El 1º y 2 de agosto se realizó en Facultad de Ciencias Sociales (FCS) la última instancia del Congreso Nacional de Trabajo Social, titulado «Escenarios emergentes y problemáticas persistentes: controversias y resistencias desde el trabajo social en la coyuntura actual».
«El lugar del Estado en la garantización de la dignidad de la vida»
El 3 de setiembre, de 14.00 a 17.00 horas, en la sala de conferencias «Luisa Cuesta», se desarrollará el conversatorio «El lugar del Estado en la garantización de la dignidad de la vida».
Audiovisuales sobre la experiencia de los proyectos integrales de Trabajo Social
El Departamento de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales y el colectivo de comunicación MediaRed elaboraron una serie de audiovisuales que sintetizan el trabajo de despliegue en el territorio que se realiza a través de las prácticas preprofesionales de la Licenciatura.
«Memorias que se tejen en la práctica: universidad, sitios y saberes en diálogo»
El 26 de junio se realizó una nueva edición de Café de la Memoria, que organiza el Departamento de Trabajo Social, este año titulada «Memorias que se tejen en la práctica: universidad, sitios y saberes en diálogo».
Procesos urbanos y políticas habitacionales en la coyuntura actual
Está disponible la publicación Procesos urbanos y políticas habitacionales en la coyuntura actual, coordinada por el Área Hábitat y Territorio del Departamento de Trabajo Social.
Nuevo número de la revista Fronteras
Está disponible el nuevo número de la revista Fronteras, correspondiente a diciembre de 2024.
Daisy Solari y Socorro García Profesoras Eméritas: la importancia de los procesos colectivos
Daisy Solari y Socorro García, exdocentes del Departamento de Trabajo Social (DTS) recibieron, este 28 de noviembre, el título de Profesoras Eméritas de Facultad de Ciencias Sociales por sus destacadas trayectorias académicas y sus aportes para la integración de esta disciplina a la Facultad de Ciencias Sociales (FCS).
«La discapacidad desde un enfoque de derechos humanos y con perspectiva de interseccionalidad. Debates y propuestas»
Stephen Baranyi y Dominique Masson, docentes de la Universidad de Ottawa (Canadá), participaron este 19 de noviembre de la actividad «La discapacidad desde un enfoque de derechos humanos y con perspectiva de interseccionalidad. Debates y propuestas», organizada por el Departamento de Trabajo Social (DTS). El evento fue trasmitido en vivo a través de YouTube.
Consejo de FCS se expresa en memoria de Milagros Chamorro
Distintas miradas de un centro clandestino de detención y tortura
Este 21 de octubre se realizó la mesa de diálogo y exposición «300 Carlos-Infierno Grande: distintas miradas de un centro clandestino de detención y tortura», organizado por el Proyecto integral «Derechos humanos, problemas persistentes y campo profesional», del Departamento de Trabajo Social (DTS) y el Taller López Latorre de Facultad de Artes.