y focalizada. Posteriormente se aplican entrevistas en profundidad a agentes político-institucionales, técnico-burocráticos y profesionales.

Equipo: Alejandra Melgar(Integrante); Ricardo Klein(Integrante); Inés Martinez(Integrante); Cecilia Espasandín(Integrante)

Palabras clave: prácticas profesionales, infancia, familia; bases de legitimidad del ejercicio profesional; división socio-técnica del trabajo asistencial; envejecimiento o innovación del campo profesional

Áreas del conocimiento: Ciencias Sociales; Sociología; Tópicos Sociales; Trabajo Social, prácticas profesionales, familia

Proyecto de Investigación I+D, aprobado y financiado por CSIC
(años 2000 – 2002)

Como objetivo general puede indicarse el análisis de procesos macroscópicos vinculados a la mundialización del capitalismo con procesos particulares de reproducción de la vida social en ámbitos en general considerados a-políticos, como la familia. Se identificaron los impactos de la reestructura de la industria de la vestimenta en los modos de vida de mujeres en diferentes estadios de sus trayectorias vitales. Metodológicamente se apeló a técnicas de índole cualitativa -relatos de vida – a partir de los cuales se modelizaron ciertas formas de organización de la vida cotidiana en diversos aspectos. Básicamente se apuntó a la vida familiar, relaciones de género, identidad como mujeres trabajadoras, etc.

Tipo: Desarrollo

Equipo: Silvia Lema(Integrante); Diego Lumaca(Integrante)

Financiadores: Comisión Sectorial de Investigación Científica – UDeLaR /

Palabras clave: mundialización del capìtalismo, modos de vida; género, mundoi del trabajo

Áreas del conocimiento: Ciencias Sociales; Sociología; Tópicos Sociales; Género y Familia.

Publicaciones

En el país de Varela . . . ¿Qué familia puede? Estudio de caso sobre la relación entre el programa Aulas Comunitarias y la institución familiar. Paola Barca Venturiello

Transformaciones familiares, sociales y culturales de cara al proceso de individualización. Aportes para pensar la cuestión de los cuidados. Gabriela López

Documento de Trabajo del I Coloquio regional «¿familias contemporáneas – intervenciones contemporáneas? Familias y nueva matriz de protección social»

Perspectivas teórico-metodológicas para el análisis de la intervención técnica en procesos familiares. Mónica De Martino. (documento agotado)

Transformaciones en el mundo del trabajo. Una mirada desde el modo de vida de las mujeres trabajadoras riverenses. El caso de la industria tabacalera Monte Paz. Mónica De Martino. (documento agotado)

De Martino, M. (org). Trabajo Social con Familias. Aspectos teórico-metodológicos y técno-operativos. Montevideo. Udelar. http://doi.org/10.47428/978-9974-0-1795. ISBN 0978-9974-0-1795.

Miscelánea sobre desigualdades sociales. Trabajos presentados en el 8º Congreso Consejo Europeo de Investigaciones Sociales en América Latina, organizado por el Instituto de Iberoamérica. Universidad de Salamanca.

Miradas iberoamericanas sobre prácticas profesionales en el campo familiar. Surgido del I Coloquio regional «¿familias contemporáneas – intervenciones contemporáneas? Familias y nueva matriz de protección social»

Actividades

El 16 de mayo de 2017 se llevó a cabo en el Salón Azul de la Intendencia de Montevideo la conferencia sobre crianza positiva dictada por la Ps. Pepa Hornos, organizada por el Área de Infancia y Familia del Departamento de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales, Aldeas Infantiles SOS y Vida y Educación.

> Ver video

Cerrar menú