Está disponible el programa de las Primeras Jornadas Internacionales de Estudios Marxistas del Agro en América Latina y el Caribe, que se realizarán el 3 y 4 de abril de 2025 en Facultad de Ciencias Sociales. La mesa de apertura y las dos conferencias que se realizarán durante el evento son abiertas a todo público y no requieren inscripción previa.
Ambas conferencias se llevarán a cabo en la sala «Luisa Cuesta». La primera, titulada «Transición capitalista y explotación campesina. Un debate abierto», estará a cargo de Blanca Rubio, del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM. Tiene como objetivo indagar si continúa la explotación campesina en la fase de transición capitalista mundial 2023-2025,y si persiste como su condición esencial. Asimismo, aborda la exclusión productiva que ha enfrentado este sector, y se pregunta si ha generado la pérdida de su rol contrarrestante de la renta de la tierra y con ello, de su integración en el proceso de reproducción del capital. Por otra parte, Eduardo Azcuy Ameginho, del Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios de la Universidad de Buenos Aires, presentará «Una visión marxista de la cuestión agraria argentina», que presentará cómo las características y la evolución de la estructura económica social argentina se constituye en el determinante principal de la conformación de una cuestión agraria, identificable hacia fines del siglo XIX en un país que alcanzaba su modernidad capitalista dependiente. Esta primera cuestión, que denominada «antigua cuestión agraria», se corresponde con el período 1890-1950 en el cual el peso de diversos factores emergentes de la supervivencia del inmediato pasado precapitalista le otorgaron sus mayores especificidades. Agotada esta antigua cuestión a mediados del siglo XX, y tras un periódo que podría denominarse transicional, se fue estructurando la actual y vigente cuestión agraria, compuesta de varias dimensiones formateadas según el contexto del siglo XXI.
Blanca Rubio es doctora en Economía por la Facultad de Economía de la Universidad Nacional de México (UNAM), investigadora definitiva de tiempo completo del Instituto de Investigaciones Sociales, e imparte clases en los Posgrados en Ciencias Políticas y Sociales y en Estudios Latinoamericanos de la UNAM. Se ha especializado en cuestiones rurales en el ámbito mundial, América Latina y México.
Eduardo Azcuy Ameginho es investigador categoría I, Universidad de Buenos Aires y licenciado en Sociología, máster en Ciencias Políticas y doctor en Ciencias Sociales. Además es director del Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios, del Instituto de Economía de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Actualmente se desempeña como profesor consulto de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. Ha sido el profesor titular de la Cátedra Historia Económica y Social Argentina de dicha facultad y docente de posgrado en seminarios de especialización, maestría y doctorado. Centro su trabajo en la cuestión agraria argentina, y es autor de numeroso libros, capítulos y artículos entre los que se destacan: Trincheras en la Historia. Historiografía, marxismo y debates; El capitalismo agrario pampeano. Teoría, problemas y argumentos; La cuestión agraria argentina en el siglo XXI.
Las jornadas están estructuradas en espacio de trabajo en torno a grupos temáticos, donde convivirán ponencias y debates. Se invita al público general a asistir a las jornadas y participar del debate.
La dinámica de los grupos de trabajo será la de presentación abreviada de un resumen ampliado, y posterior intercambio. Se dará acceso a las ponencias a las personas inscriptas y se insta a la lectura previa.
Las inscripciones para participar como asistente cerró el 31 de marzo.
Programa (clic aquí)
Por consultas comunicarse a: estudiosmarxistasagro@gmail.com