
» Currículum vitae
Profesor Grado 3 | Teléfono: (+598) 2410 6411 int. 617 | Correo electrónico: lgioscia@gmail.com
Doctorado en Ciencias Humanas, opción Ciencia Política. Instituto Universitario de Pesquisas do Río de Janeiro (actualmente, Universidade Estadual de Rio de Janeiro (IESP-UERJ), Brasil. Investigadora Nivel I del Sistema Nacional de Investigadores. Régimen de Dedicación Total, Udelar.
Temas de Interés:
- Teoría y filosofía política moderna y contemporánea
- Estudios sobre Ciudadanía
- Teoría Feminista
- Epistemología de las Ciencias Sociales
Publicaciones más relevantes:
2017- Laura Gioscia, Voz “Minorías” para el Diccionario de Justicia, Carlos Pereda Failache (ed), Editorial Siglo XXI. México.
2015 – «Derechos y omisiones ¿En qué consiste la fuerza emancipatoria de los derechos hoy?», XIV Revista da Semana Académica do Programa de Pós- Graduacao em Filosofía da PUCRS, EDIPUCRS.
2014- «Desafíos a la noción tradicional de ciudadanía. Mujeres y minorías: entre la tolerancia y el reconocimiento» en «¿Más allá de la tolerancia? Ciudadanía y diversidad en el Uruguay contemporáneo», Laura Gioscia (comp.), Trilce, Montevideo.
2014- ¿Más allá de la tolerancia? Ciudadanía y diversidad en el Uruguay contemporáneo, Laura Gioscia (comp.). Trilce, Montevideo, 24 de mayo.
2014- Laura Gioscia «La Materialidad del Cuerpo y los Derechos de las Mujeres», Revista Frónesis, Vol.21, No.1 enero-abril de 2014, número dedicado a los Derechos de las mujeres hoy, Universidad de Zulia.
2013- Educación en virtudes cívicas, género y familia, Laura Gioscia, Páginas de Educación, Revista arbitrada de la Facultad de Ciencias Humanas, UCUDAL, ISSN: 1688-5287 6, n.1 enero-junio 2013 ISSN: 1685-5287, pp. 136-49.
2013- Tolerancia y discurso de poder en el Uruguay progresista. En co-autoría con Fabricio Carneiro. Revista arbitrada Estudos Hum(e)anos No. 6, 2013/1. ISSN 2177-1006 Rio de Janeiro, Brasil, primer semestre de 2013.
2013- Gioscia Laura y Fabricio Carneiro «La nueva agenda de derechos en la actual administración de Mujica», Informe de Coyuntura No. 12, Montevideo, pp. 51-60.
2009 – «¿Por qué el pensar político de Hannah Arendt importa en la currícula de filosofía?», Revista Sul-Americana de Filosofia e Educação (RESAFE) Número 11, novembro/2008-abril/2009 ,Brasília.
2005 –«La contingencia de la familia», en La palabra entre nosotras, A. Guariglia, A. Migdal, T. Oroño y S. de Tezanos (eds), Ediciones de la Banda Oriental, Montevideo, ps. 297-303.
2002 -«El tiempo dislocado: teoría política y coyuntura», Revista Relaciones No. 223, Montevideo, diciembre, ps. 14-15.
Actividades de Investigación:
- Teoría Política, Estudios sobre Ciudadanía, Teoría Feminista y Metodologías de la Investigación en Ciencias Sociales.
- Programa de Estudios sobre Ciudadanía, Teoría Política e Historias de las Ideas.
Enseñanza de grado:
- Teoría Política II
- Taller optativo, La Dimensión Política de las emociones (2016-2017)