Camila Zeballos

» Currículum vitae

Asistente | camila.zeballos@cienciassociales.edu.uy

Licenciada en Ciencia Política (Facultad de Ciencias Sociales, Udelar), Magíster en Ciencias Humanas, opción Estudios Latinoamericanos (Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación) y candidata a Doctora en Historia (Universidad Torcuato Di Tella). Su agenda de investigación transita por una línea centrada en el análisis de la relación entre distintos actores de la sociedad (políticos, científicos, militares, burócratas internacionales) en el desarrollo de sectores científico-tecnológicos. Su otra línea se concentra en el análisis y evaluación de políticas y capacidades públicas para el desarrollo. Ha participado en proyectos de investigación nacionales e internacionales centrados en el desarrollo de campos y disciplinas científico-tecnológicas, políticas públicas y coaliciones.

Enseñanza de grado

  • Teoría Política II
  • Teoría Política III B (El poder en las democracias contemporáneas);
  • Imaginando comunidades políticas: pensamiento político latinoamericano

Enseñanza de posgrado

  • Temas fundamentales en Teoría Política. La producción del conocimiento en Ciencia Política. Metodologías y perspectivas (Maestría en Ciencia Política)
  • Injusticias epistémicas: debates políticos contemporáneos (Maestría en Ciencia Política)
  • Introducción a la Economía Política Comparada (Maestría en Ciencia Política)

Áreas de investigación

  • Teoría Política
  • Políticas Públicas

Líneas de investigación

  • Política y emociones
  • Estudios sociales de la ciencia, tecnología y sociedad
  • Políticas Públicas

Publicaciones destacadas

Artículos

2025. [En prensa] Camila Zeballos, Soledad Contreras, Leticia Mederos, Paula Leguisamo y Alejandro Vignolo. «Aprender investigando en una Universidad pública: el Programa de Apoyo a la Investigación Estudiantil de Uruguay» Revista Colombiana de Sociología (RCS). 48(1)

2024. [En prensa] Mateo Cattivelli, Andrea Waiter y Camila Zeballos. «Actores, políticas e instituciones en la génesis de la energía hidroeléctrica y la computación en uruguay». Revista Ingeniería: Ciencia, tecnología e Innovación

2023. Camila Zeballos. «La informática argentina como campo tecnocientífico en la periferia durante la segunda mitad del siglo XX». Memorias De Las JAIIO, 9(10), 75-80.

2023. María Goñi, Camila Zeballos y Mariela Bianco. «Knowledge production in interaction: an introduction to the thematic cluster» TAPUYA. Latin American Science, Technology and Society. En prensa.

2023. Camila Zeballos y Marcelo Castillo. «La coordinación de la Ciencia y Tecnología en Uruguay: un problema político» en Ciencia, Tecnología y Política. Vol. 6. Número 10. e-ISSN 2618-3188.

2023. Camila Zeballos, Marcelo Castillo y Guillermo Fuentes. «Políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación en el Uruguay contemporáneo. Los déficits de la coordinación y la regulación» en Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad. Artículo evaluado y aceptado y en proceso de publicación. Disponible en:

2022. Camila Zeballos. «Propuesta de periodización de las coaliciones de la informática argentina, 1955-1990» en Memorias de la JAIIO-Simposio Argentino de Historia, Tecnología e Informática. Vol. 8 Núm. 9. Pp. 102-120.

2021. María Goñi, Camila Zeballos y Mariela Bianco «Construyendo agendas situadas de conocimiento: experiencias desde la Universidad de la República en Uruguay» en Revista del IICE. Dossier “Libre acceso al conocimiento y publicaciones científicas en el campo educativo” coordinado por Judith Naidorf y Gustavo Fischman. Doi: 10.34096/iice.n50.11267ISSN 0327-7763 (impresa)/ISSN 2451-5434 (en línea) Revista del IICE 50 (Julio-Diciembre, 2021): 75-902020.

2020. Camila Zeballos, Matías Rodales, Alejandro Milanesi y Lorena Repetto «La regulación del cannabis medicinal en Uruguay y los desafíos para la conformación de circuitos innovativos» en REDES. Revista de Estudios Sociales de la Ciencia, 26 (50), 181-208.

Capítulos de libro

2025. [En prensa] Camila Zeballos. «Programas para la Electrónica e Informática en Argentina durante el siglo XX: Políticas de Ciencia y Tecnología en acción». Montevideo: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.

2025. [En prensa]. Agustín Canzani y Camila Zeballos Lereté. «Nuevas expresiones de las derechas en América Latina: ¿cambios de orientación o nueva gramática política?» en Natàlia Sátyro, Carmen Midaglia y Analía Minteguiaga (Coords.) Protección social y nuevas derechas políticas en América Latina. El universalismo bajo examen.

2024. Camila Zeballos. «¿Qué instituciones y qué coordinaciones Camila Zeballos para las políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación para el desarrollo? Marchas y contramarchas en el Uruguay contemporáneo» en Judith Sutz e Isabel Bortagaray (Comp.) Desarrollo, ciencia, tecnología, innovación y sus interacciones. Perspectivas y propuestas diversas. Fin de Siglo-CITINDE, Montevideo. ISBN-PDF: 978-9915-685-06-9

Camila Zeballos y Mariela Bianco. “Ciencia, Tecnología e Innovación en los gobiernos frenteamplistas: avances, frenos e interrogantes” en «Fin de un ciclo: balance del Estado y las políticas públicas tras 15 años de gobiernos de izquierda en Uruguay”. Departamento de Ciencia Política-Facultad de Ciencias Sociales, Montevideo.

Camila Zeballos Lereté, Sofía Robaina, María Goñi, Mariela Bianco y Andrea Waiter “Influencias que importan: la evaluación académica y su relación con los problemas y prácticas de investigación en las ciencias sociales de Uruguay” en Liliana Córdoba, Laura Rovelli y Pablo Vommaro (Eds.) Política, gestión y evaluación de la investigación y vinculación en América Latina y el Caribe. Buenos Aires: CLACSO-Universidad Nacional de Córdoba. DOI.: 10.54871/1lce212e

Agustín Canzani y Camila Zeballos. “Entre el revival, la innovación y el aprovechamiento de las oportunidades: la nueva derecha en Uruguay” en El progresismo y la izquierda ante la nueva derecha: claves para la región.  Friedrich Ebert Stiftung, Montevideo.

Documentos de trabajo

María Goñi, Camila Zeballos, Mariela Bianco. “Construyendo Agendas Situadas de Conocimiento. Experiencias Universitarias”. Serie de Documentos de Trabajo de la Unidad Académica de la Comisión Sectorial de Investigación Científica. Nº4. 2730-504X. Disponible en: https://www.csic.edu.uy/content/la-construcción-de-agendas-situadas-de-conocimiento-experiencias-universitarias

Mariela Bianco, Sofía Robaina, María Goñi Mazzitelli, Andrea Waiter y Camila Zeballos. “En agenda: una exploración de motivaciones, influencias y prácticas académicas” Serie de Documentos de Trabajo de la Unidad Académica de la Comisión Sectorial de Investigación Científica. Nº1. ISSN: 2730-504X. Disponible en: https://www.csic.edu.uy/content/en-agenda-una-exploraci%C3%B3n-de-motivaciones-influencias-y-pr%C3%A1cticas-acad%C3%A9micas