El Programa de Estudios Internacionales (PEI) de Facultad invita a la charla «El Tratado de Tlatelolco en el contexto actual de la seguridad internacional», que contará con presentaciones de Natalia Zhurina y Alain Ponce Blancas del Organismo para la Proscripción de las Armas Nucleares en la América Latina y el Caribe (OPANAL).
La actividad se realizará el 7 de abril entre las 18.00 y las 20.00 horas, en la Sala de Ccnferencias «Luisa Cuesta». Entre los temas a abordar se encuentran el origen y proliferación de las armas nucleares; la Guerra Fría y la carrera armamentista; el Proyecto Manhattan; Hiroshima y Nagasaki; antecedentes del Tratado de Tlatelolco; principales disposiciones; OPANAL y sus órganos principales, actividades de la Secretaría y de los estados miembros; y los retos actuales.
Natalia Zhurina es especialista en desarme y no proliferación nuclear y actualmente se desempeña como Oficial de Investigación y Educación en el Organismo para la Proscripción de las Armas Nucleares en la América Latina y el Caribe (OPANAL). Tiene una licenciatura en Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Investigación Nuclear MEPhl (Instituto de Ingeniería Física de Moscú), y una maestría en Asuntos Internacionales con Especialidad en Estudios Estratégicos del King’s College London. Previamente al OPANAL, trabajó varios años en Moscú, inicialmente para la Embajada del Perú en la Federación de Rusia y luego para la Oficina Comercial del Perú.
Alain Ponce Blancas es especialista en desarme nuclear y no proliferación. Su cargo actual es Oficial de Investigación y Comunicación en el Organismo para la Proscripción de las Armas Nucleares en la América Latina y el Caribe (OPANAL). Previamente, trabajó para la Secretaría de Relaciones Exteriores de México en la Dirección General para las Naciones Unidas (2007-2016) ocupándose de temas de seguridad internacional, no proliferación de armas de destrucción en masa, comercio estratégico y controles de exportación. Tiene una Maestría en Estudios de Terrorismo y No Proliferación (Instituto de Estudios Internacionales de Middlebury en Monterey) y No Proliferación de Armas de Destrucción en Masa, Política Nuclear y Seguridad Global (Instituto Estatal de Relaciones Internacionales de Moscú).
Actividad únicamente presencial. No requiere inscripción previa.
Programa (clic aquí)