Esta sección está dirigida a los graduados de la Facultad de Ciencias Sociales.
Aqui encontrará noticias de interés para el orden, cursos de posgrados, convocatorias, etc.
Los egresados pueden recibir información institucional y noticias de interés por medio del Boletín de la Facultad de Ciencias Sociales.
La Facultad de Ciencias Sociales cuenta con una amplia gama de posgrados que incluyen diplomas, maestrías y doctorados.
Por otra parte el programa de Educación Permanente de la Facultad de Ciencias Sociales (FCS) ofrece anualmente un amplio y diversificado conjunto de cursos, seminarios y actividades académicas. La oferta está orientada a cubrir los requerimientos de los egresados de la FCS en sus diversas disciplinas y sub disciplinas. Además, los cursos son abiertos a egresados universitarios de otras facultades, técnicos o personas con formación terciaria, y en algunas oportunidades a estudiantes de grado de nivel avanzado.
NOVEDADES
VI Congreso Uruguayo de Sociología
Ya está abierta la convocatoria para envío de resúmenes de ponencias, paneles, y presentación de libros y revistas para el VI Congreso Uruguayo de Sociología que se realizará del 24 al 26 de noviembre de 2025. El plazo vence el 15 de junio.
Se presentó estudio sobre las representaciones sociales del cuidado
El Grupo de Sociología de Género de Facultad de Ciencias Sociales y ONU Mujeres presentaron los resultados de la investigación «Representaciones sociales del cuidado en Uruguay ¿mandatos de género en transformación? Análisis comparativo 2011-2023».
Cuidados y corresponsabilidad con perspectiva de género: avances y desafíos
Hasta el 13 de mayo se encuentran abiertas las inscripciones para el curso «Cuidados y Corresponsabilidad con perspectiva de género: avances y desafíos» del Ciclo Modular de la Comisión de Abierta de Equidad de Género (CAEG) que se realiza en modalidad virtual.
Becas del gobierno italiano
Está abierto el llamado a las becas que ofrece el gobierno italiano para ciudadanos extranjeros e italianos residentes en el exterior para el año 2025-2026. El plazo para postular vence el 16 de mayo a las 9.00 horas.
Encuentro Nacional de Supervivientes de Suicidio
El pasado sábado 26 de abril, el Espacio Colabora en Montevideo se convirtió en el epicentro de un encuentro histórico: el primer Encuentro Nacional de Supervivientes de Suicidio. Organizado por el Grupo de Comprensión y Prevención de la Conducta Suicida de la Udelar, en colaboración con familiares de la campaña La Última Foto, la jornada reunió a cerca de 100 familiares, amigos y allegados de personas que se han quitado la vida en nuestro país.
Segundo llamado de la Convocatoria a Iniciativas de Mejora
Del 30 de abril al 31 de mayo de 2025 estará abierto el segundo llamado de la Convocatoria a Iniciativas de Mejora, en el marco del Plan de Mejora 2024-2028 de Facultad de Ciencias Sociales (FCS).
Llamado 017/25: Ayudante para el Departamento de Sociología
Conformación de una lista de prelación de cargos interinos de Ayudante (Grado 1, 12 horas semanales) para tareas de enseñanza como actividad principal, investigación como actividad secundaria y eventualmente extensión, en el Departamento de Sociología.
Llamado 016/25: Asistente para el Departamento de Sociología
Del 8 al 23 de mayo se abre el llamado para la conformación de una lista de prelación de cargos interinos de Asistente (Grado 2, 12 horas semanales) para tareas de enseñanza como actividad principal, investigación como actividad secundaria y eventualmente extensión en el Departamento de Sociología.
Llamado 014/25: Asistente para la asignatura «Psicología Social»
El 8 de mayo abre el llamado a un cargo interino de Asistente (Grado 2, 10 horas semanales) y mantenimiento de una lista de prelación para desarrollar funciones de enseñanza en la asignatura «Psicología Social», dentro del área Componentes Psicosociales y Pedagógicos de la Intervención Profesional, del Departamento de Trabajo Social.
Llamado 013/25: Profesor/a adjunto/a Departamento de Economía
El 8 de mayo abre el concurso abierto de méritos y pruebas para un cargo efectivo de profesor/a adjunto/a (Grado 3 , 12 horas semanales) para docencia en unidades curriculares en temas de gestión, regulación e inversiones en el Departamento de Economía.
Mesa redonda sobre el uso de inteligencia artificial en el aula
El 2 de abril se realizó la mesa redonda «IA en el aula universitaria: reflexiones éticas sobre su impacto y uso», organizada por la Unidad de Asesoramiento y Evaluación (UAE) y Biblioteca de Facultad.
Jornadas Internacionales de Estudios Marxistas del Agro en América Latina y el Caribe
Están disponibles los videos de la mesa de apertura y las dos conferencias de las Primeras Jornadas Internacionales de Estudios Marxistas del Agro en América Latina y el Caribe, que se realizaron el 3 y 4 de abril en Facultad de Ciencias Sociales (FCS).
Contenidos del seminario «A 40 años de 1985. La democracia como utopía»
Este 10 de abril se llevó a cabo en Facultad de Ciencias Sociales la tercer y última jornada del seminario de investigación «A 40 años de 1985. La democracia como utopía», que también se desarrolló en Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE) y en el Archivo Sociedades en Movimiento.
Esther Pineda en Facultad de Ciencias Sociales
La investigadora Esther Pineda visitó este 23, 24 y 25 de abril la Facultad de Ciencias Sociales para participar de tres encuentros en el marco de las VII Experiencias Latinoamericanas, organizadas por el Colectivo de Estudios Afrolatinoamericanos.
Resultados del primer llamado a iniciativas de mejora
Un total de nueve propuestas de mejora fueron aprobadas por la Comisión de Evaluación del Servicio (CES) de Facultad de Ciencias Sociales, de un total de 17 iniciativas presentadas por el colectivo de Facultad.
Programa ECOS-Sud entre Uruguay Francia
Hasta el 15 de mayo está abierto el llamado a presentar proyectos en el marco del programa ECOS-Sud entre Uruguay Francia, que busca contribuir a los intercambios académicos, la producción científica y la formación de jóvenes investigadores.