Facultad de Ciencias Sociales

»Currículum Vitae

Profesor Adjunto Grado 3 | Correo: gustavo.machado@cienciassociales.edu.uy

Docente e investigador del Departamento de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la Udelar desde mayo del 2000. Profesor adjunto efectivo desde mayo de 2019. Docente en el área teoría y metodología del Trabajo Social en la Licenciatura de Trabajo Social y de Cooperativismo de Vivienda en opcional de FCS y FADU. Docente de posgrado en temas de hábitat y vivienda. Tutor de tesis de grado y posgrado en Udelar y UNER (Arg.)

Educación

Formación de grado: Asistente Social Universitario, Escuela Universitaria de Servicio Social- Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de la República, 1996

Formación de posgrado: Doctor en Educación. Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Entre Ríos (Paraná, Argentina, 2018).

Magíster en Servicio Social. Convenio entre el Departamento de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República y la Escuela de Servicio Social de la Universidad Federal de Río de Janeiro (Brasil, 2003).

Especialista en Trabajo Social Familiar. Departamento de Trabajo Social, Facultad de Ciencias Sociales, Udelar (1998).

Investigación

Áreas de trabajo:

  • Hábitat y procesos cooperativos de vivienda
  • Sujetos colectivos populares, pensamiento crítico y Trabajo Social
  • Infancia, adolescencia y familia

Líneas de investigación:

Cooperativismo de vivienda (Espacio de Formación Integral Cooperativismo de vivienda e interdisciplina de FCS-FADU, Grupo CSIC 883304) y Educación, infancia y adolescencia (Área Estudios sobre infancias, adolescencias del DTS-FCS, Grupo CSIC 711)

Principales proyectos:

2019-2021: Responsable del Proyecto I+D “Técnicos y cooperativas de vivienda. Historias, experiencias y desafíos”, financiado por CSIC

2015-2019: Integrante en Programa de Investigación “Sujetos colectivos populares, autonomía y hegemonía: mundo del trabajo y territorios en el Uruguay 2005-2014”, financiado por CSIC Grupo de Investigación y Desarrollo 

2013-2015: Co-coordinador del proyecto de Investigación y Desarrollo: “Transformaciones Territoriales e Integración Barrial: las posibilidades de construir un nosotros” CSIC

2009-2011: Coordinador del proyecto de investigación de Vinculación con el Sindicato Único de Trabajadoras Domésticas financiado por CSIC: “Condiciones laborales de las trabajadoras domésticas y su organización política”. 

2007-2009: Asistente en el proyecto I+D financiado por CSIC: “Marxismo, latinoamericanismo y ética de la liberación en la perspectiva de José Luis Rebellato”

Publicaciones

Cooperativismo de vivienda por ayuda mutua Revista arbitrada Formación, experiencia y lucha en Uruguay. Revista de Ciencias Sociales. Movimientos sociales y educación.  Vol. 33 N° 47. Diciembre de 2020. Montevideo: DS-FCS-Udelar

Artículos en Revista Vivienda Popular  Nos. 31: Universidad y movimiento cooperativo de vivienda (2019), 30: La Ley, las políticas habitacionales y el derecho a la vivienda y Cooperativismo de vivienda: realidades y desafíos (2018) y 28: La experiencia de las cooperativas de vivienda en Uruguay: necesidades, organización e imaginación (2017) Montevideo: FADU-Udelar

Co-redacción del artículo Transformaciones en la ciudad e impacto en las organizaciones de base territorial del Noreste de Montevideo en la Revista Emancipaçao V.18 n.1 (2018) Universidad Estadual de Ponta Grossa.

Habitar la experiencia. Aprendizajes y sociabilidad comunitaria en las cooperativas de vivienda de ayuda mutua. Montevideo: Plural – Udelar (en prensa)

Co-autoría de artículo: El cooperativismo de vivienda en Uruguay como una alternativa contrahegemónica en la producción del espacio en Henri Lefebvre. Ceroni, M. y Fernández, L. (org) (2021). Montevideo: Udelar

Co-autoría de artículos: Cambios en curso: pandemia, formación en Trabajo Social y nuevas orientaciones en políticas públicas en el campo de la infancia y adolescencia, Entre la existencia y la resistencia: nuevas orientaciones en las políticas habitacionales y el cooperativismo de vivienda y LUC, recorte y después: el campo de la vivienda y las transformaciones del contexto 2020 en Contexto 2020. Diálogos de saberes desde el Trabajo Social. Mariatti, A, Miguez, M, Sande, S. (org) (2021). Montevideo: DTS-FCS-Udelar.

Co-redacción de artículo: Acompañamiento familiar y estrategias de proximidad.  en Trabajo Social con familias: dilemas teórico-metodológicos, éticos y técno-operativos. Mónica De Martino (org.). (2020) Montevideo: DTS-FCS-Udelar, IIN, INAU

Co-autoría de Intenciones y tensiones en la formación integral del oficio del Trabajo Social en Actas del IV Encuentro Latinoamericano de profesionales, docentes y estudiantes de Trabajo Social: “Trabajo Social y Lucha de Clases. Articulación de Resistencias y Procesos Emancipatorios» (2020). Buenos Aires: UNC

Co-autoría de artículo: Barrios cooperativos y cooperativas en los barrios. Entre el repliegue y el despliegue de la experiencia en Territorialidades barriales en la ciudad contemporánea. Reherman, F. et al. (org) (2019)  Montevideo: EI-Udelar

Capítulos: FUCVAM: el movimiento cooperativo de vivienda por ayuda mutua y en coautoría Transformaciones urbanas y luchas por el hábitat y la ciudad en Uruguay en Sujetos Colectivos populares. mundo del trabajo y territorios. Estudios en el Uruguay progresista. Casas. A, et al (2019). Montevideo: DTS-FCS-Udelar-CSIC.

Enseñanza

Grado:

  • Profesor Adjunto del Módulo Fundamentos teórico-metodológicos del Trabajo Social del Dpto. de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República (2018-2021), Proyecto Integral Infancia, adolescencia y Trabajo Social y Ética Filosófica (2018) (plan 2009)
  • Asistente del Área Teoría y Metodología del Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República. (2000-2018), en los tres niveles de la asignatura Metodología de la Intervención Profesional en el Plan 1992 de la Licenciatura en Trabajo Social y en la asignatura Proyectos Integrales Sujetos colectivos y organización popular en el Plan 2009. Docente asistente en Regional Norte Salto entre 2003 y 2011 (Trabajo Social II y Seminario de Ética Profesional) y en Trabajo Social III (2017)
  • Docente en la Licenciatura de Trabajo Social de FCS y de Arquitectura de FADU, en cursos de Cooperativismo de vivienda
  • Tutoría de trabajos finales de grado e integrante de tribunales de evaluación.

Posgrado:

  • Coordinador académico y docente de la Especialización en Estudios urbanos e intervenciones territoriales del Dpto. de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República (2020-2021)
  • Docente en cursos de posgrado de Hábitat y de Cooperativismo de vivienda, en la Maestría en Arquitectura de FADU, y como invitado en universidades de la región. Tutor de tesis posgrado en la Udelar y UNER (Argentina).

Extensión

Coordinación del EFI Cooperativismo de Vivienda e Interdisciplina, desarrollo de proyectos de extensión en el campo del cooperativismo de vivienda con FUCVAM y FECOVI, sobre Trabajo Doméstico con el SUTD y vinculados al campo de sujetos colectivos de carácter territorial (Área DeLiberación DTS y EFI Interacción colectiva). Espacios de formación  con instituciones del campo de la infancia y adolescencia (Área estudios sobre infancia y adolescencia DTS-FCS).

Cerrar menú