Actividades
- La conformación de la sociología en el Uruguay con Gerónimo de Sierra
En Spotify - La sociología pre y posdictadura y la construcción de memoria – Con el Prof. Marcos Supervielle
En Spotify - Estudiantes y memoria
En Spotify - Política y memoria, con la Prof. Susana Mallo
En Spotify - Agua y ecología política – Entrevista a Daniel Pena y Carlos Santos
En Spotify - Sociología, memoria y terrorismo de Estado – Con Elina Gómez y Luciana Scaraffuni
En Spotify - Sociología del arte con la Dra. Florencia Dansilio
En Spotify - Convivencia escolar con Nilia Viscardi y Leonel Rivero
En Spotify - Ambiente y modelos productivos con Soledad Nión
En Spotify - Marcha por las y los Mártires Estudiantiles con Mayra Miranda, Cecilia Etchebehere y Leonel Rivero
En Spotify - Violencia juvenil y delito de los poderosos con Gabriel Tenenbaum
En Sopotify - Ecología política, expansión forestal y regulación ambiental con Pierre Gautreau
En Spotify Femicidio y femicidio íntimo con Victoria Gambetta
En Spotify- Presentación de la Licenciatura en Sociología con Rafael Rey y Nicolás Roballo
En Spotify - Transiciones ecosociales en América Latina y Uruguay con Maristella Svampa
En Spotify - Desarrollo de la Sociología Rural con Diego Piñeiro
En Spotify - Género y vejeces con Sol Scavino
En Spotify - En Spotify
A cargo de la Unidad de Proyectos del Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio (SCEAM).
Docente orientadora:
Florencia Picasso Risso
Objetivo general:
Trabajar con reclusos y docentes encargado de cursos en contextos a los efectos de fomentar el desarrollo de habilidades laborales/educativas en la población privada de libertad, que contribuyan a disminuir su situación de vulnerabilidad.
Instituciones Participantes:
Facultad de Ciencias Económicas y Administración, Facultad de Ciencias Sociales, Regional Norte, Programa de Educación en Contextos de Encierro, Cárceles Departamentales de Salto y Paysandú.
Responsable del proyecto:
Anabel Rieiro, Departamento de Sociología
Integrantes:
Victoria Evia, Damián Bentos y Lucía Abbadie (Antopología); Laura Rumia (Psicología) y Martina Otero (Trabajo Social).
Financió:
Servicios Central de Extensión y Actividades en el Medio
Actualmente se están desarrollando los siguientes EFI:
2021:
- «A investigar se aprende investigando», responsable Verónica Filardo.
- «Respuestas solidarias desde la Economía Social y Solidaria para enfrentar la crisis provocada por el COVID-19», responsable Anabel Rieiro.
2022:
- «212 – Liceo Mi Espacio», responsables Nilia Viscardi y Leonel Rivero.
- «Un abordaje etnográfico de la violencia policial: conflictos urbanos y desigualdades sociales en el barrio Marconi», responsable Rafael Paternain.
- «Ruralidad, cuidados y desigualdades sociales en contexto de pandemia», responsables Alberto Riella, Paola Mascheroni, Jessica Ramírez.
Convocatoria a Apoyo a Actividades en el Medio 2022-2023, de la Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio.
Responsables: Paula Florit y Paola Mascheroni