La Asociación Latinoamericana de Enseñanza e Investigación en Trabajo Social (ALAEITS) y el Departamento de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales (FCS) invitan a participar del XXIII seminario «Radicalización del neoliberalismo y pandemia: contradicciones, resistencias y desafíos para el Trabajo Social, en la garantía de derechos», que tendrá lugar los días 21, 22 y 23 de noviembre de 2022 en Montevideo.
Se trata de un evento de gran relevancia académica y proyección internacional. Se espera la concurrencia de más de 1.000 investigadores, docentes, estudiantes y profesionales de Latinoamérica, tomando como referencia los asistentes en las pasadas ediciones. Asimismo, el seminario tendrá carácter mixto, presencial y virtual, lo que permitirá una participación más amplia y mayor impacto.
Bloques temáticos
- Manifestaciones de la cuestión social en América Latina, -pre y pospandemia-, las respuestas del Estado y de la Sociedad. Contexto y coyuntura de un escenario determinante.
- Articulaciones y experiencias académicas y profesionales. Desafíos de la formación profesional ante el embate neoliberal, la mercantilización de la educación superior y las condiciones de trabajo. Articulaciones y experiencias desde la investigación, la extensión y la formación de grado y posgrado.
- Desafíos políticos para el Trabajo Social latinoamericano y ALAEITS. Espacio para la articulación política. Procesos y experiencias organizativas y gremiales, profesionales y estudiantiles en América Latina. Avances y retrocesos. Proyección profesional. Encuentros, confluencias y lugares comunes. Fortalecimiento colectivo profesional continental y de la participación institucional.
Los ejes temáticos se encuentran detallados en este enlace.
Fechas claves
- Cierre de Recepción de resúmenes: 31 de mayo de 2022
- Comunicación de aceptación de resúmenes: junio de 2022
- Recepción de ponencias completas: julio – agosto de 2022
- Seminario ALAEITS: 21, 22 y 23 de noviembre de 2022
Presentación de paneles
El seminario prevé la posibilidad de presentar Paneles Temáticos completos. Los paneles estarán formados por un Coordinador y tres a cinco participantes. La recepción de propuestas de paneles temáticos estará abierta desde el martes 15 de marzo hasta el sábado 30 de abril de 2022.
Presentación de ponencias
La participación en el Seminario en carácter de expositor supone la presentación de un trabajo original, que puede estar incluido en una de las siguientes tres categorías: Resultados de investigación empírica; Análisis de procesos de intervención; y Reflexión/estudio teórico-metodológico. La recepción de resúmenes estará abierta desde martes 15 de marzo hasta el sábado 30 de abril de 2022.
Inscripción
La inscripción, como expositor o como participante, estará habilitada a partir del 15 de marzo de 2022, se realizará completando un formulario digital que estará disponible en este enlace.
Costo
El costo del seminario será variable en función de momento de la inscripción, y de la condición de la persona que se inscriba.