La Tecnicatura en Desarrollo Regional Sustentable (TED) se incorpora a la oferta educativa de la Facultad de Ciencias Sociales en 2014 y se imparte en la sede de Tacuarembó de la Udelar. Surge ante la necesidad de dar cuenta a diversas problemáticas de la región noreste del país la cual presenta los índices más preocupantes en términos de diversos indicadores socioeconómicos.
En busca de atender la demanda de profesionales que salgan al encuentro de dichos desafíos, la tecnicatura tiene como objetivo la formación de técnicos especializados en la identificación, análisis y gestión de los problemas del desarrollo en su concepción integral, a escala local y regional.
Estos cuadros deberán estar capacitados para el trabajo multidisciplinario, desarrollando una vocación integradora como articuladores de capacidades profesionales diversas en el marco de actividades relacionadas con la implementación de proyectos o programas de Desarrollo; teniendo como foco el objetivo de superar los obstáculos que se presentan en el camino hacia un desarrollo social, económico y político sustentable en ámbitos territoriales específicos.
Requisitos de ingreso:
– Bachillerato completo de cualquier orientación
Estructura
La Tecnicatura en Desarrollo Regional Sustentable se estructura con base en un currículum flexible que habilita a trabajar en una lógica de complementariedad y cooperación con las otras ofertas de educación terciaria en la región, facilitando tránsitos horizontales, tanto a estudiantes de la tecnicatura como de otras ofertas de grado en la región noreste y del resto del país.
La carrera tiene una duración de tres años con un régimen de cursado semestral, donde deberá acumularse un mínimo de 270 créditos.
Cada área de formación se denomina módulo, compuesto por una serie de actividades curriculares creditizadas. Cada módulo persigue objetivos específicos dentro del Plan de Estudios asociados a un área de conocimiento o a un tema/problema definido como eje articulador de la experiencia educativa.
Los cinco módulos que se articulan en la tecnicatura están compuestos de actividades obligatorias y/u optativas. Estos módulos son:
1- Los problemas del desarrollo
2- Abordajes teóricos aplicados
3- Herramientas metodológicas
4- Promoción y gestión del desarrollo local/regional
5- Práctica profesional y trabajo final
Asimismo, la TED se concibe como una posible trayectoria curricular para continuar estudios de Licenciatura en la Universidad de la República. En particular, el estudiante que complete la tecnicatura podrá incorporarse a la Licenciatura en Desarrollo (LED) de la Facultad de Ciencias Sociales, reconociéndosele 2/3 de los créditos exigidos para obtener el título de Licenciado en Desarrollo.
Perfil de egreso
Quienes egresen contarán con las competencias necesarias para trabajar en equipos multidisciplinarios en el marco de organismos públicos, entidades privadas y/o emprendimientos público/privados.
El énfasis de la formación estará en la apropiación de herramientas de análisis y gestión de procesos de desarrollo con fuerte impronta a escala territorial regional y/o local.
En síntesis, el Técnico en Desarrollo Regional Sustentabl está capacitado para desempeñarse en tareas de asesoramiento y/o de gestión, con énfasis en la capacidad de planificación e intervención con un sentido proactivo en el desarrollo económico, social, político y cultural de la(s) comunidad(es), facilitando encuentros entre actores claves para la innovación en materia técnico-productiva e institucional y para promover la inclusión social.
Requisitos de egreso
Cursar y aprobar el total de créditos obligatorios (270); dentro de los cuales se encuentra la Pasantía (25 créditos); que tendrá como producto una producción escrita y defensa final.
Enlaces de interés
Sitio web de la Sede Tacuarembó- Udelar
Plataforma Eva – TED
Contacto
– Coordinadora de la Tecnicatura en Desarrollo Regional Sustentable: Amalia Stuhldreher- astuhldreher@cut.edu.uy
– Asistente de coordinación Tecnicatura en Desarrollo Regional Sustentable: Luciana Franchi – asistente.ted@cut.edu.uy