Facultad de Ciencias Sociales

Nuevo comunicado sobre enseñanza a distancia

La Comisión de Enseñanza de la Facultad de Ciencias Sociales presenta su comunicado número 3 en el que expone cómo, en este contexto de aislamiento, la Facultad ha tenido que desarrollar estrategias para la adaptación de los cursos a modalidades de enseñanza a distancia.

El comunicado

La situación de aislamiento ha llevado a la Facultad a desarrollar, en un contexto de emergencia, la adaptación de los cursos a modalidades de enseñanza a distancia. Para esto se continúan preparando diversos dispositivos pedagógicos y tecnológicos que ayuden en ese tránsito de adaptación.

La Comisión de Enseñanza manifiesta, en este contexto, su preocupación ante el riesgo de sobreutilización de las herramientas de enseñanza sincrónica (clases en vivo), alimentado por ansiedades y urgencias de equipos docentes que con su mejor intención de mantener contacto con estudiantes, terminen generando una sobrecarga que implique por un lado la sobreexigencia estudiantil, y por otro el desplazamiento de los otros cursos que conforman el semestre.

Este tiempo nos impone la solidaridad también en este sentido, y la estrategia pedagógica debe considerar al conjunto de la propuesta educativa, y no cada curso en forma aislada. Si un curso logra acaparar completamente la atención de sus estudiantes, pero generando su desistimiento de los otros, entonces su estrategia también habrá fracasado.

Es sustantivo además, lograr la coordinación de los equipos docentes que conforman cada semestre, para articular y medir la exigencia general que se propone a los/as estudiantes cada semana.

Es por estas razones que la Comisión de Enseñanza insta enfáticamente a todos los equipos docentes y unidades académicas de la Facultad, a considerar los siguientes tres puntos:

 

  1. La propuesta pedagógica adaptada de un curso no debe contar en ningún caso con la enseñanza sincrónica como única estrategia. Deben encontrarse otras modalidades complementarias que lleven a la demanda sincrónica a su mínimo indispensable. Si fueran necesarios espacios sincrónicos, estos deberían ser más cortos que una clase habitual, y realizarse no más de una vez por semana. Además, las clases deberán quedar en todos los casos grabadas y disponibles para quienes no puedan conectarse en vivo. Consulte las recomendaciones para prácticas de enseñanza no presenciales.
  2. Es de esperar que no todos los equipos docentes manejen esta batería de estrategias complementarias. Por eso, la Comisión de Enseñanza creó un grupo de apoyo integrado por docentes con experiencia en enseñanza a distancia, de todas las carreras, unidades académicas y Ciclo Inicial. Su tarea será sumarse al trabajo de apoyo que ya está realizando la UAE, proponer y asesorar en la materia a los distintos equipos docentes que lo soliciten, así como compartir las distintas experiencias que se están desarrollando en la Facultad.
  3. Por último, deben considerarse especialmente las condiciones materiales diferenciales en las que se encuentran nuestros/as estudiantes. En términos del acceso de calidad a internet (una de las razones para desestimular la exigencia sincrónica), la carga de cuidados (ver comunicado conjunto Género-Enseñanza), así como la precariedad vital general (económica, laboral, psicológica) que comienza a vivir nuestra sociedad y que no será ignorada por la Facultad.

La Comisión de Enseñanza agradece nuevamente el compromiso y solidaridad de docentes y estudiantes para transitar este período de la manera más ordenada, seria y humana posible.

» Segundo comunicado

» Primer comunicado

 

Compartir esta noticia
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Compartir en email
Compartir en linkedin
Cerrar menú