Nuevo número de El Uruguay desde la Sociología
Está disponible la vigesimoprimera edición de El Uruguay desde la Sociología que presentan doce artículos con resultados de investigación, revisiones teóricas y antecedentes, elaborados por los grupos de investigación del Departamento de Sociología (DS) de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República.
Especialización en estudios Urbanos e Intervenciones Territoriales abre postulaciones
Entre el 1º de diciembre y el 14 de febrero de 2025 estarán abiertas las postulaciones para cursar la Especialización en estudios Urbanos e Intervenciones Territoriales, que comenzará el 25 de abril.
Jornadas Internacionales Estudios Marxistas del Agro en América Latina y el Caribe
Se extendió hasta el 10 de febrero de 2025 el plazo para presentar resúmenes para las Primeras Jornadas Internacionales Estudios Marxistas del Agro en América Latina y el Caribe, que se realzarán el 3 y 4 de abril de 2025 en Facultad de Ciencias Sociales.
El Uruguay desde la Sociología: Talleres Centrales de la Licenciatura 2025-2026
El último programa de El Uruguay desde la Sociología estuvo destinado a estudiantes de la Licenciatura en Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales que vayan a cursar un Taller Central de Investigación en 2025-2026 o su correspondiente Seminario Temático en el 2025.
Se realizó el Primer Congreso Nacional de Infancias y Adolescencias
Este 7 de noviembre se realizó en Facultad de Ciencias Sociales la ceremonia de apertura del Primer Congreso Nacional de Infancias y Adolescencias de nuestro país, que recibió más de 200 ponencias, y casi 40 propuestas de actividades complementarias.
«La discapacidad desde un enfoque de derechos humanos y con perspectiva de interseccionalidad. Debates y propuestas»
Stephen Baranyi y Dominique Masson, docentes de la Universidad de Ottawa (Canadá), participaron este 19 de noviembre de la actividad «La discapacidad desde un enfoque de derechos humanos y con perspectiva de interseccionalidad. Debates y propuestas», organizada por el Departamento de Trabajo Social (DTS). El evento fue trasmitido en vivo a través de YouTube.
Resultados de la iniciativa «Despolarizar el debate sobre la seguridad social»
El Laboratorio de Participación y Tecnologías pone a disposición los resultados de un ejercicio de diálogo a través de una herramienta sencilla para enriquecer el debate ciudadano sobre la seguridad social. La iniciativa se realizó entre el 29 de setiembre y el 27 de octubre, y recogió las opiniones vertidas por los 937 participantes.
Se presentó libro sobre el lavado de activos en Uruguay
El 31 de octubre se presentó en Facultad el libro Vendedores de Cuchillos. El lavado de activos en Uruguay, que plantea que el mercado ilícito del lavado de activos es uno de los desafíos pendientes que tiene el país en materia de seguridad pública y bienestar social. La publicación fue escrita por el docente del Departamento de Sociología, Gabriel Tenenbaum, junto con Ricardo Gil Iribarne, consultor y docente; Daniel Espinosa Teibo, consultor, docente y presidente World Compliance Association.
Llamado: 036/24: profesor/a titular para Fundamentos teórico-metodológicos del trabajo social.
Del 25 de noviembre de 2024 al 27 de febrero de 2025 estará abierto el llamado a aspirantes para dos cargos efectivos de profesor/a titular (grado 5, 10 horas semanales) para desarrollar tareas de enseñanza e investigación en el área Fundamentos teórico-metodológicos del trabajo social.
Viejas y nuevas perspectivas geopolíticas en América Latina
Este 29 y 30 de octubre se realizó la actividad «Viejas y nuevas perspectivas geopolíticas en América Latina: tensiones y oportunidades», organizado por el Centro de Estudios Latinoamericanos Avanzados (CALAS, por sus siglas en inglés). Están disponibles los audios de las dos conferencias centrales y las fotografías del evento.