Facultad de Ciencias Sociales

» Currículum vitae

Profesor Titular Grado 5 | Teléfono: (+598) 2410 6411 int.601C | nicobent63@gmail.com

Doctor den Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.
Investigador Nivel II del Sistema Nacional de Investigadores. Régimen de Dedicación Total, Udelar.

Redes académicas: Academia.eduResearchgate

Temas de Interés:

  • Políticas Públicas
  • Políticas Educativas
  • Políticas Universitarias
  • Estudios sobre la Ciencia Política

Publicaciones más relevantes:

Las reformas educativas de los años noventa en Argentina, Chile y Uruguay. Racionalidad política, impactos y legados para la agenda actual. (Libro) ICP- CSIC- Banda Oriental. 2008.

El decenio progresista. Las políticas públicas, de Vázquez a Mujica. (Libro) ICP- Fin de Siglo. 2016. (Co-coordinador, con J.M. Busquets).

Políticas educativas en tiempos de cambio. Número temático Nº 21 de la Revista Uruguaya de Ciencia Política. 2012. (Co-coordinador, con M.E.Mancebo).

Formación e inserción profesional de los licenciados en Ciencia Política de la Udelar: legados históricos y desafíos. (Libro) CSE-Udelar; Montevideo, 2018. En coautoría con M.E Mancebo.

The governing left in Uruguay. A participatory democratic experiment. Latin American Perspectives. Nº 224, vol (1), enero-febrero de 2019.En coautoría con José Miguel Busquets.

Aportes para una topografía de las políticas educativas en Uruguay: instituciones, ideas y actores. Revista Uruguaya de Ciencia Política Nº 21, 2012.

¿Cómo se forma a los científicos políticos en Iberoamérica? Análisis de la oferta de titulaciones de grado en Ciencia Política en doce países. Revista Española de Ciencia Política. Nº 43: 161-185, 2017. En coautoría con M.E Mancebo.

Las políticas universitarias en América Latina en los años noventa: del estado proveedor al estado gerente. Pensamiento Educativo vol. 9, 2001.

Reforma de la gestión pública y politicas universitarias. Nueva Sociedad 165, 2000.

La nueva agenda de las politicas educativas en el Cono Sur (Argentina, Chile y Uruguay 2005-2008). Debates 2 (2), 2008.

La enseñanza media en Uruguay: cuatro problemas estructurales y tres líneas de políticas para su rediseño institucional. REICE 6 (4) 2008. En coautoría con T. Fernández.

El discreto encanto del gradualismo. Continuidad, restauración e innovación en las políticas educativas del primer gobierno de izquierda. En: P. Narbondo y M. E. Mancebo (coords.), Reforma del Estado y Politicas Públicas en la Administración

Vázquez: acumulaciones, conflictos y desafíos. ICP-Fin de Siglo, 2010 (en coautoría con M. E. Mancebo).

Las politica públicas de Vázquez a Mujica: una mirada de conjunto a las políticas del decenio progresista. En N. Bentancur y J.M. Busquets (coords.), El decenio progresista. Las politicas públicas de Vázquez a Mujica. ICP-Fin de Siglo, 2016 (en coautoría con J.M. Busquets).

 Actividades de Investigación:

  • Área de Estado y Políticas Públicas (coordinador)

Enseñanza de grado:

  • Curso Políticas Públicas (Ciclo Inicial), responsable
  • Curso Políticas Educativas (Licenciatura de Ciencia Política), responsable
  • Curso Análisis de Políticas Públicas (Licenciatura de Ciencia Política), responsable

Enseñanza de posgrado:

  • Curso Políticas Públicas (Maestría en Ciencia Política, FCS, Udelar), coresponsable
  • Curso Política y Gestión Educativa (Maestría en Políticas Públicas, FCS, Udelar), responsable
  • Políticas Públicas y Políticas de Educación Superior en América Latina (Maestría en Enseñanza Universitaria, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Udelar), responsable
  •  Curso Introducción a las Políticas Públicas (Maestría en Políticas Públicas, FCS, Udelar), responsable
Cerrar menú