El decimoséptimo programa de El Uruguay de la Sociología abordó el novedoso campo de estudio de la sociología jurídica de la mano de la Dr. Angélica Cuéllar, en el marco de su conferencia «La autonomía del Poder Judicial en casos emblemáticos de violación a los derechos humanos en México» presentada en el Encuentro Pre-Alas.
El Uruguay desde la Sociología con Breno Bringel
El decimosexto programa de El Uruguay desde la Sociología, entrevistó a Breno Bringel, sociólogo, doctor en Ciencia Política por la Universidad Complutense de Madrid a propósito de su conferencia «Transiciones ecosociales y procesos sociopolíticos», que tuvo lugar en el mes de agosto en el Encuentro Internacional de Sociología y el Pre-Alas, evento organizado por el Departamento de Sociología.
Rosario Aguirre, Ciudadana Ilustre de Montevideo
En el marco del Mes de la Lucha contra la Violencia de Género, el 28 de noviembre la socióloga uruguaya Rosario Aguirre fue nombrada Ciudadana Ilustre de Montevideo.
Gabriel Tenenbaum recibe premio Morosoli 2024
Gabriel Tenenbaum, docente del Departamento de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales (FCS), recibió el premio Morosoli 2024 en reconocimiento por su actividad destacada y notoria en la categoría «Ciencias sociales, investigación fundamental».
Movimientos sociales y acción colectiva en América
El decimoquinto programa del ciclo 2024 de El Uruguay desde la Sociología, abordó el tema de los movimientos sociales y acción colectiva en América Latina.
Nuevo número de El Uruguay desde la Sociología
Está disponible la vigesimoprimera edición de El Uruguay desde la Sociología que presentan doce artículos con resultados de investigación, revisiones teóricas y antecedentes, elaborados por los grupos de investigación del Departamento de Sociología (DS) de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República.
El Uruguay desde la Sociología: Talleres Centrales de la Licenciatura 2025-2026
El último programa de El Uruguay desde la Sociología estuvo destinado a estudiantes de la Licenciatura en Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales que vayan a cursar un Taller Central de Investigación en 2025-2026 o su correspondiente Seminario Temático en el 2025.
Resultados de la iniciativa «Despolarizar el debate sobre la seguridad social»
El Laboratorio de Participación y Tecnologías pone a disposición los resultados de un ejercicio de diálogo a través de una herramienta sencilla para enriquecer el debate ciudadano sobre la seguridad social. La iniciativa se realizó entre el 29 de setiembre y el 27 de octubre, y recogió las opiniones vertidas por los 937 participantes.
Se presentó libro sobre el lavado de activos en Uruguay
El 31 de octubre se presentó en Facultad el libro Vendedores de Cuchillos. El lavado de activos en Uruguay, que plantea que el mercado ilícito del lavado de activos es uno de los desafíos pendientes que tiene el país en materia de seguridad pública y bienestar social. La publicación fue escrita por el docente del Departamento de Sociología, Gabriel Tenenbaum, junto con Ricardo Gil Iribarne, consultor y docente; Daniel Espinosa Teibo, consultor, docente y presidente World Compliance Association.
Sociedad salarial y clases populares con Denis Merklen
El noveno programa de El Uruguay desde la Sociología abordó los conceptos de sociedad salarial, clases sociales, clases populares y politización, con una entrevista con el Dr. Denis Merklen, sociólogo, investigador, profesor de la Universidad Sorbonne Nouvelle-París 3.