Alfabetización financiera en Secundaria y Udelar
Cada día se torna más importante que los ciudadanos posean conocimiento sobre el mundo económico, financiero y de consumo. Desde la niñez nos volvemos seres consumidores, y en la adolescencia comenzamos a tomar decisiones de esa índole que influenciarán nuestro futuro.
La Encuesta Financiera de los Hogares Uruguayos (EFHU) brinda información valiosa sobre las finanzas de los hogares. Según datos de su última edición (2017) el 31% de los hogares mantenía deudas asociadas al consumo, el 9% de aquellos que mantenían deudas con bancos estaba atrasado en sus pagos; mientras que el 33% de los endeudados con casas financieras estaban en situación de impago. Por otro lado, solamente el 31% de los hogares tenía ahorros en forma de activos financieros.
Los datos de la EFHU indicaban que el endeudamiento de los hogares era tal que no ponía en riesgo la estabilidad financiera del país, pero se identificaba una proporción de hogares cuyo endeudamiento era excesivo: 16% de los hogares declaraba dedicar más de la mitad de sus ingresos al pago de deudas. Investigadores del Decon están comenzando a analizar datos de la central de riesgos del Banco Central del Uruguay que permiten actualizar dicha información hasta fines de 2021, y por lo tanto también estudiar cómo afectó la pandemia en esta dimensión. Resultados preliminares indican que una proporción elevada de personas, en particular de ingresos bajos, enfrentan problemas de endeudamiento excesivo. En particular, las tasas de morosidad de una muestra de personas de bajos ingresos muestran que más de la mitad de los que poseen deudas con casas financieras están en situación de morosidad, mientras que entre los que tienen deudas con bancos esa proporción es del orden del 20%.
Educar sobre estos aspectos, en particular, brindar a los adolescentes herramientas básicas para conocer los productos financieros y su utilidad, se vuelve imprescindible para que en el futuro tomen decisiones que sean las mejores para su interés, además, se espera que ese conocimiento se derrame hacia su contexto familiar.
En años recientes ha aumentado considerablemente el interés y la preocupación por la alfabetización financiera de la población, tanto por parte de los hacedores de políticas como por parte de educadores e investigadores. En países desarrollados el acceso a productos financieros básicos es casi universal, y allí las estrategias nacionales se centran principalmente en la educación financiera. En cambio, en la mayoría de los países en desarrollo hay una porción elevada de la población que no accede a dichos productos financieros básicos (en el caso de Uruguay, en 2017, el 43% de los hogares no tenía tarjeta de crédito y el 26% no tenía tarjeta de débito), por lo cual las estrategias nacionales deben abordar conjuntamente los objetivos de mejorar el acceso y promover la alfabetización financiera de las personas. En un trabajo reciente de OCDE (2022) se analizan y se extraen lecciones de programas de educación financiera realizados en 29 países. Hay también estudios que se centran en evaluar el impacto de programas de alfabetización financiera en
algún país, por ejemplo, para el caso de España, Bover et al. (2018) y para Colombia, Escobar y Pedraza (2019).
En Uruguay, desde 2012, se forma el programa BCU educa1con el objetivo de promover y desarrollar la educación y cultura económica y financiera de la población uruguaya. El programa lleva adelante acciones para instalar en agenda las temáticas que trata, e incluirlas en los planes de enseñanza escolar, liceal y de formación docente. Asimismo, proporciona materiales didácticos que son buenos insumos a tener en consideración. Por otra parte, el BROU, entre otros, ha desarrollado actividades de educación financiera pero estos están dirigidos a considerar las finanzas de las empresas, no de los hogares. El BCU, en acuerdo con la CAF (2021), está realizando una encuesta de capacidades financieras. Esta encuesta ya ha sido realizada en otros países de la región: Colombia (2013, 2019), Perú (2013, 2019), Bolivia (2013), Ecuador (2013), Chile (2016), Paraguay (2017) y Argentina (2017) y sus resultados serán un insumo para el diseño de los contenidos del programa de este proyecto.
Respecto a la educación media en nuestro país y contenidos relacionados al tema, actualmente la currícula de bachillerato diversificado (DGES) y formación técnico profesional (DGETP) incluyen contenidos de matemática financiera. Estos proporcionan algunas herramientas básicas necesarias para la toma de decisiones financieras. Sin embargo, no abordan temas de planificación financiera y otros conceptos económico-financieros necesarios para la toma de decisiones de las personas y las familias. Además, la aparición o no de estos contenidos en las trayectorias de cada estudiante dependen de los trayectos elegidos, ya que no son contenidos transversales a todos los posibles trayectos de la educación media.
El Departamento de Economía de la Facultad de Ciencias Sociales (Decon) tiene una acumulación importante en materia de conocimientos respecto a las finanzas de los hogares, en particular los uruguayos. Docentes del Decon fueron los responsables de la realización de la Encuesta Financiera de los Hogares Uruguayos (EFHU), la cual se realiza desde el año 2012. Además, cuentan con varias publicaciones científicas que abarcan, entre otros, temas tales como el análisis del balance económico financiero, el acceso a productos financieros y el endeudamiento de los hogares. En el sitio web de la EFHU2 se encuentran todos los antecedentes tanto de estudios como de acceso a los datos.
Por otra parte, el Decon cuenta con docentes con sólidos conocimientos en educación matemática y amplia experiencia como docentes de matemática para adolescentes y jóvenes. Integrar estos aportes desde una mirada didáctica, a los ya mencionados conocimientos sobre la realidad financiera uruguaya del Decon, será crucial para brindar al programa de educación financiera una mirada amplia con el fin último de lograr aprendizajes significativos para la realidad de los estudiantes y sus familias.
El programa está dirigido a jóvenes entre 15 y 18 años o que estén cursando ciclo inicial en la FCS-UDELAR. Se realizarán 4 instancias de taller, en cada una de ellas se abordarán los siguientes ejes:
Presupuesto de las personas y del hogar
Endeudamiento (cuándo y cómo endeudarse)
Ahorro (cuándo y cómo ahorrar)
Inflación y dolarización: consecuencias para el presupuesto
Los grupos no excederán los 25 estudiantes, en caso de que la cantidad de personas interesadas exceda ese número, se realizará un sorteo para la asignación de cupos. Se pedirá, a quienes sean seleccionados a realizar el curso, el compromiso a que concurran a las 4 instancias.
Con el objetivo de evaluar la experiencia y ver la factibilidad de ampliarla se realizará un estudio que permita obtener algunos datos sobre su eficacia. Para ello, se realizará un sondeo inicial que arroje luz sobre la hipótesis planteada. Y se realizará una búsqueda en la bibliografía sobre formas de evaluación utilizadas en este tipo de instancias para sondear el impacto de los talleres.
El equipo de trabajo que elaboró esta propuesta y los materiales para la realización de talleres y entrenamiento de otros docentes está integrado por: Rodrigo Aguirre, Lucía Bertoletti, Luciana Cantera, Leonardo Martinotti (coordinador), Ignacio Monteverde, Graciela Sanroman (coordinadora), Federico Sanz, Lucía Suárez Ferrer.
Correo electrónico: iefhu@cienciassociales.edu.uy
- BCU Educa “Economía y Finanzas para docentes, guía teórico-práctica para niñas, niños y adolescentes”
- Bover, O.; Hospido, L. y E. Villanueva (2018) “The Impact of High School Financial Education on Financial Knowledge and Saving Choices: Evidence from a Randomized Trial in Spain”, Banco de España WP 1801
- CAF (2021) Inclusión y educación financiera
- Escobar, L. y Pedraza, A. (2019) Active Trading and (Poor) Performance The Social Transmission Channel. World Bank Policy Research Working Paper 8767
- OCDE (2022) Evaluation of National Strategies for Financial Literacy