Facultad de Ciencias Sociales

Se trata de una propuesta con base territorial donde se propone generar espacios de difusión y encuentro de las personas viejas en tanto sujetos actores de la vida colectiva en sus barrios; pretendiendo recuperar el “saber hacer” y las experiencias de apoyo a la comunidad de los grupos de personas viejas en el contexto de la pandemia y sus consecuencias. Al mismo tiempo se abordaran  los cuidados frente a la COVID-19 y la deconstrucción del viejismo, en el imaginario de los sujetos convocados.

A partir de la irrupción de la crisis sanitaria provocada por el covid-19 en nuestro país se apeló al aislamiento de las personas mayores en tanto fueron consignadas como población de riesgo. Se apeló al aislamiento físico y social voluntario de la población con énfasis en la población mayor de 65 años. En ese contexto muchas personas mayores vivieron situaciones de aislamiento y distanciamiento, presentando dificultades para la realización de tareas rutinarias-cotidianas como el realizar compras o la atención de necesidades primarias.

Las acciones encomendadas desde el aparato público, supuso una ampliación de los marcos de tutelaje y fragilización de las personas viejas, quedando alojadas cómo sujetos vulnerables por su condición de edad. Como consecuencia y en paralelo al avance de la pandemia se produjo un empobrecimiento de grandes sectores de la población provocando en muchísimos casos que las personas tuvieran que apelar a soluciones comunitarias para la provisión de la alimentación propia y familiar. Fueron (son) muchas las iniciativas, entre ellas la re-edición de las ollas populares, merenderos, entre otras. En este horizonte complejo de respuestas comunitarias a la crisis muchas personas mayores son (fueron) protagonistas. A su vez, se dan propuestas de apoyo a partir de grupos de viejos que continuaron en contacto y propusieron actividades para enfrentar el aislamiento. Asimismo, estudiantes y docentes tanto en el marco de las propuestas académicas como de extensión formaron parte o apoyaron estas iniciativas. Esta proposición expositiva implica el mapeo de las iniciativas, acciones y emprendimientos protagonizados por personas viejas y por referentes del área.

Apuntando a producir información sobre el rol de las personas viejas en la comunidad y aportando a promover un entramado dialógico que dé cuenta de sus saberes- conocimientos, brindando visibilidad a estos procesos, con la intención de fomentar insumos que habiliten a enfrentar el viejismo. El grupo de trabajo involucra a docentes, egresados y estudiantes. El trabajo en los territorios será llevado a cabo por estudiantes en el marco de sus prácticas preprofesionales, acompañados por los docentes, a quienes se les acreditarán las actividades. Asimismo se prevé el aporte de estudiantes que están en proceso de tesis sobre la temática que apoyarán en el marco de sus investigaciones.

Cerrar menú