Del 2 al 27 de junio se realizará la Encuesta Estudiantil de Evaluación de Cursos y Docentes para que los/as estudiantes que participaron de alguna asignatura este semestre registren su opinión. La evaluación se realizará a través de EVA (clic aquí).
La Facultad de Ciencias Sociales (FCS) decidió profundizar los niveles de cobertura de la Encuesta de Evaluación Estudiantil de Cursos y Docentes, a través de cambios que se empezarán a implementar en 2025. El objetivo es fortalecer una de las herramientas fundamentales para la planificación y mejora continua de la enseñanza.
Las modificaciones pasan por instrumentar la obligatoriedad de la evaluación estudiantil y cambiar la plataforma donde se aloja la encuesta, a fin de que más estudiantes participen y que los datos obtenidos sean más fiables. La tarea se realizará en conjunto con el Servicio Central de Informática de la Udelar (SECIU), lo que aumentará la eficiencia y permitirá trabajar en el marco de la política de protección de datos e información sensible que ya impulsa ese servicio a nivel de toda la Universidad.
El relevamiento, que realizan las y los estudiantes sobre el final de cada semestre, se implementa en FCS desde el año 1996 y permite conocer su valoración sobre aspectos fundamentales vinculados a la unidad curricular: modalidades de enseñanza-aprendizaje implementadas, la bibliografía asignada, el sistema de evaluación planteado, la pertinencia y su evaluación general del curso. También se consulta la opinión del estudiantado respecto a las y los docentes que participaron de los cursos evaluados en lo referido a su capacidad para enunciar y explicar los contenidos centrales de la asignatura, promover la participación de las y los estudiantes, favorecer su aprendizaje o vincularse de forma respetuosa, entre otras. Es, por lo tanto, una fuente de información central para la evaluación de los procesos de enseñanza-aprendizaje, para que las y los docentes conozcan debilidades o aspectos potencialmente mejorables en su labor. Además, el resultado de estas evaluaciones es tenido en cuenta en los procesos de evaluación y recontratación docente y, en términos generales, para todos los procesos de toma de decisiones vinculados a la calidad de la enseñanza en la Facultad.
En este sentido, la opinión del estudiantado es un insumo fundamental para la mejora de la enseñanza ya que permite que los equipos docentes reciban una retroalimentación de su práctica.
Este proceso de cambio que busca mejorar la cobertura comenzará en 2025 con un plan piloto que se desarrollará para algunos cursos con el fin de evaluar los resultados y hacer ajustes antes de su implementación general. Los cursos de grado que entrarán en el piloto son Problemas del Desarrollo (Ciclo Inicial); Políticas Sociales (Trabajo Social) y Medición y diseño de investigación (Ciencia Política). Los de posgrado son Seminario de Teoría Política aplicada; Política internacional; Regímenes autoritarios; y Temas fundamentales en teoría política de la Maestría en Ciencia Política.