
» Currículum vitae
Profesor Grado 4 | Teléfono: (+598) 2410 6411 int. 617 | cristina.zurbriggen@cienciassociales.edu.uy
Doctora en Ciencias Políticas por la Universidad Eberhard – Karls de Tübingen, Alemania. Investigadora Nivel II del Sistema Nacional de Investigadores. Régimen de Dedicación Total, Udelar.
Redes Académicas: Academia.edu – Researchgate
Temas de Interés:
- Innovación en politicas publicas
- Gobernanza y Redes de políticas públicas
- Co-producción y transdisciplina
- Estado y políticas de desarrollo sostenibles
- Políticas en recusos naturales – Agua – Suelo
Publicaciones más relevantes:
«Governance in Latin America», Cristina Zurbrigge, en Handbook of Public Administration for Latin America, Carlos Alba Tercedor and B. Guy Peters (coordinadores),Reino Unido, Emerald Group Publishing Limited.
«Hacia un nuevo Estado desarrollista. Desafíos para América Latina», Cristina Zurbriggen, Emiliano Travieso, Perfiles Latinoamericanos, Vol. 23, Núm. 47, 2016, pp. 259-28.
«Co-creando valor publico. Desafíos pendientes para América Latina», Cristina Zurbriggen; Mariana González Lago, Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad, volumen 10/número 30, 2015 pp. 143-171.
«Redes, innovación y trazabilidad», Cristina Zurbriggen, Miguel Sierra, CIEPLAN, CAF, 2015, pp. 84 .
«Governance a Latin America Perspective», Cristina Zurbriggen, Policy and Society, Volume 33, Issue 4, 2014, pp. 345–360.
«Innovación y co-creación: nuevos desafíos para las políticas públicas», Cristina Zurbriggen; Mariana González Lago, Revista de Gestión Pública, Volumen III, Número 2 , 2014, pp. 329-361.
«Políticas latinoamericanas en la gestión del agua: políticas latinoamericanas en la gestión del agua: de la gobernanza neoliberal a una gobernanza publica», Cristina Zurbriggen, Agua y Territorio, V.: 3, 2014, pp. 89-100.
«De la Gobernanza neoliberal a la gobernanza del bien publico», Cristina Zurbriggen, Revista Estado y Políticas Publicas, Nº 2, 2014, pp. 47-64. [Enlace]
Actividades de Investigación:
- Políticas Públicas
Enseñanza de grado:
- Gobernanza y Desarrollo Sostenible en la era de la globalización (Estado, Desarrollo y políticas públicas), Licenciatura en Desarrollo.
- Democracia, Gobernanza y Nuevas Formas de Participación (Sistema Político Nacional III)Licenciatura de Ciencia Política.
- Gobernanza Colaborativa, Co-creación y participación ciudadana en los Espacios Territoriales.
Enseñanza de posgrado:
- Espacios de gobernanza. Enfoques teóricos y prácticos, Maestría en Ciencia Política.