
» Currículum vitae
Profesora Asistente Grado 2 | santiago.escuder@cienciassociales.edu.uy
Soy docente asistente del equipo de Sociología del Uruguay, materia optativa del Ciclo Inicial. También di clases en Teoría Sociológica III e Investigación Evaluativa (Análisis sociológico II), materias propias de la carrera de Sociología. También de Taller de Investigación: Desigualdades en la Sociedad de la Información y el Conocimiento”.
Pertenezco al grupo ObservaTIC, del cual soy co-coordinador. Estoy realizando mi Doctorado en Sociología precisamente en el área de Sociedad de la Información.
Mi principal línea de investigación es el estudio de la brecha digital a nivel de los usos TIC. Existen múltiples desigualdades digitales. Brechas objetivas y subjetivas en los tipos de usos que realizamos los uruguayos de las nuevas tecnologías. Mi interés radica en la posibilidad de conocer si el desarrollo de la Sociedad de la Información (SI) y el uso de Internet han desencadenado procesos de inclusión (o exclusión) social, ya que muchos de los tipos de usos TIC producen tanto bienestar económico como social en las personas.
Parte de mis esfuerzos en la investigación social (y aplicada) radican en investigar a los usuarios de las TIC (internautas) y el uso de Internet. Y de cómo estos con el tiempo se han ido apropiando de las nuevas tecnologías para mejorar su bienestar social al mediano y largo plazo. De cómo la apropiación digital desigual ha ido modificando la estructura social. En pocas palabras, trato de vincular las desigualdades sociales del mundo off-line, con el mundo virtual.
También estoy desarrollando una línea innovadora de “Extractivismo informacional” y análisis de redes sociales basados en Data-mining.
Educación
Formación de grado: Licenciatura en Sociología, Facultad de Ciencias Sociales (FCS), Udelar.
Formación de posgrado: Master en Sociedad de la Información (Gist-Idega, Santiago de Compostela); Magíster en Sociología (FCS-Udelar); Diplomado en Minería de Datos (Promidat); Candidato a Doctor en Sociología (FCS-Udelar).
Investigación
Áreas de trabajo: Sociedad de la Información y el Conocimiento (TIC); Usos de Internet; Extractivismo informacional.
Proyectos actuales: Tesis de Doctorado «Estructura social de Internet en el Uruguay contemporáneo».
Publicaciones recientes
- Regionalización de la brecha digital. Desarrollo de la infraestructura de las TIC en Latinoamérica y Uruguay. Revista PAAKAT: Revista de Tecnología y Sociedad, v.: 17 17 , p.:1 – 22, 2019. Palabras clave: TIC Brecha digital Analísis de Componentes Principales. Lugar de publicación: Universidad de Guadalajara, México. ISSN: 20073607. DOI: http://dx.doi.org/10.32870/Pk.a9n17.
- Política en las redes, redes en la política: estudios de caso de la campaña #VivirSinMiedo. Revista Teknokultura, v.: 16 1 , p.:55 – 77, 2019. Palabras clave: activismo digital; análisis de Redes; inseguridad ciudadana; Twitter. Lugar de publicación: Madrid, España. ISSN: 15492230. DOI: https://doi.org/10.5209/TEKN.63104.
- Navegar contra el viento. América Latina en la era de la información. Con Ana Rivoir y Gonzalo Vazquez. Editorial: UNSAM EDITA, Argentina. ISSN/ISBN: 9789874027788. Financiación/Cooperación: Universidad de San Andrés / Apoyo financiero, Argentina. Capítulo «El modo de desarrollo uruguayo: inflexión histórica o estancamiento estructural». Organizadores: Universidad de San Andrés. Página inicial 301, Página final 382.
- Los múltiples escenarios de la brecha digital : perfiles de internautas según la encuesta de usos de tecnologías de la información y la comunicación del año 2010. Tesis de maestría. Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Sociología, 2015.
Enseñanza
Sociología del Uruguay (Actual); Taller: Desigualdades sociales en la Sociedad de la Información y el Conocimiento; Teoría Sociológica III; Investigación Evaluativa (Analísis Sociológico II).
Extensión
- Espacio de Formación Integral (EFI) en base a Taller: Desigualdades sociales en la Sociedad de la Información y el Conocimiento.