“Trabajo Social con Familias en el campo socio-jurídico: Modalidades de Intervención Técnica” -Responsable: Prof. Mónica De Martino.
“Marxismo, latinoamericanismo y ética de la liberación en la perspectiva de José Luis Rebellato” – Responsable: Prof. Alejandro Casas –
“Estrategias de intervención en las actuales configuraciones sociopolíticas y económicas. El caso del Plan CAIF” – Responsable: Prof. Silvia Rivero
“La mirada social en el arbitraje de los conflictos judiciales: el diagnóstico social como instancia teórico-metodológica y operativa dilucidadora de riesgos sociales” – Responsable: Prof. Carolina González
“Análisis comparado de las metodologías de intervención social en el marco del Plan de Emergencia (PANES)” – Responsable: Prof. Christian Mirza
“Segregación residencial. Marginalidad, participación y desarraigo” – Responsable: Prof. Pablo Bentura
“Práctica profesional en el Uruguay actual. Aproximación a partir de un área tradicional y un área emergente” – Responsable: Prof. Adela Claramunt
“Focalización y participación como herramientas para la inclusión social” – Responsable: Prof. Gustavo Machado
“Las innovaciones en la idea de destinatario de Asignaciones Familiares en Uruguay” – Responsable: Prof. Laura Paulo
“Medicalización y secularización: peculiaridades de sus trayectorias en el Uruguay neobatllista y su relación con el Servicio Social” – Responsable: Prof. Elizabeth Ortega
“Trabajo familiar y prácticas asociativas. Estudio prospectivo y comparado de cuatro procesos del Instituto Nacional de Colonización” – Responsable: Prof. Gerardo Sarachu
“Mejora de la gestión cooperativa mediante procesos de investigación-acción participativa” – Responsable: Prof. Laura González Quinteros