Facultad de Ciencias Sociales

Metodología de la encuesta sobre acoso sexual

La  encuesta sobre situaciones de acoso sexual en FCS consultará a las personas que conforman la comunidad de FCS, puntualmente estudiantes, y, funcionariado de FCS: docentes, TAS, de Pro-Fundación, de la cooperativa que gestiona el Centro de Recreación y Cuidados y de la cooperativa de limpieza, egresados y egresadas que participan en espacios cogobernados.

En este sentido, por un lado, se convocará a completar la encuesta al universo total de funcionarias y funcionarios de la Facultad con cargo vigente a diciembre de 2023, y las y los egresados que participan en espacios cogobernados. Mientras que en el caso del estudiantado, deberán completarla sólo quienes sean seleccionados. Esa selección será probabilística y estratificada, se construirá una muestra considerando un margen de error del 4% y un nivel de confianza del 95%. Se considerarán como estratos los grupos de varones y mujeres en los diferentes ciclos de la trayectoria de grado: Ciclo Inicial, Licenciatura en Ciencia Política, Licenciatura en Desarrollo, Licenciatura en Sociología y Licenciatura en Trabajo Social. La afijación será proporcional al tamaño de los estratos. En el caso del estudiantado en niveles de posgrado, se considerará a mujeres y varones en diferentes tipos de programas: diplomas o especializaciones, maestrías y doctorados.

El marco muestral en el caso del estudiantado de grado considerará al conjunto de estudiantes que hayan tenido al menos una inscripción a cursos durante 2023, sin importar su fecha de ingreso a FCS. El marco muestral en el caso del estudiantado de posgrado considerará al conjunto de estudiantes que hayan tenido al menos un resultado de curso o examen durante 2023, sin importar su fecha de ingreso al programa de posgrado.

El grupo total de personas convocadas será de aproximadamente 1500. En todos los casos las personas serán contactadas a través del correo electrónico encuesta.acoso@cienciassociales.edu.uy para completar la encuesta.

Es importante destacar que la encuesta será implementada de manera autoadministrada, que la información recabada será tratada con absoluta confidencialidad en concordancia con las normativas vigentes al respecto, y que los datos se anonimizarán una vez que se cierre el trabajo de campo.

La implementación se realizará desde la Unidad de Métodos y Acceso a Datos (UMAD) en coordinación con el equipo técnico integrado por Florencia Roldán (Decanato), Sofia Vanoli (Unidad de Asesoramiento y Evaluación) y Julieta Bengochea (Unidad Multidisciplinaria).

La encuesta no sustituye al proceso de denuncia.

La Facultad cuenta con un protocolo de atención y actuación ante casos de acoso sexual y un espacio de referencia para recibir denuncias y brindar asesoramiento en el tema a todas las personas de FCS que así lo requieran. Correo electrónico: vad@cienciassociales.edu.uy

También el Centro de Estudiantes cuenta con el Comité de Actuación y Prevención en Casos de Violencia, Acoso o Discriminación. Correo electrónico: comitedecontencion@gmail.com

Además, la Universidad de la República cuenta con diferentes políticas y recursos en materia de violencia, acoso y discriminación, a lo que se suman los recursos en materia de atención a mujeres en situación de violencia del gobierno nacional.

Más información

Novedades

Conocer para prevenir y transformar
Desde la Comisión de Género y Diversidad de la Facultad de Ciencias Sociales (FCS) se impulsa la implementación de la primera encuesta que releva situaciones de acoso sexual en FCS. Esta encuesta se lanzará en el mes de mayo y tiene el objetivo de recopilar información relevante que permita identificar, abordar y prevenir el acoso sexual en la institución.
Cerrar menú