Facultad de Ciencias Sociales

Publicaciones en revistas

Además de las publicaciones institucionales, nuestros docentes publican sus investigaciones en revistas editadas por universidades e instituciones de la región y el mundo. 

Antía, F., Giudice, L., Vairo, D. (próximamente). «El rol de la Suprema Corte de Justicia ante la judicialización de la salud en Uruguay. Aportes para la descripción de la cultura jurídica uruguaya», International Journal of Costitutional Law. 21(4). Doi: 10.1093/icon/moad079

Antía, F., Manzi, P., Rossel, C. (2023) «The politics of sanctioning the poor through welfare conditionality: Revealing causal mechanisms in Uruguay». Social Policy & Administration, pp. 1-15. Doi: https://doi.org/10.1111/spol.12911

Antía, F., Vairo, D. (2023) «From Second-Best to First-Best Veto Point: Explaining the Changing Uses of Judicial Review and Referendums in Uruguay», Latin American Politics and Society, 65 (2), 145-169. Doi: 10.1017/lap.2022.50.

Antía, F., Vairo, D. (2023) «Direct democracy in the Hands of the Opposition Under Alternating Ideological Coalitions in Uruguay (1985-2022).» Journal of Politics in Latin America, 15(2), 192–216.

Antía, F., Vairo, D. (2023) «Uruguay 2022: entre el referéndum, las reformas estratégicas y los escándalos políticos». Revista de Ciencia Política (Santiago), 43 (2), pp. 377-40.

Bentancur, N; (2023) Northern theories and Southern policies. Why the most influential approaches are insufficient for teaching public policy in Latin America. Teaching Public Administration.

Bentancur, N; (2023) El estudio de las políticas públicas desde la Ciencia Política: miradas latinoamericanas. Gestión y Política Pública, v. 32 (2). Con Germán Bidegain y Rodrigo Martínez. ISSN: 14051079. 

Bentancur, N; (2023) El campo de estudio del Estado y las Políticas Públicas en Uruguay: desarrollos académicos y conocimiento aplicado. Revista Estado y Políticas Públicas, v. 20 (11), pp. 43 – 74. Con Rodrigo Martínez y Alejandro Milanesi. ISSN: 2310550X .

Cardarello, A; y Rodríguez; J; (2023) «El contagio electoral durante la pandemia de Covid-19. Elecciones subnacionales de 2020 en Uruguay» Elecciones, (enero-junio), 22 (25) 213-252. DOI10.53557/elecciones. 2023.v22n25.07

Fuentes, G. & Midaglia, C. (2023). «La trampa de la integralidad: descreme sectorial y fragmentación institucional en Uruguay» en Desemvolvimento em debate, V. 11, N°1, pp. 13-41.

Freigedo, M., Fuentes,G.,Milanesi, A., Ramos, C. & Ruiz Díaz, M. (2023) «Las agencias de gobierno en Uruguay: características y autonomía de la administración descentralizada» en Reforma y Democracia. Artículo aceptado para su publicación en el número 83.

González Scandizzi, J; (2023) «Mouffe versus Laclau. Las (dis)continuidades entre el populismo de izquierda y el populismo sin adjetivos», en Revista Uruguaya de Ciencia Política, Instituto de Ciencia Política, Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de la República, Uruguay. Vol. 32 Nº 1, Junio, 2023, pp. 79-104. ISSN 0797 9789/ISSN en línea 1688-499X. 

Haretche, C; (2023). INEEd. Aristas 2022. Informe de resultados de tercero de educación media.

Johnson, N; Pérez, V; (2023) «Violencia Política Patriarcal: Narrativas de mujeres políticas uruguayas». Revista Elecciones, vol. 22, nº26. En revisión. (En co-autoría con Verónica Pérez)

Parsons, Craig, Adolfo Garcé y Daniel Béland. «Taking Ideas Seriously in Political Science: The Diffusion of Presidentialism in Latin America after Independence». Political Science Quarterly, Volume 138, Issue 2: 217–238.

Pérez-Liñán, A., Schmidt, N. y Vairo, D. (próximamente). «Partidos legislativos y coaliciones políticas en América Latina (1925-2019)», Política y Gobierno, 30(2).

Zeballos, C., Castillo, M. & Fuentes, G. (2023). «Políticas de ciencia, tecnología e innovación en el Uruguay contemporáneo. Los déficits de la coordinación y la regulación» en Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad. ISSN 1668-0030.

Zeballos, C; María Goñi y Mariela Bianco (2023) «Knowledge production in interaction: an introduction to the thematic cluster» TAPUYA. Latin American Science, Technology and Society. En prensa.

Zeballos, C;  Marcelo Castillo (2023) «La coordinación de la Ciencia y Tecnología en Uruguay: un problema político» en Ciencia, Tecnología y Política. Vol. 6. Número 10. e-ISSN 2618-3188. 

Antía, Florencia. «Fuego amigo en la izquierda: el conflicto intrapartidario y la naturaleza de las políticas redistributivas en Uruguay». Colombia Internacional, 109(1), pp. 3-30. 

Bentancur, N; (2022) Gobiernos progresistas y políticas educativas en el Cono Sur de América Latina (2003-2020). Continuidades, innovaciones y legados institucionales. Revista Latinoamericana de Políticas y Administración de la Educación, v.: 9 (17) pp.:151 – 166. ISSN: 24084573

Buquet, Daniel y Gallo, Ariadna. «Elección presidencial a tres vueltas: efectos de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias en Argentina y Uruguay». Opinião Pública, 28(2), p.: 292-320. 

Cardarello, Antonio; Luján, Diego y Schmidt, Nicolás. «Uruguay en el fin del ciclo progresista: un análisis del proceso electoral del 2019». Civitas. Revista de Ciências Sociais e-ISSN: 1984-7289. 

Cardarello, Antonio y Puig, Gonzalo. «La creciente concentración del poder local: la performance del Partido Nacional en las elecciones municipales en Uruguay 2020». Elecciones, 21(23), pp. 83-124. 

Cardarello, Antonio y Puig, Gonzalo. «El predominio subnacional del PN después de la alternancia en Uruguay. Elecciones departamentales 2020». Ciencia Nueva, Revista de Historia y Política, 6(1), pp. 42-69.  

Cardarello, Antonio; Puig, Gonzalo y Skocilich, Lucía. «Cohabitación y conflicto latente: el escenario de las RIG en Uruguay 2020-2025». Revista Iberoamericana de Relaciones Intergubernamentales. Año 2021 (2). ISSN 2660-681X. (En prensa)

Castillo, Marcelo y Midaglia, Carmen. «Ajustes en el sistema de protección uruguayo: la asistencia social bajo la lupa en el gobierno de derecha». Revista de Ciencias Sociales, Segunda época, 41, pp.: 25-40. ISSN: 03282643

Castillo, Marcelo y Midaglia, Carmen. «Reformas sociales en el Cono Sur en el siglo XXI. Progresos y retrocesos en un nuevo contexto político». Revista de Estudios de la Administración Local y Autonómica, (29)2, pp. 50-70. ISSN: 19898975

De Giorgi, Ana Laura. «En el 8 de marzo nos dan calor. Memorias de expresas políticas uruguayas en la primavera feminista». Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género. Colmex, 8, pp. 1-31.  

Freigedo, Martín. «The 2020 subnational elections in Uruguay: the consolidation of the right-wing electoral power in the territory». Regional and Federal Studies, 32(4), pp. 543-555. 

García, Roberto. «Dossier Uruguay y la cuestión cubana. Diplomacia, movilización política y radicalización anticastrista en los sesenta», Encuentros Uruguayos, 15(1), pp. 1-12.

García, Roberto. «Estos gringos no entienden nada: Anastasio Somoza and the regional dimension of the 1954 coup d’etat in Guatemala». Oxford Research Encyclopedia of Latin American History. 

García, Roberto y Ayala, Mario. «Solidaridad democrática en Guerra Fría: el caso de la política de asilo diplomático de Uruguay en Cuba durante la dictadura de Fulgencio Batista (1957-1958)». Cuadernos de Historia. Serie Economía y Sociedad, (29), pp. 144-172.  

García, Roberto y Friedman, Max. «Making peaceful revolution impossible: Kennedy, Arévalo, the 1963 coup in Guatemala, and the Alliance against Progress in Latin America’s Cold War». Journal of Cold War Studies, 24(1), pp. 155–187. 

Haretche, Carmen et, al. «The fear of Covid-19 scale: its structure and measurement invariance across 48 countries». Psychol Assess, 34(3), pp. 294-310. 

Juncal, Agustín. «Ingenieros agrónomos y cuestión agraria en Uruguay: el caso del Instituto Nacional de Colonización (1943-1973)». Encuentros Latinoamericanos, 6(2). ISSN: 1688437X.

Mancebo, María Ester y Romero, Margarita. «El modelo burocrático de supervisión en la educación pública de Uruguay: convergencias y divergencias entre primaria y secundaria». Revista Gestión de la Educación, 8(1), pp. 1-28. 

Pérez, Verónica. La despenalización del aborto en tres causales en Chile: legado conservador y agencia de las mujeres de centro-izquierda. Revista Ecuatoriana de Ciencia Política, 1(1), pp. 22-41. ISSN 2953-643X. 

Pérez, Verónica y Tiscornia, Lucía. «Iteration in mixed-methods research designs combining experiments and fieldwork». Sociological Methods & Research. Online first. 

Pérez, Verónica y Tiscornia, Lucía. «Transparency and replicability in mixed-methods designs using experiments». Qualitative & Multi- Methods Research, 19(2), pp. 14-20.  

Rocha, C. (2022)«Uruguay: ¿la utopía feminista o un caso de modernización del paternalismo?» (co-autoría con Erika Busse-Cárdenas), Revista Con la A, núm. 79, Mujeres y Cambios Políticos, España. ISSN. 2254-268X

Rocha, C; Pérez, V; (2022) «Giro a la derecha e inclusión social en Uruguay: dos años de gobierno de Lacalle Pou» , Relato: Revista de Comunicación Política, 1(3):50-55. 2022.

Schmidt, Nicolás y Repetto, Lorena. «Uruguay 2021: entre la urgencia, el freno y un nuevo comienzo para el gobierno de coalición». Revista de Ciencia Política, 42(2), pp. 439-460.  

Sempol, Diego y D´Antonio, Debora. «Cono Sur, autoritarismos y disidencias sexo-genéricas». Revista Uruguaya de Ciencia Política, 31(1), pp. 7-23. 

Zeballos, C; «Propuesta de periodización de las coaliciones de la informática argentina, 1955-1990» en Memorias de la JAIIO-Simposio Argentino de Historia, Tecnología e Informática. Vol. 8 Núm. 9. Pp. 102-120.

Zurbriggen, Cristina; Billi, Marco y Morchain, Daniel. «Editorial: discussing structural, systemic and enabling approaches to socio-environmental transformations: stimulating an interdisciplinary and plural debate within the social sciences». Frontiers in sociology. 

Zurbriggen, Cristina; Juri, Silvana; Baraibar, Matilda; Meerhoff, Mariana; Trimble, Micaela; Jobbagy, Esteban; Mazzeo, Nestor; Clark, Laurie; Marcone, Jorge; Cheguhem, M Mauricio y Deutsch, Lisa. «Food systems transformations in South America: insights from a transdisciplinary process rooted in Uruguay». Frontiers in sustainable food systems, pp. 1-27. 

Zurbriggen, Cristina; Trimble, Micaela; Olivier, Tomás; Anjos, Lidiane; Dias Tadeu, Natalia; Giordano, Gabriel; Mac Donnell, Lara; Laura, Rosana; Salvadores, Franco; Santana-Chaves, Igor; Torres, Pedro; Pascual, Miguel; Jacobi, Pedro; Garrido, Lydia; Jobbágy, Esteban y Pahl-Wostl, Claudia. «How do basin committees deal with water crises? Reflections for adaptive water governance from South America». Ecology and society, 27(2). 

Bentancur, Nicolás; Bidegain, Germán y Martínez, Rodrigo. «La enseñanza de las políticas públicas en América Latina: estado de situación y desafíos para la Ciencia Política». Íconos, 71, pp. 13-36. 

Bidegain, Germán y Freigedo, Martín. «The Aratirí open-pit mine project in Uruguay: politics of time, local and national environmental resistance to an extractivist government priority». Revue Internationale de Politique Comparée, 28(3–4), pp. 63-91.

Bidegain, Germán; Freigedo, Martín y Puntigliano, Diego. «Nuevas conflictividades y vínculos entre movimientos sociales, partidos políticos y gobierno en el Uruguay progresista (2005-2020)». Sociologías, 23(58), pp. 388–417.  

Bidegain, Germán y Maillet, Antoine. «Tracing social movements’ influence beyond agenda-setting: waves of protest, chaining mechanisms and policy outcomes in the chilean student movement (2006-2018)». Partecipazione e Conflitto, 14(3), pp. 1057-1075. 

Bidegain, Germán y Tricot, Víctor. «Escaños reservados para los mapuche en la Convención Constitucional: una rendija institucional gracias a la revuelta». Anuari del Conflicte Social, 12, pp. 1-36. 

Busquets, José y Sarlo, Oscar. «Evolución de la declaración de derechos constitucionales en Sudamérica». Revista de Direito Brasileira, 29(11), pp. 125-143.

Busquets, José y Pose, Nicolás. «Las re-reformas de los sistemas de pensiones en América Latina y Europa Central y Oriental (2008-2016)». Revista de la Facultad de Derecho, 52, pp. 1-27.  

Caetano, Gerardo. «El impulso republicano del Uruguay del 900: la reforma política del primer batllismo (1890-1930)».  Varia Historia, 37(73), pp. 217-250. 

Caetano, Gerardo. «El primer herrerismo: liberalismo conservador, realismo internacional y ruralismo». Prismas. Revista de historia intelectual, 25, pp. 49-70. 

Caetano, Gerardo. «Las palabras no entienden lo que pasa. Discurso, autoverdad y el imperativo de los pensamientos críticos». Hispamérica, 148, pp. 49-59. ISSN: 0363-0471.  

Caetano, Gerardo y Pose, Nicolás. «Impacto del Covid 19 en los escenarios latinoamericanos». Perfiles Latinoamericanos, 29(58), pp. 1-31. 

Cardarello, Antonio. «Elecciones departamentales y municipales 2020: escenarios después de la alternancia». Revista Iberoamericana de Relaciones Intergubernamentales, 1. ISSN 2660-681X. 

Chasquetti, Daniel. «¿Tiempos de prueba o poniendo a prueba a los presidentes? COVID-19 desafiando liderazgos en América Latina». Iberoamericana. América Latina – España – Portugal, 21(76), pp. 203–239. 

De Giorgi, Ana Laura. «Linda, inteligente, de buena familia, vos no deberías estar acá. Dictadura y reconfiguración patriarcal en Uruguay». Revista Eletrônica da ANPHLAC, 31, pp. 450-474. 

De Giorgi, Ana Laura. «Primavera, invierno, primavera. Los ciclos de luchas feministas y la izquierda uruguaya». Archivos, 19, pp. 21-41. 

Freigedo, Martín y Goinheix, Sebastián. «Índice de autonomía local subnacional en Uruguay». Revista Iberoamericana de Estudios Municipales, 23, pp. 35-61. 

Freigedo, Martín; Ruiz Díaz, Matías y Selios, Lucía. «Actitudes políticas hacia la descentralización: el rol de las ideas y los incentivos en el caso uruguayo». Revista Brasileira de Políticas Públicas e Internacionais, 7(3), pp. 49-71. 

García, Roberto y Ayala, Mario. «La política de asilo diplomático de la Junta de Gobierno de Venezuela en Cuba (1958-1959)». Presente y Pasado. Revista de Historia, 26(51), pp. 131-159. ISSN: 1316-1369

González Guyer, Julián y Jenne, Nicole. «Controlling blue berets: the consequences of political neglect in the case of Uruguay’s participation in peacekeeping». Armed Forces & Society, 47(3), pp. 435-456. 

González Scandizzi, Julián y Ferla, Paula. «Participación y deliberación para el acuerdo territorial. Sobre la tan anhelada (mejor) decisión colectiva». Desarrollo y Territorio. Revista de difusión del desarrollo territorial en América Latina y Caribe, 11, pp. 35-45. ISSN 2591-4553.

Luján, Carlos; González, Guadalupe; Hirst, Mónica; Romero, Carlos y Tokatlian, Juan. «Afganistán y América Latina frente a la primacía desafiada de Estados Unidos». Nueva Sociedad, 295, pp. 14-26. ISSN: 0251-3552.

Garcé, Adolfo y Milanesi, Alejandro. «Contextos ideacionales y redes de activistas en procesos de difusión institucional: el caso de la reforma universitaria de 1918». Estudos Ibero-Americanos, 47(2), pp. 1-15. 

López, Camilo; Feliú Ribeiro, Pedro y Urdinez, Francisco. «Legislative behavior, mass media and foreign policy making: the case of Paraguay». Latin American Research Review, 56(2), pp. 334-352. 

López, Camilo y Míguez, Cecilia. «Uruguay como Estado pequeño en el Mercosur (1991-2020): una lectura desde la autonomía regional». Lua Nova, 112, pp. 181-216. 

López, Camilo; Feliú Ribeiro, Pedro y Pedrosa Lyra, Rodrigo. «President and congress in Paraguay: legislative success in foreign and domestic policy». The Journal of Legislative Studies, 27(3), pp. 317-336. 

Milanesi, Alejandro. «La política de la reforma policial en Uruguay 2010-2020». Revista Chilena de Derecho y Ciencia Política, 12(2), pp. 213-254. 

Monestier, Felipe y Rossel, Cecilia. «Transnational diffusion of health policy ideas in Uruguay at the beginning of the 20th century». Journal of Policy History, 33(3), pp. 317-343. 

Monestier, Felipe y Rossel, Cecilia. «Uruguay 2020: the unfolding of the center-right agenda in the context of a pandemic». Revista de Ciencia Política, 41(2), pp. 401-424.  

Monestier, Felipe y Vommaro, Gabriel. «Los partidos de la derecha en América Latina tras el giro a la izquierda. Apuntes para una agenda de investigación». Revista Uruguaya de Ciencia Política, 30(1), pp. 7-22. 

Pérez, Verónica; Anria, Santiago; Piñeiro, Rafael y Rosenblatt, Fernando. «Agents of representation: the organic connection between society and leftist parties in Bolivia and Uruguay». Politics and Society, 50(3), pp. 384-412. 

Pérez, Verónica; Piñeiro, Rafael y Rosenblatt, Fernando. «Using pre-analysis plans in qualitative research». Qualitative & Multi-Methods Research, 19(1), pp. 785-796. 

Repetto, Lorena; Corbacho, Ana; Minini, Lucía; Pereyra, Mariana; González-Fernández, Alice; Echániz, Rodrigo; Cruz, Paula; Fernández Damonte, Verónica; Lorieto, Andrea y Basile, Máximo. «Interdisciplinary higher education with a focus on academic motivation and teamwork diversity». International Journal of Educational Research Open, 2, pp. 1-10. 

Repetto, Lorena; Cruz, Paula; Fernández, Verónica; Lorieto, Andrea; Corbacho, Ana y Romero, Daniela. «Análisis de redes de grupos interdisciplinarios: el caso del Espacio Interdisciplinario de la Universidad de la República (Udelar, Uruguay)». Inter Disciplina, 9(25), pp. 285-303. 

Rilla, José. «Artigas ha vuelto. Usos del pasado, historia, política y medios». Passés Futurs, Politika.  

Rilla, José. «Carlos Real de Azúa viaja a España. Ratificación/rectificación (1937-1943)». Ayer, Revista de Historia Contemporánea, 122(2), pp. 215-242. 

Rodríguez Metral, Matías (2021). «Los profesores soviéticos»: anticomunismo y educación en Uruguay, 1948-1958. Claves. Revista De Historia, 7(13), 265–288.

Rodríguez Metral, Matías (2021). Reformando el batllismo: las propuestas económicas liberales de la Lista 15 en las elecciones de 1966. Cuadernos Del Claeh, 40(113), 99–115.

Schmidt, Nicolás; Bolte, Brandon; Béjar, Sergio; Huynh, Nguyen y Mukherjee, Bumba. «An R package to estimate bayesian split-population survival models for clustered event processes». The R Journal, 13(1), pp. 595-613.

Schmidt, Nicolás; Joo, Minnie; Béjar, Sergio; Yadav, Vineeta y Mukherjee, Bumba. «BayesMFSurv: an R package to estimate bayesian split-population survival models with (and without) misclassified failure events». Journal of Open Source Software, 5(48), pp. 1-64.

Sempol, Diego. «De censuras y desacatos: las disputas sobre los límites de la democracia, la crítica y lo obsceno durante la transición uruguaya (1980-1989)». Revista del CESLA. International Latin American Studies Review, 28, pp. 245-260. 

Sempol, Diego. «La AEM y los médicos militares: la dimensión civil del proceso autoritario». Revista Encuentros uruguayos, 14(1), pp. 27-43. ISSN 1688-5236.

Tejera, Rafael; Echevarría, Luciana; Gómez, Alberto; Caporale, Marcela; Vallvé, Elena; Sciandro, José y Machain, Tiago. «Bases para una estrategia de planificación espacial marina en Uruguay». Revista Costas, 2, pp. 91-126. 

Zeballos, Camila; Goñi, María y Bianco, Mariela. «Construyendo agendas situadas de conocimiento: experiencias desde la Universidad de la República en Uruguay». Revista del IICE, 50, pp. 75-90. 

Zurbriggen, Cristina; Juri, Silvana; Bosch Gómez, Sofía y Ortega Pallanez, Marysol. «Transition design in Latin America: enabling collective learning and change». Frontiers y sociology. 

Zurbriggen, Cristina; Lázaro, Marila; Bortagaray, Isabel y Trimble, Micaela «Citizen deliberation in the context of Uruguay’s first National Water Plan». Water policy, 23(3), pp. 487–502. 

Zurbriggen , Cristina y Juri, Silvana. «Motivando transiciones hacia futuros sostenibles y resilientes: SARAS T-LAB en América Latina». Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación, 157, pp. 115-139. 

Zurbriggen, Cristina y Sierra, Miguel. «Transición hacia un futuro sostenible. ¿Qué aporta la investigación transdisciplinaria?». Utopía y praxis latinoamericana, 26(94), pp. 158-176. ISSN-e 1316-5216.

Antía, Florencia; Vairo, Daniela. «Política y Justicia en América Latina». Revista Uruguaya de Ciencia Política, 29 (1), pp. 9-14. 

Bidegain, Germán. «Leading the social movement: dilemmas, internal competition and strategy in the 2011 chilean student movement». Canadian Journal of Latin American and Caribbean Studies, 45(3), pp. 356–377. 

Bidegain, Germán y Milanesi, Alejandro. «The role of policy entrepreneurs in explaining the success or failure of policy reform: the police and education cases in Uruguay (2010-2020)». Studia Politica. Romanian Political Science Review, 20(4), pp. 499-523. 

Bidegain, Germán y Tricot, Víctor. «En busca de la representación política: el partido mapuche Wallmapuwen en Chile». Estudios Sociológicos, 38(113), pp. 375-407. 

Bolaña, María José. «De Mundo Afro a la Conferencia Mundial contra el Racismo (1988-2001): identidad y movilización política en la lucha contra el racismo y sus consecuencias en América Latina». Revista Encuentros uruguayos, 14(1), pp. 92-111. ISSN 1688-5236

Buquet, Daniel; Schmidt, Nicolás y Moraes, Juan Andrés. «La política de la independencia judicial: explorando las decisiones de la Suprema Corte en Uruguay (1989-2018)». Revista Uruguaya de Ciencia Política, 29(1), pp. 135-156. 

Carneiro, Fabricio; Carracedo, Fabián; Martínez, Juan Pablo; Martínez, Ricardo; Méndez Barbato, Gustavo; Opperti, Paola y Vignolo, Alejandro. «Mercado de trabajo, cambio de gobierno y Covid-19 en Uruguay: un balance preliminar». Trabajo y Sociedad: Indagaciones sobre el empleo, la cultura y las prácticas políticas en sociedades segmentadas, (35), pp. 119-146. ISSN 1514‐6871

Carneiro, Fabricio; Fuentes, Guillermo y Midaglia, Carmen. «Old friends in new times: progressive parties and union movements in the Southern Cone». Latin American Perspectives, 47(4), pp. 112-130. 

Gioscia, Laura y Carvalho, Camila «Significaciones y prácticas de ciudadanía en el Uruguay actual». Revista Uruguaya de Ciencia Política, 29(2), pp. 55-83. 

López, Camilo y Sanahuja, José Antonio. «Las derechas neopatriotas en América Latina: contestación al orden liberal internacional». Revista CIDOB d’Afers Internacionals, 126, pp. 41-63.

López, Camilo y Sanahuja, José Antonio. «The new Latin American neo-patriotic far-right: reactionary internationalism and its challenge to the international liberal order». Conjuntura Austral, 11, pp. 22-34.  

Luján, Carlos; González, Guadalupe; Hirst, Mónica; Romero, Carlos y Tokatlian, Juan. «Coyuntura crítica, transición de poder y vaciamiento latinoamericano». Nueva Sociedad, 291, pp. 14-26. ISSN: 0251-3552. 

Luján, Diego. «Diferenciación ideológica y coordinación estratégica en elecciones presidenciales en América Latina». Colombia Internacional, 103, pp. 29-55. 

Luján, Diego. «Ideological vote and electoral performance of the bolivian MAS, 2002-2014». Latin American Politics and Society, 62(4), pp. 75-97. 

Moraes, Juan Andrés y Luján, Diego. «The electoral success of the left in Latin America: is there any room for spatial models of voting?». Latin American Research Review, 55(4), pp. 691-705.

Pérez, Verónica y Rocha, Cecilia. «The post-reform stage: understanding backlash against sexual policies in Latin America». Politics & Gender, 16(1), pp.11-18. 

Ramos, Conrado y Milanesi, Alejandro. «The neo-weberian state and the neodevelopmentalist strategies in Latin America: the case of Uruguay». International Review of Administrative Sciences,, 86(2), pp. 261-277. 

Repetto, Lorena; Pardal, Mafalda; Bone, Melissa; Decorte, Tom; Queirolo, Rosario; Parés, Òscar; Johansson, Julia y Álvarez, Eliana. «Hidden and uninterested populations: methodological insights and unresolved issues from the study of cannabis social clubs». Methodological Innovations, 13(3), pp. 1-12. 

Rilla, José. «Caminos de la herejía democrática. Católicos y falangistas en tránsito». Pasado y Memoria, Revista de Historia Contemporánea, 20, pp. 43-66, 

Tejera, Rafael; Szephegyi, María Nube; Lozoya, Juan Pablo; de Álava, Daniel; Lagos, Ximena; Caporale, Marcela; Sciandro, José; Gómez, Alberto; Echevarría, Luciana; Bergós, Lucía; Segura, Carolina; Carro, Inti; Verrastro, Natalia; Roche, Ingrid; Gómez-Erache, Mónica; Delgado, Estela y Conde, Daniel. «Avances y desafíos de la gestión costera en Uruguay en la última década». Revista Costas, 1(2), pp. 171-194. 

Zeballos, Camila; Rodales, Matías; Milanesi, Alejandro y Repetto, Lorena. «La regulación del cannabis medicinal en Uruguay y los desafíos para la conformación de circuitos innovativos». Revista de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología, 26(50), pp. 181-208. 

Zurbriggen, Cristina; González-Lago, Mariana; Baraibar, Matilda; Baethgen, Walter; Mazzeo, Nestor y Sierra, Miguel. «Experimentation in the design of public policies: the uruguayan soils conservation plans». Iberoamericana. Nordic Journal of Latin American and Caribbean Studies, 49(1), pp. 52–62. 

Zurbriggen, Cristina; González Lago, Mariana; Mancilla García, María y Gatica, Sebastián. «Laboratorios de transformación para un futuro sostenible». Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación, 83, pp. 127-143. 

Antía, Florencia y Vairo, Daniela. «La Suprema Corte de Justicia en Uruguay: entre instituciones formales e informales (1985-2018)». Ópera, 24, pp. 27-48. 

Antía, Florencia y Vairo, Daniela. «Política y justicia en Uruguay: el poder de la Suprema Corte de Justicia (1990-2018)». Revista Uruguaya de Ciencia Política, 28(2), pp. 61-86.  

Bentancur, Nicolás y Busquets, José Miguel. «The governing left in Uruguay. A participatory democratic experiment». Latin American Perspectives, 46(1), pp. 137-151. 

Bolaña, María José. «La transformación de organizaciones sociales y el Estado uruguayo en la transición democrática (1979-1999)». Contemporánea. Historia y problemas del siglo XX, 10(1), pp. 119-136. ISSN: 1688-9746

Buquet, Daniel y Piñeiro, Rafael. «Party system change and transparency in Uruguay». Taiwan Journal of Democracy, 15(1), pp. 113-129. 

Caetano, Gerardo. «Los nuevos rumbos del Mercosur. El cambio de modelo y las consecuencias de la crisis de Brasil». Foro Internacional. Revista del Centro de Estudios Internacionales de El Colegio de México, 59(1), pp. 47-88. 

Caetano, Gerardo; López, Camilo y Luján, Carlos. «El Brasil de Bolsonaro, las orientaciones posibles de su política exterior y el futuro del regionalismo en Sudamérica». Revista Uruguaya de Ciencia Política, 28(1), pp. 95-130. 

Caetano, Gerardo; Luján, Carlos y López, Camilo. «Liderazgos y regionalismos: notas de prospectiva en las relaciones internacionales latinoamericanas». Revista CIDOB d’Afers Internacionals, 121, pp. 181-207.  

Caetano, Gerardo; Selios, Lucía y Nieto, Ernesto. «Descontentos y cisnes negros: las elecciones en Uruguay en 2019». Araucaria. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política, Humanidades y Relaciones Internacionales, 42, pp. 277-311. 

Caetano, Gerardo y José Antonio Sanahuja. «Integración regional y regionalismo. Introducción al número temático: (De)construyendo los procesos regionales de América Latina: el regionalismo en cuestión». Revista Uruguaya de Ciencia Política. 28(1), pp. 7-14.  

Carneiro, Fabricio. «Desagregando reformas: sindicatos y reformas laborales en izquierdas moderadas». Revista de la Facultad de Derecho, 47, pp. 1-37. 

De Giorgi, Ana Laura. «Democracia en el país y en la casa. Resignificaciones de la democracia desde el feminismo de izquierda en el Uruguay de los ochenta». Contemporánea, 10(1), pp. 101-117. ISSN: 1688-9746.

De Giorgi, Ana Laura. «Mi habitación, mi celda. Experiencias y lecturas propias desde el feminismo en el cono sur en los 80». Revista de la Red Intercátedras de Historia de América Latina Contemporánea, 6(11), pp. 137-156. ISSN 2250-7264.

De Giorgi, Ana Laura. «Nosotras, entre defender lo propio y avanzar a la amplitud: feminismo, izquierda y democracia en el Uruguay de los 80». Novos Rumos Sociológicos, 7(11), pp. 137-168. 

Fuentes, Guillermo y Ballart, Xavier. «Gaining public control on health policy: the politics of scaling up to universal health coverage in Uruguay». Social Theory and Health, 17, pp. 348-366.  

Garcé, Adolfo y García, Esteban. «Evolución cognitiva y conocimiento reflexivo. La teoría de los órdenes sociales de Emanuel Adler y la elección de la Convención Nacional Constituyente en Uruguay (1916)». Araucaria. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política, Humanidades y Relaciones Internacionales, 21(42), pp. 243-276. 

González Scandizzi, Julián. «De la fuerza de la ley al milagro de la acción. Municipios y participación ciudadana en Uruguay». Revista de la Facultad de Derecho, 47, pp. 1-35.   

Haretche, Carmen. «Segregación, justicia e inclusión en los sistemas educativos chileno y uruguayo». Revista Panamericana de Pedagogía, Saberes y Quehaceres del Pedagogo, 27, pp. 17-47. ISSN: 1665-0557.

Juncal, Agustín. «Izquierdas y trabajadores rurales en Uruguay (1955-1959)». Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios, 50, pp. 93-128. ISSN: 1853399X.

Mancebo, María Ester. «Navegando entre la tradición normalista y la universitaria: la institucionalidad de la formación docente inicial en Uruguay (2005-2019)». En Cuadernos de Investigación Educativa, 10(1), pp. 85-104. 

Monestier, Felipe. «The successful building of a conservative party in Argentina». European Review of Latin American and Caribbean Studies, 108, pp. 175–191. 

Pérez, Verónica; Piñeiro, Rafael y Rosenblatt, Fernando. «Efficacy and the reproduction of political activism: evidence from the broad front in Uruguay». Comparative Political Studies, 52(6), pp. 838-867. 

Ramos, Conrado; Milanesi, Alejandro; Casa, Mauro. «Desafíos de la construcción de servicios civiles en Brasil y Uruguay». Revista do Serviço Público, 70(1), pp. 157-187. 

Repetto, Lorena; Pardal, Mafalda; Queirolo, Rosario y Álvarez, Eliana. «Uruguayan cannabis social clubs: from activism to dispensaries?» International Journal of Drug Policy, 73, pp. 49-57. 

Repetto, Lorena; Queirolo, Rosario; Rossel, Cecilia y Álvarez, Eliana (2019). «Why Uruguay legalized marijuana? The open window of public insecurity». Addiction, 114(7), pp. 1313-1321.  

Rocha, Cecilia y Machado, Rafael. «Desigualdade de gênero, internacionalização e trajetórias acadêmicas na Ciência Política. Evidências de Brasil e Uruguai». Civitas. Revista de Ciências Sociais, 19(3), pp. 545-563. 

Schmidt, Nicolás; Pérez Liñán, Aníbal y Vairo, Daniela. «Presidential hegemony and democratic backsliding in Latin America, 1925-2016». Democratization, 26(4), pp. 606-625.

Sempol, Diego.«Memorias trans y violencia estatal. La ley integral para Personas Trans y los debates sobre el pasado reciente en Uruguay». Páginas, 11(27). 

Tejera, Rafael. «Evolución de los regímenes de bienestar (1980-2010): modelos bismarckianos y beveridgeanos según perfil de financiamiento y gasto en protección social». Revista Uruguaya de Ciencia Política, 28(2), pp. 7-33. 

Vairo, Daniela. «Lealtad Democrática de los partidos de oposición en América Latina (1978-2010): una explicación institucionalista». Dados, 62(1), pp. 2-35. 

Antía, Florencia «Regímenes de política social en América Latina: una revisión crítica de la literatura». Desafíos, 30(2), pp. 193-235.   

Antía, Florencia. «The politics of redistribution in unequal democracies: center-left governments in Chile and Uruguay in comparative perspective». Latin American Perspectives, 46(1), pp. 152-166. 

Bolaña, María José. «La política gubernamental y la cuestión de los cantegriles en el Neobatllismo: pobreza y discriminación (1955-1960)». Clepsidra. Revista Interdisciplinaria de Estudios sobre Memoria, 5(10), pp. 36-53. ISSN 2362-2075.

Busquets, José Miguel y Delbono, Andrea. «Las transferencias monetarias no contributivas: el horizonte utópico de la renta básica». Encuentros Uruguayos, 11(1), pp. 141-155. 

Busquets, José y Geymonat, Francisco. «Describiendo el gobierno abierto: ensayo de una medición». Democracia Digital e Governo Electrónico, 17, pp. 2-14. 

Caetano, Gerardo. «De la Suiza de América al Uruguay como problema. La génesis del pensamiento de Alberto Methol Ferré». Iberoamericana. Nordic Journal of Latin American and Caribbean Studies. 47(1), pp. 63-73. 

Caetano, Gerardo. «Desigualdad, desarrollo e inserción internacional. Una mirada crítica sobre la década social y el ciclo progresista en América Latina». Revista Estudios Interdisciplinarios en América Latina y el Caribe, 29(1), pp. 60-92. ISSN: 0792-7061.  

Carneiro, Fabricio y Traversa, Federico. «Uruguay 2017: reactivación económica y nuevos conflictos políticos». Revista de Ciencia Política, 38(2), pp. 379-407.  

Chasquetti, Daniel. «Tres experimentos constitucionales. El complejo proceso de diseño del Poder Ejecutivo en Uruguay». Revista Uruguaya de Ciencia Política, 27(1), pp. 41-67. 

De Giorgi, Ana Laura. «Un pensamiento propio: Feminismo desde y para América Latina en los ochenta». Travesías, 20(2), pp. 45-64. ISSN 2314-2707.

Gallardo, Javier. «Ciudadanía, política e identidad nacional en Uruguay: algunos bosquejos genealógicos». Eunomía. Revista en Cultura de la Legalidad, 15, pp. 10-25. 

García, Roberto. «Somos una dictadura y hacemos lo que nos da la gana: la contrarrevolución «liberacionista» y los asilados guatemaltecos (1954)». Canadian Journal of Latin American and Caribbean Studies, 43(1), pp. 102-132. 

García, Roberto.  «The cuban embassy in Uruguay, 1959-1964». Oxford Research of Latin American History, pp. 1-28. 

Juncal, Agustín; Cardeillac, Joaquín y Nathan, Matías. «Comportamiento reproductivo y lugar de residencia: algunas reflexiones para el caso de Uruguay desde un enfoque de las ruralidades». Revista Latinoamericana de Población, 23, pp. 36-61. 

Juncal, Agustín. «¿La manzana de la discordia? Las controversias sobre la legislación social agraria en Uruguay (1943- 1946)». Contemporánea. Historia y problemas del siglo XX, 9, pp. 149-165. ISSN: 16889746.

Lanzaro, Jorge. «La Constitución uruguaya de 1918 y el Constitucionalismo Latinoamericano». Revista Uruguaya de Ciencia Política, 27(1), pp. 7-15. 

Lanzaro, Jorge. «La institucionalización de la democracia pluralista y los entes autónomos en la Constitución de 1918». Revista Uruguaya de Ciencia Política, 27(1), pp. 85-106. 

Luján, Carlos y López, Camilo. «El liderazgo brasileño en Sudamérica en tiempos de cambio. Una mirada desde Uruguay». Civitas. Revista de Ciências Sociais, 18(2), pp. 376-392.

Luján, Diego y Schmidt, Nicolás. «Volatilidad electoral y alternancia política a nivel subnacional en Uruguay 2000-2015». Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 63(232), pp. 219-246. 

Mancebo, María Ester y Pérez, Julia. «Del dicho al hecho hay un gran trecho: obstáculos para la expansión de la escolaridad media en Uruguay». Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 26(161), pp. 1-29. 

Midaglia, Carmen y Castillo, Marcelo. «América Latina en el siglo XXI: avances y retrocesos en las pautas de desarrollo social». Cadernos do CEAS. Revista Crítica de Humanidades, 245, pp. 661-668. 

Milanesi, Alejandro. «La gestión por resultados: una revisión de la literatura y sus desafíos en América Latina». Administración & Desarrollo, 48(1), pp. 170-199. 

Moreira, Constanza: «Izquierdas latinoamericanas en mutación: lecciones de la experiencia de una década y media de progresismo». ABYA-YALA. Revista sobre Acesso á Justiça e Direitos nas Américas, 2(3), pp. 135-170. ISSN-e 2526-6675.

Sempol, Diego. «Aquí nadie es más que nadie. Igualdad y familias en el debate sobre matrimonio igualitario en Uruguay». Punto Género, 9, pp. 66-85. 

Sempol, Diego. «Homosexual: entre el insulto y el orgullo». Políticas de la Memoria, 18, pp. 222-234. 

Yaffé, Jaime. «Communism and democracy during the Latin American Cold War: the case of the uruguayan communist party in the 60’s». Revista Brasileira de Historia, 38(79), pp. 217-237. 

Bentancur, Nicolás y Busquets, José. «Capacidades estatales y cambio en las políticas públicas: el caso de Uruguay bajo los gobiernos del Frente Amplio (2005-2015)». Sociedade e Cultura, 20(1), pp. 105-126. 

Bentancur, Nicolás y Mancebo, María Ester. «¿Cómo se forma a los científicos políticos en Iberoamérica? Análisis de la oferta de titulaciones de grado en Ciencia Política en doce países». Revista Española de Ciencia Política, 43, pp. 161-185.  

Bidegain, Germán. 2017. «Vicepresidentes en América del Sur: una agenda de investigación». Colombia Internacional, 89, pp. 159-188. 

Bolaña, María José. «Políticas públicas y cantegriles en Montevideo (1946-1973)». Urbana: Revista Eletronica do Centro Interdisciplinario de Estudos sobre a Cidade, 9(1), pp. 97-121.

Busquets, José y Sarlo, Oscar. «La investigación histórico-comparativa del constitucionalismo latinoamericano y el caso uruguayo». Revista Brasileira de Teoría Constitucional, 3(2), pp. 94-122. 

Caetano, Gerardo. «Las Humanidades como área en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Datos, balances y cuestiones en debate». Humanidades, 3, pp. 19-33. ISSN: 2301-1580.

Freigedo, Martín; Milanesi, Alejandro y Fuentes, Guillermo. «Invirtiendo la secuencia: el proceso de descentralización uruguayo bajo gobiernos de izquierda (2005-2015)». Revista Iberoamericana de Estudios Municipales, 16, pp. 53-78. 

Fuentes, Guillermo. «Silent State reform? The political process of the law on Public-Private Partnership in Uruguay». Revista de Administração Pública, 51(6). (Nov/Dic). ISSN: 0034-7612. 

Garcé, Adolfo. «Hacia una teoría ideacional de la difusión institucional. La adopción y adaptación del presidencialismo en América Latina durante el siglo XIX». Revista Española de Ciencia Política, 44(1), pp. 13-41. 

Gioscia, Laura. «Convivencias y afectos precarios. Dos miradas feministas desde el giro afectivo». Cuadernos del CLAEH, 36(1), pp. 57-75. 

González Guyer, Julián. «Libros blancos de Defensa en Sudamérica: ¿política exterior o política doméstica?» Revista Brasilera de Estudios de Defensa, 4(2), pp. 17-48. 

Juncal, Agustín y Cardeillac, Joaquín. «Estructura agraria y trabajo en un contexto de cambios: el caso de Uruguay». Mundo Agrario, 18, pp. 1-13. 

Luján, Diego. «El costo de coordinar: número de candidatos presidenciales en América Latina. 1993-2010». Revista de Ciencia Política, 37(1), pp. 25-46. 

Luján, Diego. «Origen y evolución del presidencialismo en México. Instituciones informales, conflicto político y concentración del poder (1824-1917)». Revista de Historia, 24(2), pp. 145-174. ISSN 0717-8832.

Milanesi, Alejandro y Gadea, Victoria. «Desarrollo institucional y caracterización del centro de gobierno en Uruguay». Revista Uruguaya de Ciencia Política, 26(2), pp. 103-125. 

Moreira, Constanza: «El largo ciclo del progresismo latinoamericano y su freno: los cambios políticos en América Latina de la última década (2003-2015)». Revista Brasileira de Ciencias Sociais, 32(93), pp. 1-28. 

Rilla, José. «Prudencia, función y militancia en la escritura del pasado». Passes Futurs, Politika. 

Sempol, Diego. «Violencia policial y democracia en disputa. El surgimiento de una política sexo/genérica durante la transición uruguaya (1980-1989)». Estudos de Sociologia, 2(23), pp. 239-278. 

Traversa, Federico y Carneiro, Fabricio. (2017). Presidencialismo, juicio político y deterioro del vínculo democrático en América Latina. Religación. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 2(7), pp. 48-62. ISSN: 2477-9083.

Vairo, Daniela. «Oposición partidaria y (des) lealtad democrática en América Latina (1978-2010)». POSTData, 22(1), pp. 273-304. ISSN 1515-209X.

Bentancur, Nicolás. «Las coaliciones promotoras de las políticas educativas. Marco conceptual y aplicación a un caso nacional». Revista de Estudios Teóricos y Epistemológicos en Política Educativa, 1(1), pp. 150-170. ISSN 2409-3696.

Bolaña, María José. «El fenómeno de los cantegriles en los estudios sociales 1946-1973″. Revista Contemporánea. Historia y problemas del siglo XX, 7(7), pp. 87-104. ISSN: 1688-7638.

Buquet, Daniel y Piñeiro, Rafael. «The quest for good governance: Uruguay’s shift from clientelism». Journal of Democracy, 27(1), pp. 139-151. 

Busquets, José y Delbono, Andrea. «La dictadura cívico-militar en Uruguay (1973-1985): aproximación a su periodización y caracterización a la luz de algunas teorizaciones sobre el autoritarismo». Revista de la Facultad de Derecho, 41, pp. 61-102. 

Busquets, José y Pose, Nicolás. «Las re-reformas de los sistemas de pensiones en Argentina, Bolivia, Chile y Uruguay (2003-2010)». Estado y Políticas Públicas, 7, pp. 105-122. ISSN: 2310-550X.

Caetano, Gerardo. «Balances y desafíos en Uruguay luego de una década de gobierno de la izquierda». Brazilian Journal of Latin American Studies, 15(28), pp. 35-56. 

Caetano, Gerardo y De Armas, Gustavo. «Poverty and inequality in Latin America. From the latest trends to a new agenda for development». International Social Science Journal, 65(217-218), pp. 233-247.  

Cardarello, Antonio y Freigedo, Martín. «El escenario subnacional en transformación: las reformas institucionales y su impacto en la configuración del mapa político local en Uruguay». Revista Uruguaya de Ciencia Política, 25(1), pp. 157-181.

Chasquetti, Daniel y Calvo, Ernesto. «Legislative success in open sky congresses: weak gatekeeping prerogatives and the loss of majority support». The Journal of Legislative Studies, 22(1), pp. 83-107. 

Freigedo, Martín; Fuentes, Guillermo y Milanesi, Alejandro. «Capacidades estatales y regulación en asociaciones público-privada: desafíos para las nuevas estrategias de desarrollo». Reforma y Democracia, 63, pp. 65-98. ISSN: 1315-2378.

González Scandizzi, Julián. «Regularidad en la dispersión: la frontera agonismo/antagonismo en el pensamiento político de Mouffe». Polis. Investigación y Análisis Sociopolítico y Psicosocial, 12(1), pp. 131-156. ISSN 1870-2333. 

Johnson, Niki. «Keeping men in, shutting women out: gender biases in candidate selection processes in Uruguay». Government and Opposition, 51(3), pp. 393-415. ISSN 0017-257X. 

Johnson, Niki y Josefsson, Cecilia. «A new way of doing politics? Cross-party women’s caucuses as critical actors in Uganda and Uruguay». Parliamentary Affairs, 69(4), pp. 845-859. 

López, Camilo; Urdinez, Francisco y de Oliveira, Amâncio. «Mercosur and the brazilian leadership challenge in the era of chinese growth: a uruguayan foreign policy perspective». New Global Studies Journal, 10(1), pp. 1-25. 

Mancebo, María Ester. «La transformación frustrada: condiciones de trabajo y carrera docente en Uruguay (2005-2014)». Propuesta Educativa, 45. ISSN 1995-7785. 

Moraes, Juan Andrés y Béjar, Sergio. «The International Monetary Fund, party system institutionalization and protest in Latin America». American Politics and Society, 58(2), pp. 26-48.

Pérez, Verónica. «Uruguay 2015: los desafíos de gobernar por izquierda cuando la economía se contrae». Revista de Ciencia Política, 36(1), pp. 339-363. 

Rocha, Cecilia. «Women and diversity in Latin American Political Science». European Political Science, 15(4), pp. 457-475. 

Sempol, Diego. «La diversidad en debate. Movimiento LGTBQ uruguayo y algunas tensiones de su realineamiento del marco interpretativo». Psicología, Conocimiento y Sociedad, 6(2), pp. 321-342. ISSN: 1688-7026.

Traversa, Federico. «¿Por qué quiebran las democracias? El rol de la educación y el conflicto de clase revisitados». Revista de Sociologia e Política, 24(60), pp. 69-89.  

Antía, Florencia; Castillo, Marcelo y Midaglia, Carmen. «La estratificación como reto para los ajustes de los sistemas de bienestar». Revista Latinoamericana de Investigación Crítica, 3, pp. 101-135, 2015. ISSN: 24091308 

Bidegain, Germán; Monestier, Felipe; Rosenblatt, Fernando y Piñeiro, Rafael. «A natural experiment in political decentralization: local institutions and citizens’ political engagement in Uruguay». Latin American Politics and Society, 57(2), pp. 91–110. 

Buquet, Daniel y Altman, David. «Uruguay 2014: not much of a change in a changing country». Electoral Studies, 38, pp. 101-106. 

Busquets, José; Delbono, Andrea y Sarlo, Oscar. «La recepción de Maquiavelo y los neo-maquiavelistas en la Ciencia Política, con especial referencia al caso uruguayo (1957-1985)». Revista de la Facultad de Derecho, 38, pp. 49-85. ISSN 2301-0665.

Busquets, José; Sarlo, Óscar y Delbono, Andrea. «La recepción de Maquiavelo y los neo-maquiavelistas en la Ciencia Política, con especial referencia al caso uruguayo (1957-1985)».  Revista de la Facultad de Derecho, 38, pp. 49-85. ISSN 0797-8316. 

Busquets, José y Pose, Nicolás. «Análisis comparado del Poder Judicial electrónico en Iberoamérica (2009-2011)». Revista Democracia Digital e Governo Electronico, 12(1), pp. 66-87. 

Caetano, Gerardo. «Uruguay y su prospectiva de desarrollo. Oportunidades y restricciones». Íconos. Revista de Ciencias Sociales, 51, pp. 187-206. 

Cardarello, Antonio y Castiglia, Alfonso. «¿Somos mucho más que dos? El nuevo Partido de la Concertación y el desafío de Montevideo». Revista Iberoamericana de Estudios Municipales, 12, pp. 163-195.

Castillo, Marcelo; Fuentes, Guillermo y Midaglia, Carmen. «La difícil construcción política de la función de coordinación en el área pública social». Estado, Gobierno y Gestión Pública, 25, pp. 5-39. ISSN: 07178980 

De Armas, Gustavo. «Nuevos modelos de welfare en América Latina. Debates teóricos y trayectorias recientes». Estudios, 33, pp. 13-29. ISSN: 1852-1568.

De Giorgi, Ana Laura. «Entre el pasado y el presente. Entre lo personal y lo político: narrativas y apuestas de las ex presas políticas en Uruguay». Tempo e Argumento, 7(15), pp. 202-228.  

De Giorgi, Ana Laura. «La diferencia en los márgenes. El relato de las madres presas políticas en Uruguay». Telar. Revista del Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos, 13-14, pp. 96-103. ISSN-e 1668-3633.

De Giorgi, Ana Laura. «La otra nueva ola. Jóvenes mujeres comunistas en el Uruguay de los 60». Izquierdas, 22, pp. 204-226. 

Freigedo, Martín; Fuentes, Guillermo y Rodríguez, Martín. «Construyendo una coalición para romper el paisaje congelado: alcances y límites de la reforma de la salud en Uruguay (2005-2014)». Íconos, 53, pp. 49-66. ISSN: 1390-1249. 

Fuentes, Guillermo; Buschiazzo, Valentina y Castillo, Marcelo. «¿Quiénes, cómo y para qué? Los espacios de participación convocados por el Ministerio de Desarrollo Social uruguayo». Espiral, 65, pp. 89-121. ISSN: 16650565. 

Fuentes, Guillermo; Freigedo, Martín y Milanesi, Alejandro. «Capacidades estatales y regulación en asociaciones público-privada: desafíos para las nuevas estrategias de desarrollo. Reforma y Democracia, 63, pp. 65-98. ISSN: 1315-2378. 

Garcé, Adolfo. «El Institucionalismo Discursivo como oportunidad: el estado del arte en la literatura sobre ideas y política y la Ciencia Política latinoamericana». Política y Gobierno, 22(1), pp. 199-226.  ISSN 1685-2037. 

Garcé, Adolfo. «Political-knowledge regimes: building a new concept from selected policy-change events in the Tabaré Vázquez administration (Uruguay, 2005-2009)». World Political Science Review, 11(1), pp. 23-45. 

Garcé, Adolfo y Rocha, Cecilia. «La Ciencia Política en Uruguay: entre la profesionalización, la partidización y el fantasma del Movimiento Perestroika». Revista de Ciencia Política, 35(1), pp. 121-144. 

González Scandizzi, Julián. «La democracia infinita. Lefort entre Habermas y Mouffe». Revista Uruguaya de Ciencia Política, 24(1), pp. 113-131. ISSN 1688-499X. 

Juncal, Agustín. «Memorias a la intemperie: la primera marcha por la tierra en Uruguay». Clepsidra. Revista Interdisciplinaria de Estudios sobre Memoria, 2(3), pp. 92-109. ISSN 2362-2075.

López, Camilo. «Partidos políticos, ideología y política exterior en Uruguay (2010-2014)». Colombia Internacional, 83, pp. 135-169. 

López, Camilo y Silva, Rodinei. «El discurso político partidario sobre la política exterior en Brasil y Uruguay (2003-2014)». Revista Uruguaya de Ciencia Política, 24(2), pp. 135-169. ISSN 1688-499X 

Midaglia, Carmen y Castillo, Marcelo. «América Latina: ¿apostando a la integración? Avances con deudas pendientes». Nueva Sociedad, pp. 1-18. ISSN: 02513552

Monestier, Felipe; Dunning, Thad; Piñeiro, Rafael; Rosenblatt, Fernando y Tuñón, Guadalupe. «Positive vs. negative incentives for compliance: evaluating a randomized tax holiday in Uruguay». Social Science Research Network Electronic Journal, pp. 1-54. 

Rocha, Cecilia. «Violencia heteronormativa hacia personas trans en instituciones educativas en Uruguay». Temas de Educación, 21(1), pp. 47-76. 

Traversa, Federico. «Income and democracy: pushing beyond the borders of logic to explain a strong correlation?». Constitutional Political Economy, 26(2), pp. 121–136. 

Buquet, Daniel y Piñeiro, Rafael. «La consolidación de un nuevo sistema de partidos en Uruguay». Debates, 8(1), pp. 127-148. 

Caetano, Gerardo y Selios, Lucía. «Análise do ciclo electoral 2014 en Uruguai e dos erros das pesquisadoras». Tempo exterior, 30(15), pp. 79-107. ISSN: 1579-6582.

Castillo, Marcelo; Bassi, Germán y Romero, Juan. «Revisión y reflexiones sobre las políticas sociales juveniles en Uruguay». Revista de Investigaciones, 14(23), pp. 186-198. 

Chasquetti, Daniel y Micozzi, Juan Pablo. «The subnational connection in unitary regimes: progressive ambition and legislative behavior in Uruguay». Legislative Studies Quarterly, 39(1), pp. 87-112. 

Gioscia, Laura. «La materialidad del cuerpo y los derechos de las mujeres¨, Frónesis. Revista de Filosofía Jurídica, Social y Jurídica, 21(1), pp. 77-84. ISSN 1315-6268.

González Guyer, Julián. «La contribución de Uruguay para operaciones de paz de Naciones Unidas: acerca de las motivaciones y la interpretación de un récord». Revista Uruguaya de Ciencia Política, 23(1), pp. 41-72. ISSN 1688-499X.

González Scandizzi, Julián. «Repatriando al desterrado que nunca se marchó: ¿un Habermas conflictivista?». Estudios de Filosofía Práctica e Historia de las Ideas, 16(2), pp. 31-43. ISSN en línea 1851-9490.

Haretche, Carmen; Ravela, Pedro; Leymonié, Julia y Viñas Jennifer. «La evaluación en las aulas de secundaria básica en cuatro países de América Latina». Propuesta Educativa, 23(41), pp. 20-45. ISSN: 1995-7785.

Johnson, Niki. «La bancada femenina en Uruguay: un «actor crítico» para la representación sustantiva de las mujeres en el Parlamento». América Latina Hoy, 66, pp. 145-165. ISSN: 1130-2887.

Johnson, Niki y Taylor-Robinson Michelle (eds). «Representación parlamentaria y actuación legislativa en América Latina: diferencias de género y estrategias políticas de las legisladoras». Revista Uruguaya de Ciencia Política, 23(2), ISSN 0797-9789

Mancebo, María Ester; Carneiro, Fabricio y Lizbona, Alexandra. «La educación: ¿un «outsider» de la protección social? Un análisis a partir de las políticas de inclusión educativa en Uruguay (2005-2013)». Psicología, Conocimiento y Sociedad, 4(2), pp. 295-323. ISSN 1688-7026.

Midaglia, Carmen y Castillo, Marcelo. «Cuando baja la marea: los cambios de las protecciones sociales en América Latina en el siglo XXI». Horizontes Latinoamericanos, 3, pp. 11-35. ISSN: 2358-6621.

Pérez, Verónica. «Asignación partidaria y especialización: las legisladoras en el sistema de comisiones de la Cámara de Diputados de Argentina». Revista Uruguaya de Ciencia Política, 23(2), pp.165-184. ISSN 1688-499X.

Repetto, Lorena. »Regulación del cannabis: ¿un asunto de seguridad? Entrada y mantenimiento en agenda de un problema de política pública.» Revista Uruguaya de Ciencia Política, 23(1), pp. 119-141. ISSN 0797-9789.

Antía, Florencia; Castillo, Marcelo; Fuentes, Guillermo, y Midaglia, Carmen. (2013) «La renovación del sistema de protección uruguayo: el desafío de superar la dualización», Revista Uruguaya de Ciencia Política, 22(1), pp. 171-194. ISSN 1688-499X.

Caetano, Gerardo. «El concepto «democracia» en el lenguaje político iberoamericano (1770-1870)». Bicentenario, 12(1), pp. 45-72. ISSN 0717-7747.

Caetano, Gerardo. «Filosofía y política en Uruguay: Carlos Vaz Ferreira y la promoción del republicanismo liberal». Prismas, 17(1), pp. 89-115. ISSN 1666-1508. 

Caetano, Gerardo y Luján, Carlos. «Las políticas públicas regionales y sus dimensiones institucionales. Apuntes teóricos y un análisis de caso». Perspectivas Internacionales, 9(1), pp. 92-130. ISSN: 1900-4257.

Cardarello, Antonio. «La cuenta de pérdidas y ganancias. El Frente Amplio y la elección de gobiernos departamentales 2010». Revista Iberoamericana de Estudios Municipales, 8, pp. 79-122. 

Chasquetti, Daniel. «Cabinets and legislative cartels in Uruguay: examining the legislative consequences of government formation». Journal of Politics in Latin America, 5(1), pp. 67-94. ISSN: 1868-4890

Chasquetti, Daniel; Buquet, Daniel, y Cardarello, Antonio. «La designación de gabinetes en Uruguay: estrategia legislativa, jerarquía de los ministerios y afiliación partidaria de los ministros». América Latina Hoy, 64, pp. 15-40.  

Freigedo, Martín y Cisneros Yescas, Gerardo. «¿Cambio institucional o protesta? El voto inválido en las elecciones departamentales en Uruguay en perspectiva comparada». Revista Iberoamericana de Estudios Municipales, 8, pp. 122-147. 

Gioscia, Laura. «Educación en virtudes cívicas, género y familia». Páginas de Educación, 6(1), pp: 136-49. ISSN 1688-7468.

Haretche, Carmen. «Nueva evidencia sobre equidad educativa en seis países latinoamericanos». Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 43(4), pp.21-54. ISSN: 0185-1284.

Monestier, Felipe; Luna, Juan Pablo y Rosenblatt, Fernando. «Religious parties in Chile: the Christian Democratic Party and the Independent Democratic Union». Democratization, 20(5), pp. 917-938. 

Moraes, Juan Andrés y López Cariboni, Santiago. «Uruguay 2013: un balance preelectoral». Revista de Ciencia Política, 34(1), pp. 293-311. 

Ramos, Conrado y Scrollini, Fabrizio. «Los nuevos acuerdos entre políticos y servidores públicos en la alta dirección pública en Chile y Uruguay». Revista Uruguaya de Ciencia Política, 22, pp. 11-36. 

Selios, Lucía y Flores, Manuel. «Dictaduras y generaciones en Chile y Uruguay. Un análisis de las preferencias políticas de los ciudadanos nacidos entre 1930 y 1991».  POSTData. Revista de Reflexión y Análisis Político, 18(2), pp. 365-402. ISSN: 1515-209X.

Sempol, Diego. «La transición democrática uruguaya: caricatura homofóbica y movimientos homosexuales». deSignis, 19, pp. 88-98. ISSN: 1578-4223. 

Tejera, Rafael; Echeverría, Luciana; Gómez, Alberto; Píriz, Clara; Quintas, Cristina y Conde, Daniel. «Capacity building for local coastal managers: a participatory approach for integrated coastal and marine zones management in Uruguay». Revista de Gestao Costeira Integrada, 13(4), pp. 445-456. 

Traversa, Federico. «Educación, trabajo y nuevas desigualdades: hacia una economía política del conocimiento para el capitalismo contemporáneo». Nueva Sociedad, 247, pp. 50-69. ISSN 0251-3552.

Yaffé, Jaime. «Consolidación y transformación partidaria. Institucionalización, liderazgo y capacidad de adaptación en el Frente Amplio de Uruguay». Iberoamericana, 50, pp. 7-26. https://doi.org/10.18441/ibam.13.2013.50.7-26  

Bentancur, Nicolás. «Aportes para una topografía de las políticas educativas en Uruguay: instituciones, ideas y actores». Revista Uruguaya de Ciencia Política, 21(1), pp. 65-93. ISSN 0707-9789.

Caetano, Gerardo. «A cien años de la muerte del barón de Rio Branco: la contemporaneidad del tratado de rectificación de límites en el Río Yaguarón (1909-1910)». Cuadernos del CLAEH, 33(100), pp. 105-123. ISSN 0797 6062. 

Caetano, Gerardo y De Armas, Gustavo. «Democracia en Uruguay: historia reciente y desafíos». Desafíos, 24(1), pp. 37-81. ISSN 0124-4035.

Cardarello, Antonio. «El irresistible anhelo de inmortalidad. Los gobernadores y la reelección inmediata en Argentina (1983-2007)». Revista SAAP, 6(1), pp. 153-194. ISSN 1666-7883.


Chasquetti, Daniel y Pérez, Verónica. «¿Mujeres en los márgenes? Sistema de comisiones y poder de asignación en el Parlamento uruguayo». Revista de Ciencia Política, 32(2), pp. 383-409.  

Gallardo, Javier. «Republicanismo: retrato conceptual y actualidad política». Araucaria. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades, 14(28), pp. 3-18. ISSN 1575-6823.

Lanzaro, Jorge. «Cambios y continuidades en una vieja democracia de partidos. Uruguay 1910-2010». Cuadernos del Claeh, 33(100), pp. 37-77. ISSN: 0797-6062.

Moraes, Juan Andrés; Gervasoni, Carlos y Hagopian, Frances. «From patronage to program: the emergence of party oriented legislators in Brazil». Comparative Political Studies, 41(3), pp. 360-391. 

Moraes, Juan Andrés; Luján, Diego y Guedes, Alejandro. «¿Dónde está el piloto? A dos años de gobierno del presidente Mujica (2010-2011)». Revista de Ciencia Política, 32(1), pp. 269-291. 

Moraes, Juan Andrés y Magar, Eric. «Factions with clout: presidential cabinet coalition and policy in the uruguayan Parliament». Party Politics, 18(3), pp. 427-451. 

Selios, Lucía y Vairo, Daniela. «Elecciones 2009 en Uruguay: permanencia de lealtades políticas y accountability electoral». Opiniao Pública, 18(1), pp. 198-215. ISSN: 0104-6276.

Vairo, Daniela. «El «consenso de los perdedores» y la legitimidad de la democracia en América del Sur». Política y gobierno, 19(1), pp. 41-69. ISSN 1665-2037.

Yaffé, Jaime. «La dictadura uruguaya (1973-1985): nuevas perspectivas de investigación e interpretación historiográfica». Estudos Ibero-Americanos, 38(1), pp. 13-26. ISSN 1980-864X. 

Antía, Florencia y Provasi Lanzara, Arnaldo. (2011). «Multi-pillared social insurance systems: the post-reform picture in Chile, Uruguay and Brazil». International Social Security Review, 64 (1), pp. 53-71. 

Cardarello, Antonio. (2011). «Muchas dudas, algunas certezas y escaso entusiasmo. Las elecciones municipales 2010 en Uruguay». Revista Uruguaya de Ciencia Política, 20(1), pp: 63-94. ISSN 1688-499X.

Haretche, Carmen. (2011). «Elaboración de un índice de estatus socioeconómico aplicando el modelo de Rasch en muestras representativas de escuelas en tres regiones de América Latina». Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 41(3-4), pp.15-43. 

Rodríguez, José Raúl y Vairo, Daniela. (2011). «Las claves del éxito de Mujica en las presidenciales uruguayas de 2009». Debates, 5(2), pp. 97-116. 

Selios, Lucía y Flores, Manuel. (2011). «Perfiles generacionales en las preferencias políticas de los uruguayos». Revista Uruguaya de Ciencia Política, 20(1), pp. 33-62. ISSN: 0797-9789.

Fuentes, Guillermo. (2010). «El sistema de salud uruguayo en la post dictadura: análisis de la reforma del Frente Amplio y las condiciones que la hicieron posible». Revista Uruguaya de Ciencia Política, 19(1), pp. 119-142. ISSN: 0797-9789.

Rilla, José. (2010). «Revisionismos e izquierdas en Uruguay y Argentina». Revista Uruguaya de Ciencia Política, 19(1), pp. 69-93. ISSN 1688-499X 

Sempol, Diego. (2010). «Homosexualidad y cárceles políticas uruguayas. La homofobia como política de resistencia». Sexualidad, Salud y Sociedad Revista Latinoamericana, 4, pp. 53-79. ISSN 1984-6487.

Yaffé, Jaime y Marchesi, Aldo. (2010). «La violencia bajo la lupa. Una revisión de la literatura sobre violencia y política en los sesenta». Revista Uruguaya de Ciencia Política, 19(1), pp. 95-118. ISSN 0797-9789.

Carneiro, Fabricio. (2009). «Patronazgo y estrategias de movilización partidaria: evidencia desde los gobiernos subnacionales de Uruguay». Revista Uruguaya de Ciencia Política, 18(1), pp. 139-161. ISSN 1688-499X.

De Armas, Gustavo. (2009). «Elecciones 2009 en Uruguay. Debilitamiento del efecto demográfico, consolidación del nuevo sistema partidario y cambios en las transferencias de votantes entre bloques». Revista Uruguaya de Ciencia Política, 18, pp. 41-63. ISSN: 1688-499X.

Gallardo, Javier. (2009). «Elogio modesto a la deliberación política». Revista Uruguaya de Ciencia Política, 18(1), pp. 85-115. ISSN 1688-499X. 

Bentancur, Nicolás y Fernández, Tabaré. (2008). «La enseñanza media en Uruguay: cuatro problemas estructurales y tres líneas de políticas para su rediseño institucional». Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en la Educación, 6(4), pp. 98-126. ISSN 1696-4713.

Tejera, Rafael. (2008). «Incorporando la estructura tributaria a la teoría política. Reformas fiscales en Argentina, Chile y Uruguay». Revista Uruguaya de Ciencia Política, 17(1), pp. 111-135. ISSN 1688-499X

Vairo, Daniela. (2008). «Juntos pero no casados: la reforma de 1996 y sus efectos al interior de los partidos». Revista Uruguaya de Ciencia Política, 17(1), pp. 159-181. ISSN 1688-499X. 

Bentancur, Nicolás. (2007). «¿Hacia un nuevo paradigma en las políticas educativas? Las reformas de las Reformas en Argentina, Chile y Uruguay (2005-2007)». Revista Uruguaya de Ciencia Política, 16(1), pp. 159-180. ISSN: 0797-9789.

Midaglia, Carmen y Antía, Florencia. (2007). «La izquierda en el gobierno: ¿cambio o continuidad en las políticas de bienestar social?». Revista Uruguaya de Ciencia Política, 16(1), pp. 131-157. ISSN 1688-499X.

De Armas, Gustavo. (2006). «Sociedad y políticas sociales en Uruguay desde la restauración democrática al triunfo del Frente Amplio». América Latina Hoy, 44, pp. 41-61. 

Garcé, Adolfo y Yaffé, Jaime. (2006). «La izquierda uruguaya (1971-2004). Ideología, estrategia y programa». América Latina Hoy, 44, pp. 87-114. 

Selios, Lucía. (2006). «Los últimos diez años de la cultura política uruguaya: entre la participación y el desencanto». América Latina Hoy, 44, pp. 63-85. 

Chasquetti, Daniel y Altman, David. (2005). «Re-election and political career paths in the uruguayan Congress: 1985-1999». The Journal of Legislative Studies, 11(2), pp. 235-253. 

Garcé, Adolfo y Yaffé, Jaime. (2005). «De las ideas a las políticas: programas partidarios, agendas de gobierno y políticas públicas en el Uruguay contemporáneo (1985-2005)». Iberoamericana, 34(1-2), pp. 91-122. 

Gallardo, Javier. (2005). «Diálogo en la República». Polis, 1(1), pp. 57-89. ISSN 1870-2333.

Bentancur, Nicolás. (2004). «Cinco dilemas universitarios de comienzo de siglo». Revista Uruguaya de Ciencia Política, 14(1), pp. 85-102. ISSN: 0797-9789.

Bentancur, Nicolás. (2004). «Gobiernos, Banco Mundial y universidades: el legado de una década de políticas universitarias en América Latina». Pensamiento Educativo, 11, pp. 7-15. ISSN 0717-1013.

Chasquetti, Daniel y Buquet, Daniel. (2004). «La democracia en Uruguay: una partidocracia de consenso». Política, 42, pp. 221-247. ISSN: 0716-1077.

Yaffé, Jaime. (2004). «Del Frente Amplio a la Nueva Mayoría. La izquierda uruguaya (1971-2004)». Secuencia, 60, pp. 175-210. 

Garcé, Adolfo; de Armas, Gustavo y Yaffé, Jaime. (2003). «Introducción al estudio de las tradiciones ideológicas de los partidos uruguayos en el siglo XX». Política y Gestión, 5, pp. 77-105. 

Yaffé, Jaime. (2003). «Izquierda, historia y tradición en Uruguay. La tradicionalización del Frente Amplio y el nacimiento de la tercera divisa». Cuadernos del CLAEH, 28(86/87), pp. 155-192. 

Mancebo, María Ester. (2002). «La larga marcha de una reforma exitosa: de la formulación a la implementación de políticas educativas». Política y Gestión. ISSN 1669-5100. 

Yaffé, Jaime. (2002). «Crecimiento y renovación de la izquierda uruguaya 1985-2000». Revista Uruguaya de Ciencia Política, 13, pp. 35-57.   

Bentancur, Nicolás. (2000). «Reforma de la gestión pública y políticas universitarias». Nueva Sociedad, 165, pp. 58-72. ISSN 0251-3552.

Chasquetti, Daniel. (1999). «Compartiendo el gobierno: multipartidismo y coaliciones en Uruguay. 1971-1996». Revista Uruguaya de Ciencia Política, 10, pp. 25-46. ISSN 0797-9789.

Caetano, Gerardo y Rilla, José. (1995). «Relaciones interpartidarias y gobierno en el Uruguay: 1942-1973». Revista Uruguaya de Ciencia Política, 8, pp. 15-34. ISSN 0797-9789.

Mancebo, María Ester. (1991). «De la entonación a la coincidencia nacional: los problemas del presidencialismo en el caso uruguayo». Revista Uruguaya de Ciencia Política, 4, pp. 29-46. ISSN 0797-9789. 

Caetano, Gerardo; Rilla, José y Pérez, Romeo. (1987). «La partidocracia uruguaya, historia y teoría de la centralidad partidaria en Uruguay». Cuadernos del CLAEH, 12(44), pp. 37-61.

Cerrar menú