Leer más" />
  • abrir

  • Inicio
  • #2351 (sin título)
  • Acerca de la Investigación en ICP
  • Acerca del ICP
    • Cooperación
    • Enseñanza de Grado
      • Ciclo Avanzado
      • Ciclo Incial
      • Egreso
        • Monografía
        • Pasantía
      • Licenciatura
      • Normas
      • Plan de Estudios 2009
    • Enseñanza de Posgrado
      • Doctorado
      • Maestría en Ciencia Política – Edición 2017-2018
      • Maestría en Historia Política
      • Presentación Maestría en Ciencia Política
    • Investigación
      • Estado y Políticas Públicas
        • PRISFAS
      • Estudios Subnacionales
      • Gobierno, Partidos y Elecciones
      • Política, Género y Diversidad
      • Programa de estudios sobre Ciudadanía, Teoría Política e Historia de las Ideas
      • Teoría Política
    • Plantel Docente del ICP
  • Área de Estado y Políticas Públicas
  • Área de Historia Política
  • Área de Instituciones, Gobierno y Partidos
  • Area de Teoría Política
  • Consulta Ciudadana – “Mujer tu voz tiene voto”
  • Contacto
  • Convocatoria para el número temático
  • Convocatoria permanente para la publicación de Documentos de Trabajo
  • CONVOCATORIA RUCP 2016
  • Crítica Contemporánea
  • Crítica Contemporánea No. 1
  • Crítica Contemporánea No. 2
  • Crítica Contemporánea No. 3
  • Crítica Contemporánea No. 5
  • Daniel_Chasquetti
  • Docente: Adolfo Garcé
  • Docente: Alicia Veneziano
  • Docente: Altair Magri
  • Docente: Ana Laura De Giorgi
  • Docente: Antonio Cardarello
  • Docente: Camilo López Burian
  • Docente: Carmen Midaglia
  • Docente: Conrado Ramos
  • Docente: Cristina Zurbriggen
  • Docente: Daniel Buquet
  • Docente: Daniel Chasquetti
  • Docente: Daniela Vairo
  • Docente: Diego Luján
  • Docente: Federico Traversa
  • Docente: Felipe Monestier
  • Docente: Florencia Antía
  • Docente: Gerardo Caetano
  • Docente: Guillermo Fuentes
  • Docente: Jaime Yaffe
  • Docente: Javier Gallardo
  • Docente: Jorge Lanzaro
  • Docente: José Busquets
  • Docente: Juan Andrés Moraes
  • Docente: Julián González Guyer
  • Docente: Lucía Selios
  • Docente: María Ester Mancebo
  • Docente: Nicolás Bentancur
  • Docente: Niki Johnson
  • Docente: Paulo Ravecca
  • Docentes ICP
  • Documentos de Trabajo en papel
  • Documentos on-line
  • DOL: 01/18 “MECANISMOS DE VINCULACIÓN ENTRE POLÍTICOS Y VOTANTES EN LOS MUNICIPIOS DE MONTEVIDEO” (GONZALO PUIG LOMBARDI)
  • Edición 2019-2021 (HP)
  • Egreso
  • Encuentro de mujeres convencionales electas en las elecciones internas del 28 de junio de 2009
  • Equivalencias entre planes
  • Estado y Políticas Públicas
  • ESTUDIOS MUNICIPALES
  • Extensión
  • Historia Política
  • ICP con otros editores
  • Instrucciones para los colaboradores
  • INVESTIGACIÓN
  • Investigación portada
  • La brecha de género en actitudes, comportamientos y representación política en América Latina
  • Las políticas educativas en Uruguay – Ma. Ester Mancebo.
  • LIBRO Social Democracias “tardías”. Europa Meridional y América Latina
  • Libros
  • Libros Editados por el ICP
  • Lucía Selios – Congruencia política y democracia en América Latina. 1996-2005
  • Maestría CP Edición 2016 – 2017
  • Maestría HP Edición 2014-2015
  • Número 6 de Crítica Contemporánea, Revista de Teoría Política
  • Otros proyectos del Programa de Investigación sobre Seguridad Regional, FFAA Política y Sociedad
  • Plan de Estudios 1992
  • PLAN DOC CP
  • plantilla-docentes-icp
  • Presentación del Informe
  • Programa de Gobernabilidad, Gerencia Política y Gestión Pública
  • Publicaciones
    • Crítica Contemporánea No. 4
  • Revista Uruguaya de Ciencia Política (números anteriores)
  • Revista Uruguaya de Ciencia Política No. 01 año 1987
  • Revista Uruguaya de Ciencia Política No. 02 año 1988
  • Revista Uruguaya de Ciencia Política No. 03 año 1989
  • Revista Uruguaya de Ciencia Política No. 04 año 1990
  • Revista Uruguaya de Ciencia Política No. 05 año 1992
  • Revista Uruguaya de Ciencia Política No. 06 año 1993
  • Revista Uruguaya de Ciencia Política No. 07 año 1994
  • Revista Uruguaya de Ciencia Política No. 08 año 1995
  • Revista Uruguaya de Ciencia Política No. 09 año 1996
  • Revista Uruguaya de Ciencia Política No. 10 años 1997 – 1998
  • Revista Uruguaya de Ciencia Política No. 11 año 1999
  • Revista Uruguaya de Ciencia Política No. 12 año 2000
  • Revista Uruguaya de Ciencia Política No. 13 año 2002
  • Revista Uruguaya de Ciencia Política No. 14 año 2004
  • Revista Uruguaya de Ciencia Política No. 15 año 2006
  • Revista Uruguaya de Ciencia Política No. 16 año 2007
  • Revista Uruguaya de Ciencia Política No. 17 año 2008
  • Revista Uruguaya de Ciencia Política Volumen 18, N° 1 (Enero 2009 – Diciembre 2009 )
  • RUCP
  • RUCP Vol. 20, No. 1 (Enero 2011 – Diciembre 2011)
  • RUCP Volumen 19, N° 1 (Diciembre 2009 – Diciembre 2010 )
  • RUCP del No.1 (1987) al Vol. 19 (2010)
  • RUCP Vol. 21, No. 1 (Enero 2012 – Junio 2012)
  • RUCP Vol. 21, No. 2 (Julio 2012 – Diciembre 2012)
  • RUCP Vol. 22, No. 1
  • RUCP Vol. 22, No.2
  • RUCP Vol. 24 No.1
  • RUCP Vol. 24 No.2
  • RUCP Vol. 25 No.1
  • RUCP Vol. 25 No.2
  • RUCP Vol. 26 No.1
  • RUCP Vol. 27 No.2
  • RUCP Vol.27 Nº. 1
  • RUCP_todos los nos
  • RUCP_Vol. 23_No. 1
  • RUCP_Vol. 23_No. 2
  • Seminario Internacional: Concentración del poder e inestabilidad política en América Latina
  • Sitio web de la Revista
  • Temas de Estudio e Investigadores
  • Último número publicado en 2017

Sitio de la Facultad de Ciencias Sociales
de la Universidad de la República

Sitios de Facultad de Ciencias Sociales > Instituto de Ciencia Política > Revista Uruguaya de Ciencia Política No. 13 año 2002
Ir al contenido
Ir al menú
  • Portada
  • Institucional
  • Departamentos
    • Departamento de Economía
    • Departamento de Sociología
    • Instituto de Ciencia Política
    • Departamento de Trabajo Social
    • Unidad Multidisciplinaria
  • Enseñanza
  • Investigación
  • Extensión
  • Servicios
  • Llamados
  • Noticias
  • Futuros estudiantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Estudiantes de posgrado
  • Docentes
  • Funcionarios
  • Futuros estudiantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Estudiantes de posgrado
  • Docentes
  • Funcionarios
  • Instituto de Ciencia Política
  • Acerca del ICP
  • Docentes
  • Publicaciones
  • Programa de Gobernabilidad, Gerencia Política y Gestión Pública
  • Enseñanza de Grado
    • Plan de Estudios 2009
    • Ciclo Incial
    • Ciclo Avanzado
    • Egreso
      • Monografía
      • Pasantía
  • Enseñanza de Posgrado
    • Doctorado
    • Maestría en Ciencia Política – Edición 2017-2018
    • Maestría en Historia Política
      • Edición 2019-2021 (HP)
  • Investigación
    • Estado y Políticas Públicas
    • Estudios Subnacionales
    • Gobierno, Partidos y Elecciones
    • Historia Política
    • Política, Género y Diversidad
    • Teoría Política
    • Programa de estudios sobre Ciudadanía, Teoría Política e Historia de las Ideas
    • Programa de Estudios Parlamentarios
  • Extensión
  • Cooperación

Revista Uruguaya de Ciencia Política No. 13 año 2002

Artículos

 

.. Hugo Borsani: “Elecciones y resultados marcoeconómicos en América Latina (1979-1998)

.. Jaime Yaffé; “Crecimiento y renovaciòn de la izquierda uruguaya (1971-2001)”

 

.. Francisco Panizza: “Discurso e instituciones en la reforma de la administración pública uruguaya”

 


.. Carlos Lujan: “La reforma de la seguridad social en Uruguay: actores y procesos de negociación.

.. Juan Pablo Luna: “¿Pesimismo estructural o voto económico?. Macropolitics en Uruguay

 

.. Cecilia Rossel: “Tipos democráticos y opinión pública en Uruguay

.. Fabiano Santos : “Partidos políticos e comissoes permanentes na cámara dos deputados do Brasil: 1995 a 1998″.

 


Comentarios y reseñas críticas


.. Jorge Lanzaro (coord.): La segunda transición en Uruguay. (por Pablo Mieres)


.. Instituto de Ciencia Política: Elecciones 1999/2000. (por Rafael Piñeiro)


.. Lourdes Sola: Idéias Econômicas. Decisoes Políticas. (por Adolfo Garcé)

Revista Uruguaya de Ciencia Política No. 13 año 2002

Artículos

 

.. Hugo Borsani: “Elecciones y resultados marcoeconómicos en América Latina (1979-1998)

.. Jaime Yaffé; “Crecimiento y renovaciòn de la izquierda uruguaya (1971-2001)”

 

.. Francisco Panizza: “Discurso e instituciones en la reforma de la administración pública uruguaya”

 


.. Carlos Lujan: “La reforma de la seguridad social en Uruguay: actores y procesos de negociación.

.. Juan Pablo Luna: “¿Pesimismo estructural o voto económico?. Macropolitics en Uruguay

 

.. Cecilia Rossel: “Tipos democráticos y opinión pública en Uruguay

.. Fabiano Santos : “Partidos políticos e comissoes permanentes na cámara dos deputados do Brasil: 1995 a 1998″.

 


Comentarios y reseñas críticas


.. Jorge Lanzaro (coord.): La segunda transición en Uruguay. (por Pablo Mieres)


.. Instituto de Ciencia Política: Elecciones 1999/2000. (por Rafael Piñeiro)


.. Lourdes Sola: Idéias Econômicas. Decisoes Políticas. (por Adolfo Garcé)

Menú revista-uruguaya-de-ciencia-politica-no-13-ano-2002

  • Instituto de Ciencia Política
  • Acerca del ICP
  • Docentes
  • Publicaciones
  • Programa de Gobernabilidad, Gerencia Política y Gestión Pública
  • Enseñanza de Grado
    • Plan de Estudios 2009
    • Ciclo Incial
    • Ciclo Avanzado
    • Egreso
      • Monografía
      • Pasantía
  • Enseñanza de Posgrado
    • Doctorado
    • Maestría en Ciencia Política – Edición 2017-2018
    • Maestría en Historia Política
      • Edición 2019-2021 (HP)
  • Investigación
    • Estado y Políticas Públicas
    • Estudios Subnacionales
    • Gobierno, Partidos y Elecciones
    • Historia Política
    • Política, Género y Diversidad
    • Teoría Política
    • Programa de estudios sobre Ciudadanía, Teoría Política e Historia de las Ideas
    • Programa de Estudios Parlamentarios
  • Extensión
  • Cooperación

Comparte este contenido

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Gmail
▲
Contacto

Diseño y Desarrollo:

UCUR - Unidad de Comunicación de la Universidad de la República
Level Double-A conformance, W3C WAI Web Content Accessibility Guidelines 2.0 Valid XHTML 1.0 Transitional Valid CSS!