En los últimos años la Universidad de la República (Udelar) ha iniciado un proceso de reformas que apuntan a la descentralización, esto es, a llevar la educación universitaria a todo el país, a través de los Centros Universitarios Regionales (Cenures), promoviendo su democratización territorial, así como la generalización en el acceso a la educación superior.
La propuesta de los Ciclos Iniciales Optativos (CIO) sitúa y acompaña este proceso de transformación iniciado por la Udelar buscando generalizar y diversificar oferta educativa de la misma, dentro de la enseñanza pública. En este sentido los CIO, que suponen una innovación educativa dentro de la universidad, promoviendo la flexibilización y articulación de los procesos de enseñanza-aprendizaje en la formación curricular, integran una fuerte orientación y apoyo a partir de un sistema de tutorías (docente y par), que buscan fortalecer las capacidades estudiantiles y generar procesos crecientes de autonomía y participación. Por estas razones, constituyen una vía alternativa de ingreso a la Udelar.
El Ciclo Inicial Optativo del Área Social (CIO Social)
El CIO Social del CURE ofrece a las/os estudiantes una puerta de ingreso a la Universidad de la República, una aproximación general a las Ciencias Sociales y a las Humanidades, así como un conjunto de elementos teóricos y metodológicos, técnicas y herramientas básicas para el análisis de las problemáticas sociales.
Asimismo, busca orientar la elección de la carrera universitaria a seguir dentro del Área Social y Artística, a partir de la tutoría (docente y/o par), que supone el trabajo con las/os estudiantes de asesoramiento, sobre las posibilidades de reconocimiento (reválidas) de lo realizado en este programa académico, en las distintas trayectorias académicas por las que opten.
Promueve una formación integral de la/el estudiante universitaria/o que suponen además de la formación profesional y el compromiso ético, tres grandes conceptos: interdisciplina, articulación de las tres funciones de la Udelar (docencia, extensión, investigación) y articulación con los actores locales (institucionales y comunidad).
A través de los CIO, el/la estudiante podrá adquirir:
•Una formación general y básica en el campo relativo a la orientación elegida.
•Una orientación para continuar estudios universitarios de acuerdo a sus intereses y preferencias.
•Un conjunto de créditos que le serán reconocidos en los servicios de la Udelar (Montevideo y Cenures) y en el CURE, para continuar sus estudios universitarios.
Para más información: Sitio web del CURE