
La Evaluación Institucional (EI) supone un proceso periódico de investigación y evaluación, de carácter participativo y sistemático. Tiene por propósito analizar y evaluar los recursos humanos y materiales disponibles, así como las actividades realizadas en las funciones de enseñanza de grado y posgrado, investigación, extensión y actividades en el medio, a la luz de su adecuación y contribución a los fines y objetivos trazados por la institución.
La Facultad de Ciencias Sociales ya realizó un proceso de autoevaluación en la Facultad de Ciencias Sociales de la Regional Norte. Gracias a su postulación en 2018 y su aceptación en 2019, la FCS se incorpora en un nuevo inicio de este proceso.
La EI consta de tres etapas que se desarrollarán a lo largo de este proceso:
1_ Autoevaluación Institucional
2_ Evaluación Externa
3_ Plan de Mejora
El proceso de EI se apoya en las pautas establecidas por la Universidad de la República desde la Comisión de Evaluación Institucional y Acreditación (CEIyA).
Acceda al libro Pautas para la Evaluación Institucional
Esta etapa tendrá una duración de 12 meses que implicará la recolección y sistematización de información, análisis y valoración del servicio en seis grandes dimensiones que involucran más de 300 indicadores. Las dimensiones son las siguientes:
» Contexto institucional de la FCS: misión, visión, plan de desarrollo institucional.
» Enseñanza: grado, posgrado, educación permanente y otros programas de formación.
» Investigación: desarrollo de investigación en el servicio, formación en investigación, financiación, resultados, articulación con otras funciones universitarias.
» Extensión y actividades en el medio: desarrollo en el servicio, financiación, formación y resultados.
» Comunidad universitaria: estudiantes, docentes, egresados, personal de apoyo.
» Infraestructura: infraestructura física y académica, biblioteca.
Además la Autoevaluación será llevada adelante por un equipo técnico, una comisión de evaluación e involucrará a toda la comunidad universitaria.
El cierre de este proceso será mediante un informe elevado a la Comisión de Evaluación Institucional y Acreditación (CEIyA).
Esta etapa está prevista para que tome 3 meses de duración, será realizada por evaluadores externos (uno nacional y dos extranjeros) y finaliza con la presentación de un informe. Tiene como objetivo verificar el proceso de Autoevaluación y la identificación de áreas de mejora, así como de realizar recomendaciones.
Esta etapa durará 6 meses (3 meses para la elaboración del Plan de Mejora y 3 meses para la conformación de la Unidad de Evaluación), será llevada adelante por la Comisión de Evaluación del Servicio, la Unidad de Evaluación y la comunidad universitaria de FCS.
Además, integra las recomendaciones de la Autoevaluación y de los Evaluadores Externos. Incluye las acciones que se consideran pertinentes para superar o eliminar las debilidades detectadas en la evaluación. Estas acciones incluyen objetivos, acciones e indicadores de los logros, fechas, responsables de la ejecución y recursos necesarios.
- Laura Noboa (Coordinadora)
- Víctor Borras
- Santiago Cardozo
- Andrés Wilkins
Orden Docente:
- Soledad Nión (Departamento de Sociología)
- Carlos Casacuberta (Departamento de Economía)
- Camilo López (Departamento de Ciencia Política)
- Pablo Bentura (Departamento de Trabajo Social)
- Isabel Clemente (Unidad Multidisciplinaria)
- Nadia Almeida
- Uma Schweizer
- Agustín Melgar
- Ana Paula García
Funcionarios
- Ana Chantal Virdó
El 8 de setiembre se presentaron los resultados de la primera etapa de la Evaluación Institucional (EI) iniciada por la Facultad de Ciencias Sociales (FCS) en 2019: la autoevaluación.
> Apertura: Carmen Midaglia, decana de FCS.
> Presentación de resultados: Laura Noboa, coordinadora del equipo técnico del proceso de EI en FCS y Santiago Cardozo, integrante del equipo técnico.
> Intervención de Alejandro Mariatti, representante de la Comisión de Evaluación de FCS.
> Comentarios de Mariángeles Caneiro, dinamizadora del Área Social y Artística de la Comisión de Evaluación Interna y Acreditación (CEIyA) de la Udelar.
> Comentarios de José Passarini, presidente de la CEIyA de la Udelar.
Primera gacetilla informativa (30 de noviembre de 2020): Infraestructura
Segunda gacetilla informativa (30 de diciembre de 2020): Biblioteca
Tercera gacetilla informativa (22 de setiembre de 2021): Contexto Institucional
Cuarta gacetilla informativa (1° de noviembre de 2021): Enseñanza de grado
Quinta gacetilla informativa (24 de agosto de 2022): Enseñanza de posgrado y educación permanente
Sexta gacetilla informativa (19 de setiembre de 2022): Investigación y extensión en FCS
Séptima gacetilla informativa (13 de octubre de 2022): Comunidad universitaria de FCS
Contacto
Correo electrónico: evaluacioninstitucional@cienciassociales.edu.uy
Coordinación: laura.noboa@cienciassociales.edu.uy
Oficina: FCS, piso 7, tel. 2418 0938 int.756