En estos documentos se publican avances de investigación, informes de proyectos y consultorías realizadas a través del Departamento de Ciencia Política (DCP), trabajos de finalización de cursos de posgrado y productos de proyectos de investigación estudiantil orientados por docentes del Departamento.
- Avances de investigación que ameriten ser divulgados (marcos teóricos, evidencia empírica debidamente presentada, resultados parciales de una investigación, etc.)
- Informes de investigación de proyectos financiados o informes de consultorías realizados a través del DCP mediante convenios
- Trabajos de finalización de cursos de posgrado
- Productos de proyectos de investigación estudiantil orientados por docentes del DCP.
A partir del año 2010 se publican en versión digital (DOL). La colección tiene el ISSN 1688‐5058.
- Docentes, investigadores y becarios de investigación del DCP
- Estudiantes de grado y posgrado de programas dictados por el DCP
Los interesados deben enviar sus propuestas por correo electrónico a la dirección dol.icp@cienciassociales.edu.uy
El llamado no tiene fecha de cierre. Una comisión evaluadora recibe las propuestas en forma permanente.
- Extensión máxima de 40 mil palabras.
- Deberán seguirse las normas de la 6ª edición de la Asociación de Psicología Americana (APA). El cumplimiento estricto de las directrices de estilo y citación será condición excluyente para la publicación de los trabajos.
Los trabajos pasarán por un proceso de arbitraje por parte de un revisor. Los autores deben tomar en cuenta los comentarios del árbitro y entregar una versión revisada si así fuera solicitado.
Documentos publicados
2019
- DOL: 01/19: ¿Necesario y suficiente? Configuraciones causales en las reformas constitucionales de Uruguay 1917 – 2017 un siglo bajo análisis cualitativo comparado. (Omar Fuentes-Armelino)
2018
- DOL: 02/18: Descentralización y desarrollo en Uruguay. Explorando discursos e ideas. (Matías Ruiz Díaz)
- DOL: 01/18: Mecanismos de vinculación entre políticos y votantes en los municipios de Montevideo. (Gonzalo Puig Lombardi)
2017
- DOL: 01/17:Orígenes del bienestar en Uruguay explicando el universalismo estratificado. (Carmen Midaglia, Florencia Antía, Fabricio Carneiro, Marcelo Castillo, Guillermo Fuentes, Belén Villegas)
2015
- DOL 01/15:Revisando los procesos de universalización de las políticas sociales en América Latina. Análisis del caso uruguayo. (Antía y Midaglia)
2014
- DOL 01/14: La política de la Ciencia Política en Chile y Uruguay: ciencia, poder, contexto. Primeros hallazgos de una agenda de investigación. (Ravecca)
- DOL 02/14: Estado neoliberal, Estado desarrollista y Estado de bienestar universalista. (Narbondo)
- DOL 03/14: Hacia un nuevo Estado desarrollista. Trayectorias divergentes y desafíos para América Latina. (Zurbriggen y Travieso)
2013
- DOL 01/13: Centro presidencial. Estudio sobre alto gobierno en Uruguay. (Lanzaro)
2012
- DOL 01/12: El tímido e incierto camino de la alta dirección pública en el Uruguay. Aprendizajes a partir de los casos de Chile y Nueva Zelandia. (Ramos, Scrollini y Solórzano)
- DOL 02/12: El diagnóstico y la acción: conocimiento institucionalizado y políticas educativas en Uruguay (1965-2010). (Bentancur)
- DOL 03/12: Aporías de la guerra global contra el terror desde la tradición de la guerra justa. Más allá de la despolitización de la violencia. (Rabuffetti)
- DOL 04/12: Uruguay: clases medias y procesos electorales en una democracia de partidos. (Lanzaro y De Armas)
2011
- DOL 01/11: Presidentes, partidos e ideología en Uruguay (1920-2009). (Guedes, Luján y Kardjian)
- DOL 02/11: Constitutional reforms and political turnover in Uruguay: winning a battle, losing the war. (Altman, Buquet y Luna)
2010
- DOL 01/10: “Progressive” government (2005‐ 2009) and the LGTTBQ agenda: on the (recent) queering of Uruguay and its limits. (Ravecca)
2009
- DOL 01/09: Think tanks y expertos en el gobierno del Frente Amplio (Uruguay, 2005 ‐ 2008). (Gallardo, Garcé y Ravecca)
- DOL 02/09: La elaboración del proyecto de investigación: guía para la presentación de proyectos de monografías de grado en Ciencia Política. (Magri)