EDICIÓN 2020-2021
El Departamento de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales asume un necesario compromiso con la realidad, que implica profundizar los conocimientos y generar condiciones para promover procesos de transformación desde una perspectiva crítica. Asimismo, mantiene activo el vínculo con los colectivos profesionales implicados en el diseño, implementación y evaluación de las políticas sociales.
El diploma de especialización en Políticas Sociales se plantea como objetivos:
- Aportar a los procesos de formación continua de profesionales, ampliando su bagaje teórico metodológico en el campo de las políticas sociales.
- Plantear los actuales debates sobre las opciones de políticas sociales a nivel regional y particularmente en el contexto nacional.
- Proveer de instrumentos conceptuales para analizar los sistemas de protección social, sus transformaciones recientes y su relación con las manifestaciones de la cuestión social.
- Contribuir a la producción de conocimiento en el área de políticas sociales y a su difusión.
- Promover el intercambio –a nivel de docentes y estudiantes- de distintas disciplinas vinculadas al área de políticas sociales.
- Posibilitar articulaciones entre cursantes del diploma, colectivos profesionales vinculados al campo de las políticas sociales e investigadores nacionales y extranjeros.
Podrán postularse profesionales universitarias/os o que excepcionalmente acrediten formación equivalente, con formación en el área de las ciencias sociales o con vinculación a programas sociales.
El manejo del inglés no será un requisito excluyente pero se valorará como una formación complementaria a destacar, en virtud de la bibliografía sugerida por algunos docentes del diploma.
La inscripción se realizará a través del formulario de inscripción y se deberá enviar la documentación requerida al correo solicitudesposgrados@cienciassociales.edu.uy.
- Currículo (según modelo de referencia) tendrá valor de declaración jurada, no se requiere presentar constancias a menos que el tribunal de selección así lo indique.
- Título de grado.
- Escolaridad.
- Cédula de identidad.
- Escrito que -en un mínimo de 3 y máximo de 5 carillas y con al menos tres referencias bibliográficas- exprese las motivaciones del/la postulante para la realización del Diploma, así como algunos nudos centrales del debate sobre el campo de las políticas sociales.
La selección y priorización de los/as postulantes, se hará considerando la trayectoria profesional en vinculación con las políticas sociales, la trayectoria académica y la pertinencia y calidad del escrito presentado. La selección está prevista para noviembre de 2020.
El periodo de inscripciones será del 20 de setiembre al 20 de octubre de 2020.
El costo es de $U 41.000, que se podrá pagar en 4 cuotas de igual valor, debiendo abonarse la primera antes de iniciar los cursos y las restantes tres a lo largo del desarrollo del diploma.
» Primera cuota: 19 de febrero de 2021
» Segunda cuota: 21 de junio de 2021
» Tercera cuota: 22 de noviembre de 2021
» Cuarta cuota: 24 de febrero de 2022
Aquellas personas que paguen al contado, recibirán una bonificación de 1o%.
El diploma cuenta con un sistema de becas sujeto al régimen general de becas de posgrado de la Facultad de Ciencias Sociales. Se prevén hasta 4 becas, las que se distribuirán en forma equitativa entre docentes y egresados de la Udelar.
Los/as postulantes al diploma, que aspiren a ser considerados/as para la beca, deberán completar el formulario para la solicitud de la beca. Solamente se procesarán las solicitudes realizadas debidamente durante el período de inscripción al diploma.
El comienzo de los cursos está previsto para marzo de 2021 y se extenderá hasta julio de 2022.
Las clases se dictarán los martes de 18 a 21 y los jueves de 9 a 12 horas.
La organización curricular está ensamblada de forma de lograr abordajes de nivel más general, revisión de los debates para América Latina y para Uruguay en particular, así como componentes teórico-metodológicos vinculados a las políticas sociales.
Supone el cursado y aprobación de 12 asignaturas, en el lapso de 18 meses. Se organizan en módulos integrados por dos materias dictadas de forma simultánea con un receso entre módulos de dos o tres semanas según calendario.
La finalización del diploma será mediante una monografía redactada de manera individual por cada estudiante sobre un tema de interés. Para su elaboración el/la estudiante seleccionará un/a docente orientador/a que acompañará su proceso.
ASIGNATURA | CRÉDITOS | HORAS | DOCENTES |
Formación Social del Uruguay | 4 | 20 | Prof. Gerardo Caetano |
Regímenes de Bienestar y políticas sociales en América Latina. | 4 | 20 | Prof. Christian Mirza |
Protección Social y política asistencial | 4 | 20 | Profa. Ximena Baraibar |
Problemas de integración en la sociedad contemporánea | 4 | 20 | Prof. Luis E. Morás y Profa. Sandra Leopold |
Economía y Desarrollo | 4 | 20 | Prof. Reto Bertoni y Profa. Paola Azar |
Políticas Sociales, instituciones y profesiones | 4 | 20 | Profa. Laura Vecinday y Profa. Elizabeth Ortega |
Formulación y evaluación de proyectos sociales | 4 | 20 | Prof. Agustín Canzani |
Expresiones actuales de la cuestión social | 4 | 20 | Prof. Pablo Bentura y Profa. Adela Claramunt |
Análisis de Políticas Públicas | 4 | 20 | Profa. Laura Paulo |
Brechas de Bienestar en América Latina | 4 | 20 | Profa. Pilar Arcidiácono |
Tendencias demográficas y políticas públicas | 4 | 20 | Profa. Mariana Paredes, Profa. Carmen Varela y Prof. Martín Koolhaas |
Taller de preparación de Monografía final | 4 | 20 | Profa. Laura Paulo y Profa. Cecilia Blezio |
Sub Total Cursos | 48 | 240 | |
Monografía final | 20 | 100 | |
TOTAL DIPLOMA | 68 | 340 |
Formación Social del Uruguay
El objetivo de esta asignatura está centrado en considerar los cambios sociales, políticos y demográficos de la sociedad uruguaya desde fines del siglo XIX hasta comienzos del XXI. A su vez, se discutirán las modificaciones sociales que se plasmaron tanto a nivel macro como micro (perfil de la pobreza, cambios en las unidades de socialización, etc.) y los desafíos que representan para pensar nuevos mecanismos de integración y de políticas sociales. En ese sentido, más allá de historizarse las raíces más remotas de la formación social uruguaya y de estudiarse con detenimiento las distintas trayectorias que culminaron en la consolidación de la llamada “sociedad hiperintegrada” de la primera mitad del siglo XX, se podrá énfasis en el gradual deterioro y en el reciente proceso final de quiebre definitivo de esa formación social, así como en las transformaciones y desafíos emergentes tras las políticas sociales aplicadas durante los gobiernos frenteamplistas de los últimos 15 años.
Asimismo, otro de los centros de atención del curso será la presentación, desde distintos enfoques temáticos, de escenarios prospectivos en relación a políticas sociales idóneas para revertir las principales tendencias regresivas emergentes en la sociedad uruguaya luego del quiebre del año 2002.
Regímenes de Bienestar y Políticas Sociales en América Latina
Las acciones de intervención social se enmarcan siempre en determinados regímenes sociales y se orientan a operar dentro de los mercados, los estados, las familias y las comunidades. Estas son en definitiva las fuentes y esferas del bienestar que deben ser entendidas para situar y contextualizar los programas y políticas sociales. En los estados modernos el grueso del gasto público se orienta a lo que llamamos gasto social y una parte muy importante de la formación de precios y salarios y de la distribución de bienestar y riesgo depende de cómo y para que se orienta el gasto social. Es indispensable que quienes procuran desarrollar acciones sociales –sean estas de política macro, de programas meso o de intervenciones en terreno- conozcan las bases, implicancias y alternativas de los modelos de bienestar disponibles y existentes.
El presente curso tiene por objetivos:
- Ofrecer una introducción sobre las teorías y acumulaciones en materia de investigación de los sistemas de políticas sociales y los llamados regímenes y estados de bienestar en el Mundo y en América Latina.
- Lograr que los estudiantes incorporen, en este curso, los conceptos de base de esta literatura, las vertientes fundamentales, las generalizaciones empíricas más relevantes y algunos avances sobre las claves sectoriales de las políticas sociales. Adicionalmente se ofrecerá a los estudiantes los debates más recientes sobre este tema en América Latina y en Uruguay
Protección Social y política asistencial
La política asistencial, entendida como una de las funciones de las políticas sociales, junto con la política de trabajo y de servicios universales, emerge con fuerza como una de las líneas de acción pública, a partir de los años 70. El contexto de esto se ubica en el cuestionamiento y debate en torno a los Estados de Bienestar y sus articulaciones con el mercado y las familias.
Se trata de una realidad que se desarrolla en el mundo desarrollado y también de manera importante en América Latina y lo hace bajos gobiernos con orientaciones políticas divergentes. Se expresa en un conjunto variado y diversificado de programas, teniendo centralidad los de transferencias condicionadas. Al mismo tiempo, suelen ir acompañados de institucionalidades encargadas de su desarrollo y gestión.
El curso se propone analizar la configuración histórica de la asistencia y en particular el contexto de los años 70 y las formas mayoritarias que toma la política asistencial. Asimismo procura debatir algunas de los dilemas y tensiones que hoy coloca, estableciendo las conexiones con discusiones de larga data dentro del campo
asistencial: la tensión entre prestaciones no contributivas y trabajo (y las preocupaciones por su desestímulo); las preocupaciones por la dependencia a los recursos públicos; los dilemas propios de la focalización y los tránsitos desde estas intervenciones hacia las prestaciones universales y el mundo del trabajo; la vinculación entre política asistencial, derechos y ciudadanía; el lugar del territorio en las políticas asistenciales; la mirada desde la pobreza y/o desde la integración social, entre otros.
Problemas de integración en la sociedad contemporánea
El objetivo de este curso es introducir a las complejidades inherentes al fenómeno de la «integración social» desde una perspectiva interdisciplinaria que considere debates teóricos y material empírico incluyendo:
a) Una sintética consideración de las definiciones históricamente determinadas sobre la problemática. Los debates acerca de la «construcción del objeto» han sido y son particularmente intensos en esta área y, generalmente, las definiciones teóricas sobre el objeto suponen alguna forma de respuesta en términos de “políticas” para enfrentar sus causas y/o consecuencias.
b) Una relevante producción académica ha señalado la trascendencia de abordar el análisis del pasado, en la medida que éste permite ilustrar el presente. De allí que se le asigne un espacio a la revisión crítica sobre las continuidades y rupturas en el campo de los problemas de integración social, poniendo particular énfasis en los vínculos establecidos con las multifacéticas expresiones de violencia existentes en una época. Este aspecto resulta particularmente importante de abordar en tanto existe una fuerte herencia en el imaginario colectivo que se configura desde las ideas de una sociedad donde las violencias sociales eran inexistentes y el país hiperintegrado lograba amortiguar todos los conflictos sociales.
c) Los temores y reacciones que promueve la actual extensión del sentimiento de inseguridad ciudadana, se constituyen como uno de los principales insumos para delimitar el horizonte de las políticas públicas en diversas áreas. El curso promoverá lecturas teóricas y análisis empírico de diagnósticos y situaciones donde los problemas de integración hacen visibles un campo creciente de tensiones entre el diseño de políticas sociales en estrecha cercanía a componentes que tradicionalmente pertenecían al terreno de intervención de las políticas criminales, judiciales o disciplinarias.
- Economía y Desarrollo
La propuesta de este curso consiste en ubicar el papel de las políticas públicas en el proceso de crecimiento económico moderno, para luego discutir los dilemas asociados a la política fiscal, en particular en el terreno de la protección social. El abordaje combina la perspectiva teórica con la evidencia empírica para países de diferente nivel de desarrollo.
El curso se plantea como objetivos:
Presentar diversos abordajes teóricos de la economía del desarrollo para discutir los fenómenos de convergencia y divergencia en la economía mundial. - Analizar el rol del estado en los procesos de cambio estructural y la relación entre las políticas de desarrollo y las políticas sociales.
- Presentar el debate sobre los principios de eficiencia y equidad en la política fiscal y la economía política de la toma de decisiones.
- Analizar la dinámica del gasto social en distintas regiones y sus determinantes con especial énfasis en la experiencia de América Latina.
- Presentar, discutir y reflexionar sobre los debates contemporáneos en materia fiscal y sobre los cuestionamientos al “estado de bienestar” desde una perspectiva global, regional y nacional.
Políticas Sociales, instituciones y profesiones
El proceso de institucionalización de las profesiones ha estado vinculado a la intervención sociopolítica del Estado. Dada esta estrecha relación, las transformaciones en los dispositivos de política social han impactado en las prácticas de las profesiones vinculadas al campo de la producción y reproducción de la vida social.
El curso se propone analizar, desde una perspectiva socio histórica, la relación entre sistemas de protección social, políticas sociales, instituciones y prácticas profesionales en áreas o campos de intervención que reflejen o ejemplifiquen los elementos fundamentales de dicha relación.
Formulación y evaluación de proyectos sociales
El objetivo general del curso-taller es que los estudiantes se capaciten en identificar, formular y evaluar proyectos sociales, con referencia a los enfoques de marco lógico y gestión por resultados.
Se espera que, al finalizar el curso-taller los estudiantes estén en condiciones de: conocer las características generales de los principales enfoques de uso habitual en proyectos sociales; realizar el diagnóstico de un problema de acuerdo a técnicas que permitan identificar problemas, factores causales y efectos; identificar alternativas de intervención que puedan transformarse en proyectos, evaluar su nivel de adecuación de acuerdo a la problemática que ataca y a un conjunto de criterios PRE establecidos; diseñar un proyecto tomando como referencia un formato de la matriz de marco lógico; conocer preliminarmente las principales herramientas de gestión de proyectos e identificar alternativas de evaluación de desempeño y evaluación de impacto de un proyecto.
Expresiones actuales de la cuestión social
En primer lugar, este curso se propone reconstruir, a partir de una lectura histórico – crítica, la emergencia de la cuestión social, la combinación de miradas socio políticas que le dan forma y tonalidad. Se entiende a la cuestión social como dato objetivo, a saber, la dificultad objetiva de cumplir con la promesa de la modernidad: libertad, fraternidad e igualdad. Y también la cuestión social es entendida como un constructo social, es decir, como un conjunto de perspectivas que proponen formas de intervención –siempre fragmentadas y parciales- sobre la sociedad.
En segundo lugar se propone, tomando esta reconstrucción previa a modo de método de análisis, intentar comprender las nuevas formas y tonalidades que cobra la cuestión social a partir de las transformaciones en el mundo del trabajo de la sociedad post setenta, procurando visualizar las continuidades y rupturas en relación al origen de la cuestión social, así como algunos trazos de sus repercusiones en el tratamiento de la misma, en el proceso histórico hasta nuestros días.
Crisis del capitalismo, reestructuración productiva, neoliberalismo, posmodernidad, son las llaves que permitirán dar luz sobre la caleidoscópica problemática en que se descompone la cuestión social contemporánea.
En este marco y de la mano de la llamada cuarta revolución industrial, el curso se detiene en los cambios en el mundo del trabajo y sus consecuencias en la vida de quienes viven de la venta de su fuerza de trabajo.
Análisis de Políticas Públicas
Los análisis de las políticas públicas se elaboran a partir de una variedad de enfoques conceptuales montados para abordar la complejidad de problemas que devienen en asuntos públicos, los intrincados entornos institucionales y la variada naturaleza de actores involucrados. La diversidad de perspectivas que atraviesan las formas de plantear la investigación social influyen en la manera en que se abordan las políticas públicas en tanto objeto de estudio. Tal influencia delineó un vasto mapa de corrientes y enfoques (positivismo, post positivismo, teoría crítica, constructivismo) sobre los que este curso profundizará, para observar cómo las investigaciones sobre políticas públicas no solo se posicionan en uno de estos grandes referentes epistemológicos sino que en muchos casos, los re-elaboran para generar marcos explicativos combinados, que contemplan múltiples factores.
En este sentido se repasarán las modalidades diferenciadas por el aspecto que se prioriza al momento de buscar una explicación y la relación que se establece con los tomadores de decisión: perspectivas socio-céntricas, preponderancia dada a los intereses, la importancia de sucesos externos en tanto propulsores de cambio, el flujo de ideas, etc. Con estas discusiones de fondo, se analizarán investigaciones de políticas públicas en el campo de lo social, destacando que para entender los cambios se requiere un amplio conjunto de herramientas conceptuales. Por ello, se considerarán los paradigmas alternativos, la permeabilidad de las instituciones para transformarse, la constelación de actores que ejercen presión y adquieren poder. Estudios de estas características, enfatizan el proceso de construcción de los problemas sociales como un hito fundamental en la formulación de las políticas públicas y en la ocurrencia de cambios.
Tendencias demográficas y políticas públicas
El curso tiene como objetivo abordar las temáticas de políticas de población vinculadas a las tendencias demográficas del Uruguay haciendo énfasis en los principales ejes temáticos que podrían ser abordados desde la perspectiva de las políticas públicas. En este sentido, el curso se centrará en los temas de Fecundidad y Salud Reproductiva, Envejecimiento y Vejez y Migración Internacional.
Se introducirá brevemente a los alumnos en los conceptos básicos a manejar en relación con los temas demográficos y las características que presentan las tendencias en el Uruguay actual. Luego para cada tema se profundizará específicamente el diagnóstico y las tendencias demográficas y las problemáticas a abordar desde la perspectiva de las políticas públicas. Los temas serán focalizados en la sociedad uruguaya pero tomando en cuenta marcos comparativos regionales e internacionales.
Se espera que al final del curso los estudiantes tengan una idea de los principales problemas demográficos del Uruguay y su vinculación con el diseño, formulación, monitoreo y evaluación de las políticas públicas.
Brechas de Bienestar en América Latina.
Si bien es corriente asumir que las políticas sociales enfrentan y corrigen distorsiones, los desarreglos, las inequidades e injusticias que provoca la acción de los mercados en la estructura social no necesariamente se resuelven, sino por el contrario, desde una lógica de recursividad entre la estructura social y las políticas sociales, se puede sostener que las políticas sociales contribuyen a modelar la desigualdad y la marginación social. De este modo, juegan un rol protagónico en la formación de una “brecha” entre las aspiraciones ético normativas planteadas desde la retórica de protección y promoción de los derechos humanos a los que responden las políticas sociales, y las condiciones de realización de las oportunidades de vida de los grupos sociales. Particularmente este curso se propone analizar la “brecha contributiva” en América Latina. Es decir, los desacoples entre arreglos institucionales anclados en principios “trabajocéntricos” por un lado y el conjunto de transformaciones demográficas y de la dinámica del mercado laboral por el otro. Esto implica adentrarse en el campo de las políticas sociales conocidas como “no contributivas” (programas de transferencias condicionados de ingresos, programas sociales dependientes de las áreas asistenciales, ente otros).
Se propone: (i) conceptualizar la intervención del Estado en materia de política social; (ii) analizar la relación entre las esferas de bienestar: Estado, mercado, familia y sociedad civil; (iii) describir la lógica de conformación de los sistemas no contributivos de bienestar (iv) caracterizar los procesos de reforma acontecidos en el período de “ajuste estructural”, en la post convertibilidad y en la gestión “Cambiemos”, utilizando el caso argentino como disparador de la discusión; (v) presentar los ejes del debate actual en materia de políticas sociales.
El curso se plantea abordar una doble dimensión que conjuga dilemas teóricos con problemas emergentes en tanto objeto de investigación académica y espacio de debate e intervención política. Vale decir, alude al problema de la construcción del objeto de conocimiento a la vez que aborda el problema de la intervención transformadora. Asimismo, se piensa el seminario como un proceso en construcción, abierto y polémico, que intenta articular la propuesta del equipo docente con la experiencia académica y profesional de quienes participen en la cursada.
Taller de preparación de Monografía final
El taller comenzará introduciendo a los cursantes en algunos debates con relación a la importancia de la escritura en la formación y en el ejercicio profesional. Esto supone revisar las competencias para la producción de conocimiento y las convenciones para la producción de textos académicos. Una vez presentados estos temas generales, se trabajarán instrumentos básicos para elaborar propuestas de monografía. En este sentido, se apoyará para la clara delimitación de un objeto de estudio y la definición de la secuencia de fases que deben organizarse, para generar nuevo conocimiento sobre dicho objeto.
Se trabajará de tal modo de producir documentos que incluyan discusiones sustantivas que aporten a la densidad teórica de las respectivas disciplinas. Estos documentos deberían alcanzar un nivel suficiente para que, con el posterior trabajo individual de cada cursante, se conviertan en la monografía final solicitada para la aprobación del diploma.
Los primeros encuentros serán principalmente expositivos y luego se desarrollará la modalidad de taller propiamente dicha. Durante la parte expositiva se presentarán los principales conceptos relacionados con la temática de la producción escrita. La segunda parte implicará la realización de ejercicios que permitirán partir de la enunciación del tema de interés para progresivamente construir una guía para la producción de una monografía sobre dicho tema.
El taller combinará la producción individual y la participación en grupos colaborativos que tendrán como material de trabajo, las elaboraciones individuales. La dinámica implicará: a) trabajo domiciliario (redacción a partir de una consigna, lectura de lo producido por los cursantes y elaboración de comentarios de acuerdo a los criterios acordados) y b) presentación de comentarios en forma oral y en forma escrita, en instancia de grupo colaborativo.
Para la obtención del Diploma se deberá registrar un total de 68 créditos, 80% de asistencia a clase en cada curso, aprobación de todos los trabajos finales de las asignaturas así como aprobación de la monografía final.
Estará integrado por las Profesoras Carolina González, Laura Paulo y Ximena Baráibar.
Para la edición 2020/2021, se contará con el aporte del equipo docente:
- Profa. Dra. Pilar Arcidiácono
- Profa. Dra. Paola Azar
- Profa. Mag. Ximena Baráibar
- Prof. Dr. Pablo Bentura
- Prof. Mag. Cecilia Blezio
- Prof. Dr. Reto Bertoni
- Prof. Mag. Agustín Canzani
- Prof. Dr. Gerardo Caetano
- Profa. Dra. Adela Claramunt
- Prof. Mag. Martín Koolhaas
- Prof. Dra. Sandra Leopold
- Prof. Mag. Christian Mirza
- Prof. Dr. Luis E. Morás
- Profa. Dra. Elizabeth Ortega
- Profa. Dra. Mariana Paredes
- Profa. Dra. Laura Paulo
- Profa. Esp. Carmen Varela
- Profa. Dra Laura Vecinday
El diploma está coordinado por las profesoras Ximena Baráibar y Laura Paulo.
Contacto: diplomaps@cienciassociales.edu.uy.