Facultad de Ciencias Sociales

Profesora Adjunta Grado 3 | Correo: natalia.magnone@cienciassociales.edu.uy

Soy docente investigadora con dedicación total a la Universidad desde el año 2015. Mi actividad está orientada a integrar la perspectiva de género y el feminismo a la docencia, la investigación y la extensión universitaria.

Integro el Centro de Estudios Feministas de la Udelar, el grupo Género, Cuerpo y Sexualidad de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación y el Área de Género del Departamento de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales.

Educación

Formación de grado: Licenciada en Trabajo Social por la Facultad de Ciencias Sociales Udelar.

Formación de posgrado:  Magíster en Sociología por la Facultad de Ciencias Sociales Udelar. Doctora en Ciencias Sociales por la Facultad de Ciencias Sociales Udelar. Tesis: «Institucionalización y medicalización del parto en Uruguay (1920-1960). Tensiones para la autonomía reproductiva de las mujeres»

Investigación

Áreas de trabajo: Género; Derechos Sexuales y Reproductivos

Líneas de investigación: Institucionalización de la asistencia del parto en perspectiva histórica; Violencia Obstétrica y calidad de la asistencia del parto; Violencias de Género en las relaciones de pareja y expareja.

Proyectos:

2022 a la fecha: coresponsable del proyecto Derechos reproductivos y pandemia por Covid-19: obstáculos y desafíos para una ciudadanía plena. CSIC-Inclusión social

2021 a la fecha: integrante del Centro Interdisciplinario Feminista.

2020: integrante del equipo del proyecto «Infancias en situación de violencia. Una aproximación desde la autopsia verbal». Unicef-Udelar.

2019: integrante del equipo del proyecto «Salud sexual y reproductiva en mujeres migrantes en Uruguay: ideas, contextos, obstáculos y potencialidades para un ejercicio pleno de derechos». Proyectos de Investigación e Innovación Orientados a la Inclusión Social, Modalidad 2. Financiamiento CSIC.

2018: integrante de equipo del Proyecto «Innovaciones educativas de la asignatura La cuestión social en la historia». Financiado por la Comisión Sectorial de Enseñanza, Udelar.

Publicaciones

Magnone, Natalia y Farías, Carolina (2022) Violencia obstétrica en Uruguay. Desafíos para la protección de los derechos reproductivos de las mujeres. Revista Musas, vol. 7, núm. 2 (2022): 62-80. ISSN 2385-7005. DOI: 10.1344/musas2022.vol7.num2.4. 

Magnone, Natalia (2021) División sexual del trabajo, violencia de género y derechos sexuales y reproductivos: categorías para un trabajo social feminista. Revista de Trabajo Social de la Universidad de Antioquia. Número 29-30.

Magnone, Natalia (2020) Cuerpos femeninos e intervenciones obstétricas. Discurso científico-médico en Uruguay a mediados del siglo XX. Revista Dynamis. Vol 40 Número 1: 457-477. 

Magnone, Natalia (2017) “Entre lo formal y lo sustantivo: la calidad de la asistencia al parto en Uruguay”. Revista Latinoamericana Sexualidad, Salud y Sociedad . Vol 27, Pp 97-117. ISSN: 19846487.

Magnone, Natalia (2022) «La asistencia del parto en retrospectiva: hospitalocentrismo y autonomía reproductiva» en Temas que incomodan Abordajes al cuerpo, el género y la sexualidad desde la antropología feminista. Rostagnol, Susana (coord). Zona Editorial:Montevideo, 144p. ISBN 978-9915-9324-3-9

Farías, Carolina y Magnone Natalia (2021) «Parir en Uruguay en contexto de pandemia por el Covid 19» en Vivências de mulheres no tempo e espaço da pandemia de Covid-19: Perspectivas transnacionais. Georgiane Garabely Heil Vázquez, Joseli Maria Silva, Karina Janz Woitowicz (Org). CRV:Curitiba.

Magnone, Natalia y Pacci, Gabriela (2018) «Hacia la comprensión del Acoso Sexual Laboral y Educativo» en Acoso Sexual en los ámbitos laboral y educativo. Aportes hacia una propuesta de intervención. Coord. Espasandín, Victoria y López, Alejandra  en el marco del Fondo Universitario para Contribuir a la Comprensión Pública de Temas de Interés General, Colección Art.2, pp. 81-99.  ISBN 978-9974-94-137-3

Magnone, Natalia y Grabino, Valeria (2018) «De la reacción a la afirmación: hacia una epistemología feminista» en Trashumancias. Búsquedas teóricas feministas sobre cuerpo y sexualidad. Biblioteca Plural, CSIC, Ediciones Universitarias. pp. 15-36. ISBN: 978-9974-0-1564-7

Magnone, Natalia, (2018) Gender, Decoloniality and Technoscience in the Analysis of the Construction of the Medical Model of Childbirth Assistance in Uruguay, en Trilateral Workshop. Anthropological contribution to affirmative action in South America. La publicación fue producto del Workshop entre académicos/as de Brasil, Inglaterra y Uruguay realizado en febrero de 2017 en Uruguay.

Magnone, Natalia «Gestar una tesis feminista». Publicado en Centro de Estudios Interdisciplinarios Feministas, 2023

Magnone, Natalia «Nombrar lo invisible: la violencia de género normalizada en la asistencia al parto”». Publicado en Hemisferio izquierdo, Nº 9, 2017.

Enseñanza

Grado:

La Cuestión Social en la Historia. Curso obligatorio del Ciclo Inicial del FCS.

Género y desigualdades. Aportes desde las Ciencias Sociales.

Posgrado:

Diseño y formulación de proyectos y políticas desde la perspectiva de género. Diploma de Género y Políticas Públicas, FCS, Udelar.

Extensión

Colaboro en actividades de incidencia o formación de colectivos que trabajan en violencias de género (Mujer Ahora, El paso, Red de Humanización del Parto).

 

Cerrar menú