Licenciatura en Ciencia Política
- Título: Licenciado/a en Ciencia Política
- Duración: cuatro años
- Requisitos de ingreso: bachillerato completo de cualquier orientación
¿Por qué estudiar Ciencia Política en la Udelar?
La carrera ofrece una formación amplia y plural para desempeñarse en distintos ámbitos, como la academia, el Estado y las instituciones públicas, partidos políticos, organizaciones de la sociedad civil, consultoras, organizaciones intergubernamentales y de la cooperación internacional.
La estructura curricular se orienta al estudio en profundidad del sistema político nacional, sus actores e instituciones; del Estado y el proceso de elaboración de las políticas públicas; así como también del desarrollo del pensamiento político teórico a lo largo de la Historia.
Coordinación
Coordinadora de la Licenciatura: Cecilia Rocha Carpiuc
Asistente de coordinación: Lorena Repetto
Contacto: coordinacion.cp@cienciassociales.edu.uy | Teléfono: 2410 6411 int. 616
Integrantes de la Comisión de Carrera:
– Equipo de coordinación de la Licenciatura
– Orden Estudiantil: María Bentancor; Santiago Vidal; Camila González
– Orden Egresados: Diego Puntigliano
¿Qué hace y dónde trabaja un politólogo/a?
La licenciatura forma profesionales con capacidad crítica para analizar procesos políticos, que podrán desempeñarse en el ámbito académico o en el ámbito profesional. El ejercicio profesional abarca el diseño, la implementación y la evaluación de políticas públicas en diversas áreas:
- investigación de orden teórico y empírico
- docencia a nivel terciario
- gestión pública a nivel nacional, subnacional y supranacional
- administración electoral
- asesoramiento técnico para la comunicación y organización política
- asistencia estratégica en campañas electorales
- estudios de opinión pública
- análisis de los temas de la agenda pública y el diseño de políticas públicas
- consultorías y asistencia técnica en proyectos de cooperación internacional
- implementación y evaluación de las políticas públicas en diversas áreas
Los primeros dos años del Plan de Estudios son parte del Ciclo Inicial. Este ciclo es común a todas las licenciaturas que se dictan en la Facultad. Por lo tanto, al momento de inscribirse, el estudiante no debe necesariamente haber decidido qué licenciatura va a realizar. Al finalizar el Ciclo Inicial se expide un certificado que acredita los Estudios Iniciales en Ciencias Sociales.
A partir del segundo año se desarrolla el Ciclo Avanzado, que está articulado en los siguientes módulos:
Sistema político nacional
Este módulo ofrece un panorama del funcionamiento de la política uruguaya, atendiendo a las instituciones que le dan forma, los actores que la protagonizan y su intervención en los procesos de toma de decisiones colectivas.
Instituciones políticas y actores
Se estudian diferentes procesos políticos comparados, a partir de la interacción entre instituciones y actores. Se abordan temas como el régimen político, los regímenes de gobierno, los partidos políticos, los sistemas electorales, la relación entre partidos políticos y actores sociales, así como también la opinión pública.
Estado y políticas públicas
Se estudian las distintas configuraciones históricas de los Estados nacionales, centrándose en el Estado liberal y el Estado de bienestar. Además, se analiza el ciclo de las políticas públicas y las capacidades estatales para su elaboración.
Teoría política
Se introduce a los y las estudiantes en el conocimiento de las teorías políticas que alentaron el surgimiento y el desarrollo de la Ciencia Política en sus diversas épocas, poniendo énfasis en las preguntas y respuestas fundamentales de la vida política relacionadas con el contrato social, la democracia, la ciudadanía y la esfera pública.
Metodología de la investigación
Se proporcionan las herramientas conceptuales y prácticas para desarrollar un proceso de investigación. El énfasis se concentra en los diseños y modelos de investigación, las técnicas de recolección de información y las técnicas de análisis de los datos.
Disciplinas complementarias
Este módulo busca familiarizar al estudiantado con elementos básicos de otras ciencias sociales, como la Historia, el Derecho y la Economía.
Profundización temática
Las actividades de este módulo brindan a las y los estudiantes la oportunidad de explorar campos temáticos menos desarrollados en el resto de los módulos, como pueden ser los estudios de género y política, las relaciones internacionales, las Fuerzas Armadas, el gobierno subnacional, o áreas específicas de política pública.
Enlaces relacionados
La carrera ofrece dos posibles modalidades de egreso: monografía o pasantía.
Monografía
Consiste en un trabajo monográfico de autoría individual, en la que el/la estudiante demostrará su capacidad de análisis y síntesis sobre un tema de investigación con el apoyo de un tutor/a.
Tipos:
Las monografías pueden asumir diversos formatos y elaborarse desde distintos abordajes teórico-metodológicos:
- trabajos que construyen un «estado del arte» sobre algún tema (por ejemplo, abordando la evolución histórica del objeto de estudio o planteando ejes y preguntas pendientes del debate);
- trabajos con una orientación teórica, ya sea de teoría normativa (discusión de teoría política más filosófica, que discute en el plano de los valores) o de teorías abocadas a dar cuenta de la realidad empírica;
- trabajos con una orientación empírica, que analizan un tema a partir del relevamiento de datos cuantitativos o de información cualitativa.
Requisitos:
Se puede iniciar la monografía cuando todavía se está cursando la carrera (no es obligatorio tener todos los créditos completados para comenzarla), aunque se recomienda empezarla en el transcurso del último año de estudios.
Tutoría:
Cada estudiante cuenta con el apoyo de un/a docente, quien actúa como tutor/a, acompañando el proceso de elaboración de la monografía hasta su aprobación.
El/la tutor/a es propuesto/a por el/la estudiante y designado/a por el Departamento de Ciencia Política.
La Coordinación de la Licenciatura está a disposición para brindar orientación a quienes tengan dudas sobre posibles temas a trabajar y potenciales tutores/as.
Para más información sobre los perfiles del plantel docente del Departamento de Ciencia Política, se puede consultar la información sobre las áreas de investigación y la nómina de docentes del departamento.
Egreso:
La normativa no prevé un plazo máximo para la entrega de la monografía final. La definición de cuándo un trabajo está apto para ser entregado y defendido será del estudiante y tutor/a que lo acompañe.
Contacto
Cecilia Rocha | coordinacion.cp@cienciassociales.edu.uy
» Video informativo sobre esta modalidad
» Monografías realizadas
Pasantía
Consiste en la realización de una práctica educativa profesional en el marco de convenios acordados entre el Departamento de Ciencia Política y diversas instituciones públicas o privadas, y la elaboración de una relatoría que informe sobre las actividades desarrolladas durante la misma.
» Conocé las instituciones donde se han realizado pasantías
Requisitos:
Para iniciar el proceso de pasantía el/la estudiante debe haber completado todas las materias.
Para postular a una pasantía se debe contactar por e-mail con la Coordinación de Pasantías, entregando una copia de su Currículum Vitae, escolaridad y una carta de intención donde se especifique su área de interés de preferencia (por ejemplo: políticas públicas, gobierno, planificación, derechos, género, etc.).
Instrumentación:
Las pasantías tienen una duración de entre cuatro y seis meses.
Las actividades del/ la estudiante en la institución receptora estarán ajustadas a los objetivos y tareas acordados entre el Departamento de Ciencia Política y dicha institución en el convenio.
Adicionalmente, el/la estudiante recibirá acompañamiento de un tutor/a del Departamento, que le será asignado por la Coordinación de Pasantías, y le guiará en el diseño del plan de trabajo a desarrollar en el periodo.
Contacto
Antonio Cardarello | salvador.cardarello@cienciassociales.edu.uy
» Video informativo sobre esta modalidad
» Reglamento de las pasantías educativas de la Facultad de Ciencias Sociales
» Cómo se debe armar el Informe Final de la Pasantía
Entrega y evaluación de la monografía y del informe final de pasantía
Ambas modalidades exigen la entrega de un trabajo final.
Aspectos formales
Extensión:
Monografía, entre 30 y 50 páginas
Informe de pasantía, 15 páginas
- Redactado a espacio y medio
- Letra Times New Roman, tamaño 12
- Formato A4
Entrega del trabajo
El estudiante debe enviar por mail a la Secretaría del DCP (secretaria.dcp@cienciassociales.edu.uy), con copia a su tutor/a y a la Coordinación de la licenciatura (coordinacion.cp@cienciassociales.edu.uy):
- el trabajo final, en formato PDF
- el formulario de entrega del trabajo final completo, en Word o PDF
- su escolaridad.
La Coordinación de la LCP confirmará si el/la estudiante está en condiciones de entregar el trabajo final de egreso (es decir, si ha completado correctamente los créditos según indica la malla curricular).
Evaluación
Se efectúa por un tribunal integrado por tres docentes, uno/a de los cuales deberá ser quien ejerció como tutor/a.
La evaluación comprenderá la valoración de la monografía o informe final de pasantía por parte del tribunal y su defensa oral por parte del/la estudiante, en caso de que este/a lo decida.
En el caso de la pasantía, además, la entrega del informe depende de la aprobación del responsable por parte de la institución receptora.
En caso de que el/la estudiante decida realizar la defensa oral del trabajo final, la defensa se realizará por vía virtual y sin público. El/la tutor/a coordinará la fecha y se encargará de enviar los datos de acceso a la defensa virtual.
En caso de que el/la estudiante decida no realizar la defensa oral, el tutor informará la fecha de realización de la evaluación. Luego de que el tribunal haya evaluado el trabajo, el tutor informará su calificación y la hará la devolución correspondiente.