La profesora de la Universidad del País Vasco, Cristina Blanco Fernández de Valderrama, visitó Facultad de Ciencias Sociales para participar del seminario «Hablan los sobrevivientes. Suicidio y duelo en el contexto actual». En ese marco, conversó con la Unidad de Comunicación de FCS sobre su investigación sobre suicidio, particularmente, en la atención a los supervivientes y en la actuación y prevención en el ámbito de la salud mental.
El 14 de junio se realizará el primer coloquio del ciclo «100 años de Vivian Trías», titulado «Imperialismo, rosca y cuestión agraria». Todas las actividades tendrán lugar en la sala de conferencias «Luisa Cuesta» de Facultad de Ciencias Sociales, a las 19 horas.
Este 30 y 31 de mayo, en Facultad, se realizó el seminario internacional «Justicia para adolescentes en América Latina», con la participación de investigadores nacionales y extranjeros.
La Facultad de Ciencias Sociales retoma este año sus tradicionales Jornadas de Investigación, luego de dos años de interrupción debido a la emergencia sanitaria. Bajo la consigna «Los desafíos para las ciencias sociales en la pospandemia», se desarrollará la edición número 19, los días 4, 5, y 6 de octubre.
Hasta el 15 de julio se recibirán resúmenes de ponencias para participar en las «Primeras jornadas de epistemología de las ciencias humanas y sociales. Problemáticas actuales de la producción de conocimiento: fundamentos, transversalidades y circulación de saberes», a realizarse el 6 y 7 de octubre de 2022 en la Facultad de Psicología.
La Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario convoca al XV Congreso Nacional y VIII Internacional sobre Democracia, titulado «¿Hacia un nuevo escenario internacional? Redistribución del poder, territorios y ciberespacio en disputa en un mundo inestable» que se realizará del 31 de octubre al 3 de noviembre de 2022
Del 9 al 27 de junio estará abierto el llamado para ocupar un cargo interino de Ayudante (grado 1, 16 horas semanales), y mantenimiento de una lista de prelación con vigencia de un año, para cumplir funciones de investigación, enseñanza y extensión en el Programa de Estudios Internacionales de la Unidad Multidisciplinaria.
Desde el 9 de junio al 10 de agosto se recibirán postulaciones para llamado a cubrir un cargo efectivo de profesor adjunto (grado 3, 10 horas semanales), para cumplir funciones de enseñanza en la asignatura «Desarrollo Económico en el territorio», materia obligatoria del Módulo Optativo Integral Desarrollo Territorial de la Licenciatura en Desarrollo. Unidad Multidisciplinaria.
Está disponible el video del seminario «Hablan los sobrevivientes. Suicidio y duelo en el contexto actual», realizado el 25 de mayo en Facultad. Organizado por el Grupo de Comprensión y Prevención de la Conducta Suicida de la Universidad de la República (Udelar), contó con las exposiciones de investigadoras de España, Argentina y Uruguay, además de una representante de la sociedad civil.
Hasta el 30 de setiembre estará vigente el período de solicitudes al Programa de Inclusión y Fortalecimiento del Bienestar (continuidad del Programa de Apoyo a la Salud y el Bienestar), que tiene el propósito de fomentar el acceso pleno en igualdad de condiciones de todo el colectivo universitario al derecho a la educación, al trabajo y a la salud integral.