Hasta el 30 de octubre están abiertas las inscripciones al curso de educación permanente «Campo de interseccionalidades: infancias, adolescencias y salud mental», a cargo de los docentes Cecilia Silva, Daniel Zubillaga, Lucía de Pena.
Inteligencia artificial y sus usos en la investigación académica
Hasta el 16 de octubre están abiertas las inscripciones al curso de educación permanente «Inteligencia artificial y sus usos en la investigación académica», a cargo de los docentes Mariana Paredes, María Pía Mascari, Rafael La Buonora, Joaquín Zarucki.
«Análisis de datos censales para la gestión pública y toma de decisiones en el territorio»
Hasta el 23 de setiembre están abiertas las inscripciones al curso de educación permanente «Análisis de datos censales para la gestión pública y toma de decisiones en el territorio», a cargo de la docente Gabriela Pedetti.
Saberes y prácticas en relación a la situación de calle
Hasta el 16 de setiembre están abiertas las inscripciones al curso de educación permanente «Saberes y prácticas en relación a la situación de calle», a cargo de docentes de diversos servicios.
La avanzada antigénero en Uruguay: miradas interdisciplinarias sobre movimientos, actores y discursos
Hasta el 10 de setiembre están abiertas las inscripciones al curso de educación permanente «La avanzada antigénero en Uruguay: miradas interdisciplinarias sobre movimientos, actores y discursos, a cargo de los docentes Niki Johnson, Mercedes Oyhantçabal, Constanza Moreira, Nicolás Iglesias y Pablo Camacho.
Convocatoria a cursos gestión universitaria y pública
El objetivo de esta convocatoria temática es generar la realización de cursos y actividades de educación permanente en gestión universitaria y pública. Estas actividades y cursos estarán dirigidos, principalmente, a los docentes y funcionarios/as técnicos, administrativos y de servicio (TAS) de la Udelar.
Conflictos urbano-ambientales, movimientos populares y acción colectiva en América Latina
Hasta el 21 de agosto están abiertas las inscripciones al curso de educación permanente «Conflictos urbano-ambientales, movimientos populares y acción colectiva en América Latina».
Empresas y sustentabilidad: oportunidades y tensiones del paradigma del Triple Impacto
Hasta el 3 de agosto están abiertas las inscripciones al curso de educación permanente «Empresas y sustentabilidad: oportunidades y tensiones del paradigma del Triple Impacto», a cargo de los docentes Javier Taks, Nora Peralta y Gaspar Medina.
Comunicación política. Entre campañas e instituciones
El 7 de agosto comienza el curso de educación permanente «Comunicación política. Entre campañas e instituciones», a cargo de Victor Taricco. Las inscripciones estarán abiertas hasta el día 31 de julio.
África. Mitos y realidades
Hasta el 5 de agosto están abiertas las inscripciones al curso de educación permanente «África. Mitos y realidades» a cargo de los docentes Wilson Fernández y Agustín Espinosa.