Área de Género

Publicaciones del Área de Género

 

Tesis de Maestría

Tesis de grado

Libros

  • La violencia contra las mujeres en la agenda pública. Aportes en clave interdisciplinar – Carla Calce, Valeria España, María Goñi Mazzitelli, Natalia Magnone, Serrana Mesa, Flor de María Meza Tananta, Gabriela Pacci, Susana Rostagnol, Mariana Viera Cherro
  • Diagnóstico sobre las respuestas del Estado ante la violencia contra las mujeres en Uruguay – Soc. Mariana González, (coordinadora), Lic. Carla Calce, Lic. Natalia Magnone, Lic. Gabriela Pacci

Artículos científicos y libros

  • Modelos contemporáneos de asistencia al parto: Cuerpos respetados, mujeres que se potencian – Natalia Magnone Alemán
  • El eslabón/varón perdido. Debilidades de la producción científica para el abordaje de la violencia contra las mujeres. En: Perspectiva de género en la justicia Uruguaya. Calce y Tommasino (comp.). Ediciones del CIEJ. Pacci, Gabriela, 2014
  • Protocolo Actuación Pericial Valoración de Riesgo (Uruguay) – Mag. Carla Calce Yanotti – Grupo de Políticas de Género – Poder Judicial – Julio 2014
  • «Hacia la comprensión del acoso sexual laboral y educativo» en «Acoso Sexual en el ámbito laboral y educativo. Aportes hacia una propuesta de intervención» en el marco de la investigación aprobada por CSIC – Artículo 2 orientado a «contribuir al estudio de los problemas de interés general y propender a su comprensión pública». Natalia Magone y Gabriela Pacci, 2018.
  • En el marco de la fase de Diagnóstico del Estudio Prospectivo «Sistemas de género, igualdad y su impacto en el desarrollo de Uruguay al 2050» se elaboraron 9 informes temáticos sobre brechas de género en el Uruguay en los últimos 30 años. El informe sobre «Violencias de Género» fue realizado por Gabriela Pacci, Natalia Magnone y Carla Calce. Ubic:
Espacios organizados por el Área de Género
  • Mesa: «Trabajo Social y las violencias de género. Diálogos sobre políticas públicas y universidad» organizada por el Área de Género del Departamento de Trabajo Social (DTS-FCS) en el marco del XII Congreso Nacional de Trabajo Social (2017)
  • Mesa «Ni tan libres ni tan iguales: violencias de género como manifestación de las desigualdades» en el marco de las XVII Jornadas de Investigación, Facultad de Ciencias Sociales-UdelaR (2018). Comenta: Mariela Solari (Unidad de Víctimas y Testigos de la Fiscalía General de la Nación).
Exposiciones a cargo de las integrantes del Área de Género (DTS-FCS):
  • Las activas denunciantes: violencia sexual y terrorismo de Estado en el Uruguay Ana Laura Cafaro (FCS);
  • Autopsias verbales: mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas en Uruguay Carla Calce (FCS);
  • Memorias de la prisión política y género Mariana González Guyer (FCS);
  • Libertad y respeto en la asistencia al parto. Desafíos para Uruguay Natalia Magnone;
  • Crítica teórica feminista a las normas uruguayas que abordan las violencias expresadas en las relaciones sexo-afectivas Gabriela Pacci (FCS).

 

Espacios organizados por el Área de Género

 

  • Mesa: «Trabajo Social y las violencias de género. Diálogos sobre políticas públicas y universidad» organizada por el Área de Género del Departamento de Trabajo Social (DTS-FCS) en el marco del XII Congreso Nacional de Trabajo Social (2017)
  • Mesa «Ni tan libres ni tan iguales: violencias de género como manifestación de las desigualdades» en el marco de las XVII Jornadas de Investigación, Facultad de Ciencias Sociales-UdelaR (2018). Comenta: Mariela Solari (Unidad de Víctimas y Testigos de la Fiscalía General de la Nación).

Integrantes

Maestranda en Ciencias Humanas, Opción Estudios Latinoamericanos. Su tesis de maestría es sobre la producción y circulación de las ideas feministas en el Río de la Plata. Además participa del proyecto I+D «Hacia un pensamiento propio. La producción de ideas feministas del sur entre el movimiento y la academia en el Río de la Plata». Actualmente se encuentra cursando el doctorado en Epistemología e Historia de la Ciencia de la Universidad Tres de Febrero (Buenos Aires, Argentina), especializándoselos en temas de Epistemología Feminista y Epistemología de las Ciencias Sociales. Entre sus últimas publicaciones se encuentran los artículos «Desobediencia intelectual. Las revistas feministas del Cono Sur en los ochenta. Brujas, Mulherio y La Cacerola» en coautoría con la Dra. Ana Laura De Giorgi (DCP-FCS) y «Experiencias situadas: metodologías feministas y participativas en extensión» con la Dra. Noelia Correa (FPsico).