Formación:
Magíster en Trabajo Social, Universidad de la República.
CVuy
Temas de interés:
– Políticas Sociales.
– Criminalización de la pobreza, punitivismo.
– Estudios sobre gubernamentalidad y gobierno de la pobreza.
– Movimientos Sociales.
Actividad docente en la Facultad de Ciencias Sociales:
La cuestión social en la historia, Trabajo Social I
Actividad profesional:
– Trabajadora social en Municipio D, Intendencia de Montevideo
– Trbajadora social en IPRU (OSC).
– Trabajadora social en MIDES – Infamilia
Publicaciones destacadas:
Artículos arbitrados publicados
2019 Desde el pie. Leticia Pérez. Revista Fronteras (Montevideo). Palabras clave: Políticas sociales Territorialización Participación. Medio de divulgación: ISSN 0797-8952 (edición en papel), ISSN 2393-7688 (edición online). Fecha de aceptación: 16/11/2018.
2019 Metamorfosis del control social hacia el precariado: de indicadores, perfiles, screenings y factores de riesgo/ Metamorphoses of social control at the precariat: indicators, profiles, screenings and risk factors. (Completo, 2019) Leticia Pérez. Sociedade em Debate (Online), edição 25, v. 1 , 2019. Palabras clave: Control social Gobierno de la excedencia Punitividad Medio de divulgación: Internet. Fecha de aceptación: 17/09/2018. ISSN: 23170204.
2018 “Entre la horca y la piedad. El retorno de Tocqueville y la focalización punitiva” en Transformaciones sociales, protección social y Trabajo Social. Leticia Pérez. Editorial: Tradinco, Montevideo. Tipo de puplicación: Investigación. Referado. Escrito por invitación. ISSN/ISBN: 978-9974-0-1555-5. Pag 173-187.
2017 Asistir y castigar: nuevos usos de viejos dispositivos de gobierno/ Attending and Punish: new uses of old devices government” (Completo, 2017). Revista Textos y Contextos de la PUCRS, Volumen 16, fascículo 2, Brasil. .ISSN: 16779509.
Artículos aceptados para su publicación
2019 El “sentido común” internacional en los programas de proximidad. International “common sense” in proximity programs Autoras: Mariela Pereira y Leticia Pérez. Capítulo de libro a publicarse a fines de 2019 de los Proyectos I+D: “Alteraciones institucionales y tecnológicas de la política de asistencia social en el Uruguay del SXXI ¿Hacia un nuevo modelo de gestión social de la pobreza?” y ”La activación como estrategia de combate a la pobreza. Análisis de las estrategias de activación presentes en los programas socio-laborales del Plan de Equidad”. En proceso de edición.
2019 Más allá de lo pensado: algunas voces de operadores del Programa Jóvenes en Red. Autoras: Yoana Carballo y Leticia Pérez. Capítulo de libro a publicarse a fines de 2019 de los Proyectos I+D: “Alteraciones institucionales y tecnológicas de la política de asistencia social en el Uruguay del SXXI ¿Hacia un nuevo modelo de gestión social de la pobreza?” y ”La activación como estrategia de combate a la pobreza. Análisis de las estrategias de activación presentes en los programas socio-laborales del Plan de Equidad”. En proceso de edición.
Textos en periódicos o revistas
2018 Cuando el discurso de izquierda es el de la (nueva) derecha. Sección Sociedad en Semanario Brecha. Leticia Pérez. Medio de divulgación: Papel Fecha de publicación: 7/12/2018. Lugar de publicación: Semanario Brecha:
2017 Izquierda y políticas sociales: entrevista a Daniel Olesker y Leticia Pérez (HI, enero 2017). Hemisferio Izquierdo. Periódico. Leticia Pérez. Medio de divulgación: Internet Lugar de publicación de la entrevista: Hemisferio Izquierdo
Publicación de trabajos presentados en eventos
2016 Las actuales formas de gobierno del precariado: asistir y castigar en Uruguay. (2016). Leticia Pérez. Evento: Nacional Descripción: XV Jornadas de Investigación de la Facultad de Ciencias Sociales-UdelaR. Ciudad: Montevideo Año del evento: 2016. Palabras clave: Campo socio-asistencial Racionalidad punitiva. Medio de divulgación: Internet