Facultad de Ciencias Sociales

Lorena Repetto

» Currículum vitae

Asistente | Teléfono: (+598) 2410 6411 int. 619 | lorena.repetto@cienciassociales.edu.uy | Investigadora Nivel Iniciación del Sistema Nacional de Investigadores.

Candidata a Doctora en Ciencia Política (Udelar). Es Magíster en Políticas Públicas y tiene un Diploma de Especialización en Métodos (UCU). Su agenda de investigación se centra en el campo de las políticas públicas, con énfasis en métodos mixtos para la evaluación de impacto. Participa de diferentes proyectos de investigación sobre políticas de regulación del cannabis y seguridad pública.

Enseñanza de grado

  • Políticas públicas
  • Poder, Estado y sistema político

Líneas de investigación

  • Políticas de regulación del cannabis
  • Mercado legal, gris e ilegal después de la legalización del cannabis
  • Políticas de seguridad pública: partidos, ideología y elecciones
  • Métodos de evaluación de impacto de políticas públicas

Publicaciones destacadas

Artículos

Queirolo, R., Repetto, L., Sotto, B., & Álvarez, E. (2023). Explaining the Impact of Legal Access to Cannabis on Attitudes toward Users. International Journal of Public Opinion Research, 35(2), edad010.

Schmidt, N., & Repetto, L. (2022). Uruguay 2021: Entre la urgencia, el freno y un nuevo comienzo para el gobierno de coalición. Revista de ciencia política (Santiago), 42(2), 439-460.

Queirolo, R., Rossel, C., Álvarez, E., & Repetto, L. (2019). Why Uruguay legalized marijuana? The open window of public insecurity. Addiction, 114(7), 1313-1321.

Repetto, Lorena. (2014). «Regulación del cannabis: ¿un asunto de seguridad? Entrada y mantenimiento en agenda de un problema de política pública.» Revista Uruguaya de Ciencia Política, 23(1), 119-141. Montevideo; ISSN: 07979789

Pardal, M., Queirolo, R., Álvarez, E., & Repetto, L. (2019). Uruguayan cannabis social clubs: from activism to dispensaries?. International Journal of Drug Policy, 73, 49-57.

Pardal, M., Bone, M., Decorte, T., Queirolo, R., Parés, Ò., Johansson, J., … & Repetto, L. (2020). Hidden and uninterested populations: Methodological insights and unresolved issues from the study of Cannabis Social Clubs. Methodological Innovations, 13(3), 2059799120976963.

Zeballos, C., Rodales, M., Milanesi, A., & Repetto, L. (2020). La regulación del cannabis medicinal en Uruguay y los desafíos para la conformación de circuitos innovativos. Redes. Revista de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología, 26(50), 181-208.

Repetto, L., Cruz, P., Fernández Damonte, V., Lorieto, A., Corbacho, A., & Romero, D. (2021). Análisis de redes de grupos interdisciplinarios: el caso del Espacio Interdisciplinario de la Universidad de la República (Udelar, Uruguay). Interdisciplina, 9(25), 285-303.

Corbacho, A. M., Minini, L., Pereyra, M., González-Fernández, A. E., Echániz, R., Repetto, L., … & Basile, M. (2021). Interdisciplinary higher education with a focus on academic motivation and teamwork diversity. International Journal of Educational Research Open, 2, 100062.

Capítulos de libro

Álvarez, E., Queirolo, R., Repetto, L., & Pardal, M. (2022) Legal or not: A comparative analysis of Belgian and Uruguayan Cannabis Social Club members’ profile and policy preferences. In The Cannabis Social Club (pp. 93-113). Routledge.

Cerrar menú