Asistente | emiliano.clavijo@cienciassociales.edu.uy
Es doctorando en Ciencia Política por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República. Su tesis doctoral analiza la conformación y dinámica de una comunidad de práctica en torno a la defensa en Uruguay, explorando cómo actores civiles y militares han construido, transmitido y disputado saberes especializados en este campo, así como su influencia en las decisiones de políticas de defensa entre 2003 y 2020. Actualmente, su agenda de investigación se orienta, por un lado, al estudio de la producción y el uso de información en el ámbito de la educación superior en Uruguay, con especial énfasis en el desarrollo de sistemas de información y su impacto en la toma de decisiones institucionales. En este marco, trabaja en la reflexión y construcción de políticas públicas vinculadas a la gobernanza educativa, así como en el diseño, procesamiento y análisis de datos que permitan comprender las dinámicas del sistema educativo terciario y sus principales desafíos. Por otro lado, colabora con el Programa de Investigación sobre Seguridad Regional, Fuerzas Armadas, Política y Sociedad (PRISFAS) del Departamento de Ciencia Política, participando en la elaboración de informes anuales que sistematizan y analizan la cobertura de prensa en torno a estas temáticas.
Enseñanza de grado
- Políticas Públicas (Ciclo Inicial).
- Construcción de Indicadores de Enseñanza (Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación).
Enseñanza de posgrado
- Metodología de la Investigación. Maestría en Enseñanza Universitaria (CSEEP-ANEP). Cohorte 2021-2023 y 2024-2025.
- Introducción al Uso de Software de Análisis Cualitativo de Datos Asistido (CAQDAS). Maestría en Enseñanza Universitaria (CSEEP-ANEP). Cohorte 2024-2025.
Áreas de investigación
- Estado y Políticas Públicas
- Fuerzas Armadas y Sociedad
Líneas de investigación
- Políticas de descentralización Universitaria
- Sistemas de Información y Educación Superior
- Educación Policial y Militar
- Comunidades de práctica de la defensa
Publicaciones destacadas
Artículos
Clavijo, E., Márques, A. y Rodríguez, C. (2020). Desafíos hacia una evaluación sistémica de la educación terciaria en Uruguay. Cuadernos de Investigación Educativa, 11(2): 15 – 34. DOI: 10.18861/cied.2020.11.2.2991
Capítulos de libro
Bentancur, N. & Clavijo, E (2016). «La educación superior durante el decenio frenteamplista: análisis de un caso de innovación de políticas». En: Bentancur, N. y Busquets, J. M. (Coords.). El decenio progresista. Las Políticas Públicas, de Vázquez a Mujica. ICP – Fin de Siglo: Montevideo.
Bentancur, N. & Clavijo, E. (2016). «Entre la dependencia de la trayectoria y la expansión institucional. Características del desarrollo de un sistema de educación superior en Uruguay (2005-2015)». En: A.A: Fávero y G. Tauchen (Orgs.), Politicas de Educacao Superior e docencia universitária: diálogos sul-sul. Curitiba: Editora CRV.
Bentancur, N., Clavijo, E. & Lizbona, A. (2016). «Análisis comparativo de las propuestas sobre políticas públicas en los programas del Frente Amplio, el Partido Nacional y el Partido Colorado». En: Garcé, A. & Johnson, N. (Coords.). Permanencias, rupturas y transiciones. Elecciones en Uruguay 2014/15. ICP – Fin de Siglo: Montevideo.
Documentos de trabajo
González Guyer, J., Clavijo, E., Infante, L., Seroubian, R., De León, F., Recoba, D., Rossi, T. & Salgueiro, F. (2024). Informe Uruguay: Anuario 2023. Montevideo: PRISFAS-ICP-FCS-Udelar.
Errandonea, G., Pereira, L., & Clavijo, E. (2022). Cooperación y asistencia técnica: Unidad Académica (CSE) y Comisión Coordinadora del Interior Inscripciones y egresos estudiantiles en veinte carreras de creación reciente (2007-2019). Segundo Informe. Montevideo: USIEn-CSE-Udelar.
Errandonea, G., Orós, C., Pereira, L., Yozzi, M. & Clavijo, E. (2020). Sistema de indicadores de la enseñanza de la CSE. SIECSE Udelar 2020. Montevideo: Unidad de Sistemas de Información para la Enseñanza – Comisión Sectorial de Enseñanza – Udelar.