Facultad de Ciencias Sociales

Fernanda Gutiérrez defendió su tesis de maestría en Trabajo Social

El martes 4 de agosto Fernanda Gutiérrez defendió su tesis de maestría en Trabajo Social, titulada «Entre irse y quedarse. Un análisis acerca de las elecciones educativas de los sectores medios montevideanos».

La tesis fue orientada por la profesora Ximena Baraibar. El tribunal estuvo conformado por la docente Sandra Leopold (FCS) y los docentes Luis Eduardo Morás (Fder) y Gustavo Gamallo (UBA).

Resumen de tesis: 

Los objetivos de la presente investigación, elaborada como requisito final de la Maestría en Trabajo Social, de la Facultad de Ciencias Sociales, financiada como Proyecto de Iniciación a la Investigación por la Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC) de la Udelar, se orientaron al análisis de los fundamentos que dan sustento a las elecciones de la clase media montevideana en relación al sector de provisión del servicio educativo que eligen para sus hijos e hijas, así como a indagar acerca de las representaciones que los sectores medios tienen en relación al sistema educativo en sus niveles preterciarios, intentando problematizar las posibles consecuencias que la migración y la valoración de lo público y privado en la educación, pueden generar en los procesos de integración social. El análisis se centró, particularmente, en la transición de Primaria pública hacia Educación Media Básica privada, entre los años 2010 y 2019, en el contexto de gobiernos progresistas en los que se da un fuerte apoyo discursivo y presupuestal a la política educativa.

La metodología aplicada procuró recuperar las dimensiones micro y macro del fenómeno a estudiar, considerando en el proceso de análisis aspectos de tipo estructural, así como la perspectiva, las decisiones y las motivaciones que mueven a los actores. Los datos cuantitativos recabados de diferentes fuentes ofrecieron una idea sobre el estado de los instrumentos de reproducción, mientras que el análisis de los discursos surgidos en las diecinueve entrevistas realizadas a referentes adultos pertenecientes a la clase media montevideana, permitieron ahondar en las estrategias, representaciones y los argumentos de estos individuos. Las oscilaciones, contradicciones o tensiones que surgieron en los relatos no se obviaron, sino que, por el contrario, se convirtieron en el foco del análisis.

En la búsqueda de respuestas a interrogantes vinculadas a los procesos de integración social, surge esta investigación en la que las elecciones y decisiones de los agentes tienen un papel protagónico, pero sin que se pierda en el camino el peso y el lugar que a los aspectos estructurales le atañen.

Compartir esta noticia
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Compartir en email
Compartir en linkedin
Cerrar menú