La Unidad de Educación Permanente de FCS comunica que está abierta la convocatoria a propuestas de cursos de Educación Permanente para el año lectivo 2023. Pueden presentarse cursos virtuales, presenciales o híbridos para egresados/as, ciclos de difusión, cursos interdisciplinarios, y virtuales, presenciales o híbridos para el sector productivo y público en general. Desde 2021 también pueden presentarse cursos de gestión universitaria y pública para funcionarios/as de la Udelar y otros/as funcionarios/as vinculados a la gestión pública.
Condiciones generales
Todos los cursos que se presenten a través de la FCS están alcanzados por el marco regulatorio vigente (Resol. 1997 de 12/11/15):
- Cada curso deberá tener un profesor responsable de grado 3 o superior.
- Deberán contar con un aval académico del responsable de la Unidad a la que pertenece el docente responsable. Este aval debe presentarse firmado, con fecha y con toda la información del curso requerida necesaria.
- Los cursos serán de 20 horas, debiéndose fundamentar expresamente propuestas de mayor o menor carga.
Requerimientos específicos
- Los cursos presenciales en el interior deberán contar con un aval del CENUR correspondiente.
- Los ciclos de difusión necesitan de la participación de otro Servicio universitario o de una institución externa a la Udelar.
En el marco de las definiciones adoptadas a nivel central para la paramétrica de apoyo financiero a cursos que regirá en la convocatoria unificada 2023, se incentiva especialmente a incorporar alguno de las características detalladas en la convocatoria. La aceptación de las propuestas presentadas queda sujeta a la evaluación de calidad que llevará adelante la Comisión de Educación Permanente en base a los criterios detallados en las bases.
El plazo de postulación vence el 10 de marzo de 2023.