El Programa de la Radio Universitaria del Uruguay (UNI Radio), «A pie de página» lleva a cabo su segunda edición en 2021, a cargo de los profesores Pablo Bentura y Alejandro Mariatti donde realiza su ciclo de entrevistas a investigadores de la Facultad de Ciencias Sociales (FCS) y del campo de las ciencias sociales en general.
Bajo la presentación de «un programa que permite conocer diversidad de investigaciones en el campo de las ciencias sociales, con las palabras de sus propios protagonistas. Una forma de ver lo de siempre, con otros ojos», A pie de página cuenta con una programación que incluye invitados nacionales e internacionales.
Hasta el momento, según indica el portal de UNI Radio, los entrevistados fueron:
- Manuel Pérez Bravo, los Consejos de Salarios en Uruguay, fueron creados en el año 1943 con la Ley 10449 e interrumpidos por la dictadura cívico-militar de los años setenta y por la política neo liberal de los años noventa. Reinstalados en el marco de gobierno progresista entre 2005 y 2020, el conflicto distributivo entre trabajadores y capitalistas, se reencontró con una posibilidad cierta de negociación y acuerdo. Manuel nos enseña las tres fuentes que permitieron ese devenir.
- Marco Gonsales, el mundo del trabajo esta sufriendo una transformación importante y el capitalismo de las plataformas gana terreno para organizar y explotar aun mas a la clase que vive-de-vender-su-fuerza-de-trabajo. Desde el capital, la uberización y el emprendedurismo son colocados como nuevo escenario laboral posible, como nuevo orden civilizatorio.
- Diego Hernández, la construcción de una identidad regional, continental, como América, expresa diversas orientaciones que merecen ser explicadas. Diego nos cuenta sobre este proceso latinoamericano y sus posibilidades futuras.
- Gustavo Machado, recorremos el mundo del cooperativismo, las experiencias en Uruguay, la participación genuina y el derecho a la vivienda. Gustavo nos relata una historia de solidaridad y compañerismo.
- Mariana Viera, explica las complejidades de la reproducción y el trabajo clínico para la producción de gametos con objetivos reproductivos. Los logros de la ciencia y la tecnología. El cuerpo de las mujeres como campo clínico, en el marco de una sociedad patriarcal.
- Mariana Mota, conocemos los entramados de la justicia y el valioso trabajo de muchas y muchos para esclarecer los crímenes de la dictadura. Pero también conocemos la falta de información desde los oscuros rincones de la impunidad, lo que aun resta por hacer y la responsabilidad como sociedad de continuar con esta causa.
- Cecilia Silva, las luces y las sombras en la atención de la salud mental. Parece ser un tiempo de cambio y revisión, que convoca a una reflexión colectiva y participativa sobre el tema.
- Carlos Santos, el agua, como valor fundamental, agoniza frente al avance de la industria agro-química en el suelo, la mundialización de la economía y la privatización de los recursos públicos. Se vuelve evidente la preocupación por estos procesos y su vinculo con el trabajo académico.
- Jorge Notaro, ayuda a entender el devenir de la economía nacional desde un punto de vista cargado de vivencias, compromiso y conocimiento. Sus explicaciones claras y sus reflexiones didácticas, nos llevan por un sendero crítico para comprender la economía desde un enfoque concreto y complejo. Así lo explica en su reciente libro; «Economía para militantes».
- Mónica Brun, ayuda a pensar sobre el análisis y la reflexión que convoca la vida cotidiana, espacio donde se desata la batalla entre lo que damos como natural y lo que no, lugar de generalización, pero también de crítica y rebelión. Desde una mirada profunda y atenta, permite entrever las huellas de lo que se nos presenta como habitual.
- Carlos Marín (España), realiza un pedagógico y detallado recorrido, ejemplificando el valor que guarda la Arqueología del Pasado Reciente para la investigación de las trazas materiales de conflictos contemporáneos (Arqueología de la Guerra Civil española y el franquismo, y dictaduras del Cono Sur americano: Uruguay, Argentina y Chile).
- Constanza Robaina y Lucía Carreras, muestran la cara oculta de la política social y la protección social. Sus condiciones laborales hacen de este asunto un punto clave, mucho más, a partir del nuevo gobierno.
- Freddy Esquivel (Costa Rica), cuenta sobre la vida en su país, las similitudes y las distancias con Uruguay, y los pormenores de ser una zona de pasaje entre Colombia y EE.UU.
- Juan Geymonat, propone conocer a «Los de arriba», conocer la riqueza, ese porcentaje menor de población que se beneficia de una enorme porción de riqueza.
- Clara Márquez, conversa sobre el mundo del trabajo, la búsqueda de empleo y el sufrimiento del desempleo, desde un enfoque amplio que nos lleva desde México y su vinculo con EE.UU, hasta el Río de la Plata. Los nuevos inmigrantes, los nuevos trabajos y las nuevas necesidades. América se mueve en búsqueda de un empleo.
- Alejandro Casas, presenta la riqueza conceptual de Latino-américa, desde Martí a Rebellato, pasando por Mariategui, Aricó y Anibal Quijano. Habla sobre uno de los marxistas más importantes del siglo XX como Antonio Gramsci, hegemonía, guerra de posiciones y el intelectual orgánico. Alejandro cuenta sobre el valor que esta teoría crítica tiene para los movimientos sociales y los sujetos colectivos. En su segunda participación, retoma temas pendientes de su entrevista anterior.
- Ximena Baraibar, muestra su mirada sobre el alcance y las posibilidades de la propuesta progresista en políticas sociales. Las transformaciones en la interpretación de la pobreza, sus causas y sus soluciones. Ximena presenta los ejes mas importantes de su investigación de Doctorado en Ciencias Sociales.
- Silvia Lema, dialoga sobre el mundo del trabajo rural y la cuestión social agraria, el trabajo con colonos, los espacios contradictorios de la producción familiar y el avance de la concentración de la riqueza y el latifundio extranjero.según indica el portal de UNI Radio.
- María Noel Míguez Pasadas, que habló sobre el complejo mundo de la construcción social de la discapacidad.
- Luis Acosta, reflexionó sobre la historia de la Escuela de Servicio Social durante la dictadura cívico-militar (1973-1984), la resistencia y la creación de la Asociación de Asistentes Sociales del Uruguay (ADASU)
- Silvia Rivero, abordó la temática del acompañamiento a cooperativistas y el Trabajo Social grupal en el marco del abordaje a la cuestión social en el campo de las migraciones.
La programación, que sale al aire los lunes de 21 a 22 horas, puede escucharse en este enlace: uniradio.edu.uy