El objetivo del programa es el de promover la realización de proyectos de investigación e innovación, en todas las áreas de conocimiento, orientados a colaborar con la resolución de problemas que atentan contra la inclusión social de algún sector de la población uruguaya.
El programa busca:
- promover la orientación de parte de las agendas de investigación de los/as docentes a atender problemas que afecten a los sectores más vulnerables de la sociedad.
- favorecer la generación y fortalecimiento de vínculos entre equipos de investigación – de todas las áreas cognitivas- con actores sociales, gubernamentales o productivos relacionados con demandas
- estimular el intercambio con las contrapartes desde la elaboración misma de la propuesta de investigación.
- avanzar en estrategias de aplicación de los resultados obtenidos con el fin de promover cambios en las condiciones de vida de poblaciones vulnerables.
Orientación temática de la convocatoria 2023
En la presente edición el programa priorizará el desarrollo de conocimiento y tecnología derivadas de la atención de salud y su inserción territorial en cuatro grandes líneas temáticas detalladas a continuación:
- Interacciones entre adicciones y salud mental, y problemáticas de salud mental en la población adolescente
- Rehabilitación (neurológica, cognitiva, física y emocional) y reinserción socio-comunitaria como problema del sistema de salud
- Acceso a diagnósticos y tratamientos de atención de salud de calidad
- Salud en intersección: salud, salud animal, medio ambiente, sistema productivo y seguridad alimentaria
Al igual que en otras ediciones, también se podrán presentar proyectos de investigación en la categoría «tema libre donde se identifique claramente la relevancia social del problema de inclusión social.
Fecha de cierre: 23 de junio de 2023
Correo de contacto: inclusionsocial@csic.edu.uy