En el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado, el Museo de la Memoria y la Fundación Zelmar Michelini de Uruguay, junto al Instituto Cultural Suecia Uruguay, la Fundación 1367 Casa Memoria José Domingo Cañas de Chile y la Asociación de Uruguayos en Chile, convocan a presentar intervenciones urbanas con la consigna «A 50 años, solidaridad y resistencia, unidos por las memorias». Además, realizarán dos coloquios.
La experiencia de trabajo como sitios de memoria ha llevado a redimensionar y reconceptualizar la importancia del territorio, el espacio social -barrio o ciudad- donde se desarrollan las acciones de memoria. Por esta razón se proponen para esta conmemoración desplegar actividades con énfasis en el espacio público, con las respectivas comunidades, construyendo la memoria con acción para el presente, como forma de reafirmar la democracia, la convivencia, la solidaridad, la resistencia y la dignidad humana.
La convocatoria es para la realización de 50 intervenciones urbanas, en el espacio público por medio de actividades comunitarias artísticas y culturales.
Se sumarán dos coloquios internacionales, en formato híbrido que permitan reflexionar, construir y representar las memorias de los golpes de Estado en Uruguay y Chile; sus móviles, sus efectos, y las resistencias a los mismos.
Dichos coloquios se realizarán en el Aula Magna de la Facultad de Información y Comunicación de la Udelar en Montevideo:
- 6 de julio: «Golpes de Estado y Resistencias» (presencial en Uruguay)
- 7 de setiembre: «Exilios y Resistencias» (presencial en Chile)
Este jueves 11 de mayo a las 17 horas en el Museo de la Memoria (Av. de las Instrucciones 1057), se realizará el lanzamiento de esta propuesta de trabajo.