Facultad de Ciencias Sociales

UMAD y El Observador lanzan medición de opinión

La Unidad de Métodos y Acceso a Datos (UMAD) de Facultad de Ciencias Sociales (FCS) de la Universidad de la República (Udelar) junto con el diario El Observador lanzaron una iniciativa que busca medir la opinión de la población sobre diversos temas, el primero de ellos es seguridad y regulación de las drogas.

A través de un convenio firmado entre la FCS y el diario se aplicará por primera vez a nivel masivo en nuestro país un monitoreo de la opinión pública con encuestas no probabilísticas con el objetivo de relevar su evolución sobre diversos temas que se irán proponiendo en el trascurso de este año electoral.

Fabricio Carneiro y Nicolás Schmidt, del equipo coordinador de la UMAD, explicaron por qué se optó por trabajar con muestreos no probabilísticos: «El diario tenía la idea de tener un monitor para hacer consultas todo el tiempo sobre temas de actualidad, [pero] hacer encuestas para cada asunto es muy costoso», detalló Schmidt. Por ello, se optó por generar una plataforma donde las personas contesten en unos pocos minutos, apoyados en la alta llegada del medio de prensa a través de su sitio web y redes sociales, lo que asegura un volumen muy importante respuestas. Los sesgos que este tipo de método de recolección de información acarrean son solucionados posteriormente a través del alto conocimiento técnico de la Unidad y de Juan Pablo Ferreira, profesor del Instituto de Estadística (IESTA) de la Facultad de Ciencias Económicas y Administración, quien también forma parte del proyecto: «hoy hay un montón de modelos estadísticos que permiten hacer esto, que hace 15 años no existían o eran muy costosos», apuntó el magister en Ciencia Política. Además, los docentes aportan su conocimiento para el diseño de cuestionarios y de cómo se preguntan las cosas para acercarse a los diferentes fenómenos que se quieren relevar.

El proyecto se enmarca dentro de la agenda de investigación de la UMAD sobre diferentes temas en muestras probabilísticas y no probabilísticas. Para las primeras cuentan con el Centro de Llamadas pero tenían dificultades para llegar a un número elevado de personas a través del segundo método, lo que se verá subsanado a través de esta nueva iniciativa: «podemos marcar la agenda de temas a consultar [por El Observador], porque podríamos decir “estamos en el call center haciendo este tema por muestra probabilística hagamos lo mismo con una muestra no probabilística a ver qué pasa”», ejemplificó el investigador. La iniciativa será, además, una buena oportunidad para darle más visibilidad a la UMAD y para contar con los datos generados para trabajar y generar publicaciones e insumos.

El primer relevamiento sobre seguridad y regulación de las drogas ya está disponible en https://encuestas.elobservador.com.uy/. La participación es anónima y la información obtenida será usada con fines periodísticos y científicos. La duración de esta encuesta es inferior a cinco minutos y puede responderse desde cualquier dispositivo con acceso a Internet.

Compartir esta noticia
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Compartir en email
Compartir en linkedin
Cerrar menú