Facultad de Ciencias Sociales

» Currículum vitae

Profesor Agregado | Teléfono: (+598) 2410 6411 int. 608 | jaimeyaffe@cienciassociales.edu.uy

Profesor de Historia (Instituto de Profesores Artigas). Doctor en Ciencia Política (Universidad de la República, Uruguay). Investigador Nivel I del Sistema Nacional de Investigadores. Régimen de Dedicación Total, Udelar
Redes académicas: Google Scholar; Researchgate; Academia.edu

Temas de Interés:

  • Partidos y democracia
  • Democracia, autoritarismo y transiciones
  • Política y Justicia.

Publicaciones más relevantes:

Rilla, José y Yaffé, Jaime (Dirs.). Partidos y movimiento políticos en Uruguay. Historia y presente. Montevideo: Crítica, 2021.

Yaffé, Jaime. «Communism and Democracy during the Latin American Cold War: The Case of the Uruguayan Communist Party in the 60’s». Revista Brasileira de Historia, V.38, N.79 (Sep-Dec 2018), pp. 217-237.

Mansan, Jaime; Da Silveira, Helder;   Yaffé, Jaime (Orgs). Transicoes a Democracia. Europa e América Latina no Século XX, Porto Alegre: EDIPUCRS, 2017.

Marchesi, Aldo; Markarian, Vania; Yaffé, Jaime (Eds.). Historia Contemporánea de Uruguay (1930-2010). En busca del desarrollo, entre el autoritarismo y la democracia. Montevideo: Taurus, 2016.

«Izquierda y revolución en Uruguay (1959-1973). Balance historiográfico y perspectivas» (en coautoría con Eduardo Rey Tristán). En Martín López Ávalos, Verónica Oikión Solano y Eduardo Rey Tristán (eds.) El estudio de las luchas revolucionarias en América Latina (1959-1996): Estado de la cuestión. Zamora y Santiago de Compostela, El Colegio de Michoacán y Universidad de Santiago de Compostela, 2014. (pp. 355-386).

«Consolidación y transformación partidaria. Institucionalización, liderazgo y capacidad de adaptación en el Frente Amplio de Uruguay». Iberoamericana. América Latina – España – Portugal, No 50, abr-jun 2013, Madrid. (pp. 7-26). ISSN 1577-3388.

 «Competencia interna y adaptación partidaria en el Frente Amplio de Uruguay». Perfiles Latinoamericanos, No 41, ene-jun. 2013, FLACSO, México. (pp. 71-94). ISSN 0188-7653.

«Proceso de elaboración programática y competencia política en Uruguay (1984-2004)» (En coautoría con Adolfo Garcé). En Alcántara, Manuel y Lina Cabezas (eds.) Selección de candidatos y elaboración de programas en los partidos políticos latinoamericanos. Valencia, Tirant lo Blanch, 2013. (pp. 437-484).

«La dictadura uruguaya (1973-1985): nuevas perspectivas de investigación e interpretación historiográfica». Estudos Ibero-Americanos, Vol. 38, No. 1, jan-jun 2012, PUCRS, Porto Alegre. (pp. 13-26). ISSN 0101-4064. eISSN 1980-864x.

Vivos los llevaron. Historia de la lucha de Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos. (Coordinador junto con Carlos Demasi. En coautoría con Carlos Demasi, Gabriel Bucheli, Valentina Curto y Vanesa Sanguinetti), Montevideo, Ediciones Trilce – ICP – CEIU, 2005.

Al centro y adentro. La renovación de la izquierda y el triunfo del Frente Amplio en Uruguay. Montevideo, Linardi y Risso – ICP, 2005.

La era progresista. (En coautoría con Adolfo Garcé) Montevideo, Editorial Fin de Siglo, 2004. [Segunda Edición: La era progresista. El gobierno de la izquierda en Uruguay: de las ideas a las políticas, Montevideo, Editorial Fin de Siglo, 2005. Tercera Edición: Tercer acto. La era progresista. ¿Hacia un nuevo modelo de desarrollo?, Montevideo, Editorial Fin de Siglo, 2014].

Actividades de Investigación:

  • Dictadura, proceso económico y terrorismo de Estado en Uruguay, 1973-1985
  • Partidos políticos y democracia en la Guerra Fría latinoamericana, Uruguay 1959-1989
  • Poder Judicial, autoritarismo y democracia en Uruguay, 1959-1989

Enseñanza de grado:

  • Historia Contemporánea de América Latina.
  • Sistema Político Nacional.

Enseñanza de posgrado:

  • Temas y problemas de la Historia Reciente
  • Tiempo e Historia en la Ciencia Política
  • Seminario de Tesis
Cerrar menú