Facultad de Ciencias Sociales

» Currículum vitae

Profesor Grado 2 | Teléfono: (+598) 2410 6411 int. 614 | felipe.monestier@cienciassociales.edu.uy

Doctor en Ciencia Política, Pontificia Universidad Católica de Chile. Investigador Nivel Iniciación del Sistema Nacional de Investigadores. Régimen de Dedicación Total, Udelar.

Temas de Interés:

  • Política comparada
  • Partidos
  • Sistemas de partidos
  • Historia política
  • Métodos

Publicaciones más relevantes:

A Natural Experiment in Political Decentralization: Local Institutions and Citizens’ Political Engagement in Uruguay. Fernando Rosenblatt, Germán Bidegain, Felipe Monestier y Rafael Piñeiro Rodríguez. Latin American Politics and Society, 57:2, 2015, 91-110.

Religious parties in Chile: the Christian Democratic Party and the Independent Democratic Union. Juan Pablo Luna, Felipe Monestier y Fernando Rosenblatt. Democratization, 20:5, 2013,917-938.

Familia e identidad partidaria: razones para el éxito de una nueva tradición en Uruguay. Felipe Monestier. Revista Prisma. Nº 16, 2001, 133-145.

Movimientos sociales, partidos políticos y democracia directa desde abajo en Uruguay (1985-2004). Felipe Monestier. Buenos Aires, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), 2010.

Religious parties in Chile: the Christian Democratic Party and the Independent Democratic Union. Juan Pablo Luna, Felipe Monestier y Fernando Rosenblatt. Religiously Oriented Parties and Democratization.  Luca Ozzano and Francesco Cavatorta (Eds.). Oxon, UK, Routledge, 2014, 119-140.

Partidos por dentro: la fraccionalización de los partidos políticos en Uruguay (1954 – 1994). Felipe Monestier. Los partidos políticos en tiempos de cambio. Luis Eduardo González et al. Montevideo, Fundación Bank Boston y Universidad Católica del Uruguay, 1999, 19-87.

Positive vs. Negative Incentives for Compliance: Evaluating a Randomized Tax Holiday in Uruguay. Thad Dunning, Felipe Monestier, Rafael Piñeiro, Fernando Rosenblatt y Guadalupe Tuñón. Paper presented at Meeting on Political Geography, Harvard University, May 8-9, 2015. SSRN:

Actividades de Investigación:

  • Política comparada. Partidos políticos. Sistemas de partidos. Participación política de élites económicas.

Enseñanza de grado:

  • Sistema Político Nacional II.
  • Historia Universal Contemporánea.
  • Ciencia Política. Licenciatura en Economía, Licenciatura en Administración y
  • Contador Público. Facultad de Ciencias Económicas y Administración. Universidad de la República.

Enseñanza de posgrado:

  • Introducción al comparativismo histórico. Maestría de Historia Política. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de la República.
Cerrar menú