Facultad de Ciencias Sociales

Partiendo de las desigualdades interseccionales sobre las que se asientan las problemáticas de participación en el mundo del trabajo rural y sus respectivas organizaciones y territorios, conformamos un equipo interdisciplinario que, desde la sociología, la geografía, la psicología social y la agronomía, busca contribuir desde una propuesta epistemológica y metodológica que habilite nuevas lecturas complejas sobre el tema a la vez que propuestas concretas que contribuyan a su resolución. Proponemos un abordaje metodológico desde métodos mixtos (cuali-cuantitativos) generando distintos tipos de evidencias con el objetivo de lograr conclusiones con la mayor confiabilidad y validez posible.
Nuestra metodología de investigación-acción busca incluir la coconstrucción de la demanda de investigación, el análisis participativo de la información, y la coconstrucción de conocimiento. Así mismo pretendemos articular con organizaciones locales, de la producción familiar, sindicales y otras, y actores institucionales con injerencia en la temática, con miras a la transformación de la realidad sobre la que se está trabajando. El equipo se propone identificar, mediante estudios de caso en territorios seleccionados, las desigualdades interseccionales que se ponen en juego en: la organización del trabajo de las fases agraria e industrial de cadenas globales de valor así como de cadenas domésticas, con el fin de descalificar, precarizar y controlar la mano de obra asalariada; la organización del trabajo dentro de la unidad de producción agropecuaria familiar; las organizaciones sindicales de las fases agraria e industrial y de la producción familiar. Pretendemos de esta manera lograr una comprensión amplia del modo en que las desigualdades se retroalimentan y adquieren un significado conceptual y real amplio, en el marco de un sistema de dominación que articula la explotación capitalista y la dominación patriarcal.

Integrantes:

Lorena Rodríguez Lezíca (FCS), Alicia Migliaro (FPsico), Joaquín Cardeillac (FCS), Matías Carámbula (FAgro) y Julieta Krapovickas (FCS)

Artículos publicados:

Cardeillac Joaquin; Krapovickas, Julieta; Rodríguez Lezica, Lorena; Migliaro, Alicia; Carámbula, Matias (2020) Flexibilización y feminización de la mano de obra en la fase agraria de la citricultura uruguaya. Revista Mundo Agrario 21 (48), e152.

Migliaro, Alicia; Rodríguez Lezica, Lorena; Krapovickas, Julieta; Cardeillac Joaquin; Carámbula, Matias (2019) Los sindicatos rurales tienen género. Un abordaje organizacional y feminista de un sindicato rural uruguayo. Revista Latinoamericana de Estudios Rurales, 4(7), 113-133

 Migliaro, Alicia; Rodríguez Lezica, Lorena; Krapovickas, Julieta (2018) Del papel al barro: Metodología feminista para el abordaje de las desigualdades de género en sindicatos rurales uruguayos. Revista Latinoamericana de Antropología del Trabajo. Dossier: Los géneros del trabajo.

Cardeillac, Joaquin; Rodríguez Lezica, Lorena (2018). Exclusión en la inclusión por descalificación: Análisis de la situación de las asalariadas rurales en Uruguay. Revista Nera 21 (41): 138-164.  

Libro:

Rodríguez Lezica, Lorena; Krapovickas, Julieta; Migliaro, Alicia; Cardeillac; Joaquín y Carámbula; Matías (2020) (Comp). Asalariadas Rurales en América Latina. Abordajes teórico-metodológicos y estudios empíricos. Montevideo. Udelar, Grupo IADR.

Materiales de difusión

Rodriguez Lezica, Lorena; Migliaro, Alicia; Krapovickas, Julieta; Cardeillac, Joaquín; Carámbula, Matías; Alcoba, María Julia; Fontora, Nélida; Troche, Susan; Flores, María; Cúccaro, Shirley; Cúccaro, Julia; Fagundez, Rosa; Robledo, Gabriela (2019). Y las mujeres ¿dónde están? Guía para abordar desigualdades de género en sindicatos rurales. Udelar. Grupo IADR.

Proyectos:

«Precarización del trabajo asalariado rural en la avicultura y hortifruticultura en el departamento de Canelones». Proyecto de Investigación y desarrollo, financiado por la Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC). Investigadores responsables: Joaquín Cardeillac y Alicia Migliaro. Período: 2021 – 2023.
«Abordaje interdisciplinario de las desigualdades de género en sindicatos rurales uruguayos». Proyecto de fortalecimiento de Grupos Interdisciplinarios de la UDELAR, financiado por el Espacio Interdisciplinario, de la Universidad de la República. Investigadores responsables: Joaquín Cardeillac y Matías Carámbula. Período: 2019 – 2020.
«Y las mujeres ¿Dónde están? Abordaje de desigualdades de género en sindicatos rurales». Proyecto de extensión relativo a derechos humanos Convocatoria 2020 de la Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio UDELAR. Período: 2020.
«Procesos de trabajo y desigualdades de género en dos cadenas de valor agroindustriales: citrus y lechería». Proyecto de Investigación y desarrollo, financiado por la Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC). Investigadores responsables: Joaquín Cardeillac y Lorena Rodríguez. Período: 2019 – 2021.
«Desigualdades en la participación sindical de los asalariados y asalariadas rurales en Uruguay: Hacia una innovación organizacional». Proyecto de Investigación e Innovación Orientados a la Inclusión Social, financiado por la Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC). Investigadores responsables: Alicia Migliaro y Joaquín Cardeillac. Período: 2017 – 2018.
Contacto: grupoiadr@gmail.com

Cerrar menú