El Programa de Doctorado es una línea de desarrollo estratégica de la Facultad de Ciencias Sociales iniciado en el año 2005, que consolida su estructura académica y se suma a los planes de desarrollo de la Universidad de la República mediante el establecimiento del tercer nivel de formación universitaria.
El Programa está dirigido por la Comisión Académica de Doctorado (CAD) integrada por los coordinadores de los doctorados en Ciencia Política; Economía; Sociología; Ciencias Sociales con especialización en Historia Económica; Ciencias Sociales con especialización en Estudios de Población; y Ciencias Sociales con especialización en Trabajo Social.
» Doctorado en Economía
» Convocatoria 2022
Consultas: cad@cienciassociales.edu.uy
La Maestría en Economía busca integrar una rigurosa formación teórica y empírica con una aproximación a los principales temas de actualidad económica. Se proporciona una formación en áreas básicas del conocimiento económico, así como en temas específicos de la disciplina. Se familiariza al estudiante con la investigación por medio de seminarios, workshops y el taller de tesis. El plan de estudios flexible permite especializarse en distintas áreas de la economía de acuerdo a los objetivos académicos y profesionales. La formación obtenida ha permitido a sus egresados ocupar posiciones de liderazgo en el sector privado y en el público, desempeñarse profesionalmente en entidades multilaterales, y seguir estudios de doctorado en reconocidas universidades extranjeras.
» Sitio web
» Presentación
» Cronograma de cursos 2023
» Formulario de cambio de Plan
» Calendario de exámenes febrero 2022
» Pautas para la presentación de Tesis de FCS
Coordinación: Juan Pereyra
Consultas: maestria.economia@cienciassociales.edu.uy
Diploma en Economía y Gestión Bancaria
Con la formación prevista en el Diploma en Economía y Gestión Bancaria (DEGB) se procura contribuir a generar profesionales que se destaquen en la actividad de las instituciones bancarias y financieras, en la medida en que incorporen los aspectos conceptuales y aplicados correspondientes.
El Diploma está dirigido a graduados universitarios de una carrera de al menos cuatro años de duración o formación equivalente. En este sentido, se evaluarán caso a caso aquellos postulantes que sin ser profesionales, su desempeño profesional en entidades bancarias públicas y privadas, le signifique una formación equivalente. La culminación de este posgrado les permitirá formarse en conceptos básicos de micro y macroeconomía y profundizar especialmente en aquellos desarrollos vinculados directamente a los bancos y los mercados financieros. Asimismo, esto será complementado con una serie de conocimientos relacionados con el desarrollo del negocio y la gestión de este tipo de instituciones, lo que brindará al egresado una serie de elementos que le permitirán destacarse, no sólo por el conocimiento teórico alcanzado al final del curso, sino por los desarrollos y aplicaciones prácticas de los mismos a la actividad bancaria.
Coordinación: Patricia Triunfo
Consultas: patricia.triunfo@cienciassociales.edu.uy
» Más información
Diploma en Economía para no Economistas
El Diploma en Economía para no Economistas es un programa destinado a graduados universitarios que desean especializarse en economía. Los postulantes deben ser graduados de carreras universitarias de al menos cuatro años de duración o acreditar formación equivalente.
Este diploma puede ser tomado como un objetivo en sí mismo, ya que permite introducirse y manejar en los conceptos y herramientas de la economía moderna; o, puede ser tomado como el inicio de un camino hacia la Maestría en Economía Internacional que ofrece el propio Departamento.
Coordinación: Carmen Estrades
Consultas: depne.economia@cienciassociales.edu.uy
» Más información